PROPONE DIPUTADA MARCELA MICHEL GARANTIZAR QUE LOS JÓVENES COMIENZAN A TOMAR UN PAPEL PROTAGÓNICO EN LA VIDA PÚBLICA A TRAVÉS DE LA INCLUSIÓN DIGITAL
• Las formas políticas tradicionales no permiten que la política se adapte a los jóvenes, sostuvo.
• Es necesario contrarrestar los persistentes desafíos estructurales que limitan de una u otra forma el pleno ejercicio de sus derechos, subrayó.
La diputada Marcela Michel López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente, que adiciona una fracción VIII al artículo 3 Bis y se reforma la fracción VIII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de inclusión digital.
Desde tribuna, durante la sesión de la Comisión Permanente, señaló que, pese a que hay un claro consenso respecto a la importancia de la participación de la juventud en la toma de decisiones políticas, no hay forma de asegurar un buen futuro si desde hoy las jóvenes y los jóvenes no comienzan a tomar un papel protagónico en la vida pública de nuestro México.
En la actualidad dijo, que los clichés discriminatorios en torno a que la juventud es apática a la política y que no les interesa, son obsoletos y se desmontan con la menor evidencia. Sin embargo, explicó que el problema central en la participación de la juventud en temas políticos y gubernamentales, es que se les quiere obligar a que actúen bajo los esquemas anteriores, formatos y estilos de generaciones de antes, en vez de darles la entrada con su estilo y herramientas propias de su época.
“Que ellos (los jóvenes) se adapten a las formas políticas tradicionales y no permitir que la política se adapte a ellos en sus formatos y estilos juveniles, es un grave problema que termina por alejarlos realmente de la toma de decisiones”, indicó.
Al respecto, Michel López, explicó que su propuesta radica en institucionalizar la inclusión digital dentro de la política nacional de la juventud, contrarrestando así, los persistentes desafíos estructurales que limitan de una u otra forma el pleno ejercicio de sus derechos, especialmente en lo relativo al acceso equitativo y significativo a las Tecnologías de la Información Y La Comunicación.
Al respecto, refirió que, en el gobierno de la 4T, en el último año, se han aprobado más de 20 reformas constitucionales, la mayoría de ellas con un enfoque en la justicia social. Por lo que, “si queremos más participación juvenil, debemos garantizarles (a los jóvenes) el acceso pleno a su derecho de interactuar con las instituciones y la construcción de una ciudadanía activa tanto en entornos físicos como en entornos virtuales”.
Esta propuesta de reforma, reconoce que la democracia contemporánea también se construye en entornos digitales y que el Estado tiene el deber de garantizar que la juventud sea protagonista en ellos, así de sencillo, así de simple. “Queremos más participación de la juventud, queremos que las plataformas digitales y redes sociales permitan consultas virtuales, encuestas interactivas, foros, espacios de deliberación y mecanismos de recepción de propuestas en tiempo real”, sostuvo la diputada.
La propuesta se dio turno a la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados para sus trámites legislativos.
-0o0-