PROPONE BALLESTEROS PROTOCOLO DE LA VERDAD Y JUSTICIA: RESGUARDO DE INFORMACIÓN PÚBLICA RELACIONADA CON HECHOS DE CORRUPCIÓN


PROPONE BALLESTEROS PROTOCOLO DE LA VERDAD Y JUSTICIA: RESGUARDO DE INFORMACIÓN PÚBLICA RELACIONADA CON HECHOS DE CORRUPCIÓN

Comité Ciudadano garantizará acceso a la información del INAI

Acceso a la información garantiza la defensa de derechos ciudadanos

Protocolos deben de ser aprobados por la Cámara de Diputados para garantizar que se cumplan principios de transparencia y acceso a la información pública
 

Para garantizar la preservación de más de 13 millones de documentos generados a través del derecho a la información pública de los mexicanos en el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la diputada federal, Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de un Comité Ciudadano con protocolos específicos para garantizar la preservación y acceso a la información generada a través de peticiones de información de las y los ciudadanos.

Al exponer el tema en la Comisión Permanente en el Senado, la legisladora de la bancada naranja evidenció el riesgo de perder la información por orden directa o por la eliminación de las plataformas digitales.

“El Gobierno no puede vigilarse a sí mismo. Ninguno resiste la tentación. Necesitamos colegiar las atribuciones de los tres poderes de la Unión y necesitamos sobre todo darles a los ciudadanos la garantía que a través de un Comité Ciudadano se cuidará y se preservará el derecho a la verdad y a la memoria histórica de nuestro país que hoy está en riesgo con la desaparición del INAI”, explicó al proponer que el Comité Ciudadano sea aprobado cada año por la Cámara de Diputados.

Ballesteros aseguró que la preservación de los documentos que ha buscado la sociedad y civil y Movimiento Ciudadano comenzó desde la recolección de firmas a través de “Operación Transparencia”, la cual fue creada con el objetivo de garantizar la preservación de nuestra historia a través de las solicitudes de información que han permitido conocer casos de corrupción de gobiernos morenistas, del PRI y del PAN.

“Nadie va a salir más perjudicado del toqueteo de los documentos públicos de nuestro país, de nuestro acervo cultural en materia de documentación anticorrupción que los ciudadanos de a pie que van a tener la posibilidad de defenderse ante los abusos de gobierno y sus prácticas de corrupción”.

La legisladora reconoció el trabajo de colectivos y de la sociedad civil para luchar por tener acceso a la información generada por el INAI, y evitar que sea eliminada con la creación de un nuevo órgano que será administrado por el propio gobierno a través de la Secretaría de Buen Gobierno.