PROPONE DIPUTADO JOSÉ ARMANDO FERNÁNDEZ INICIATIVA EN MATERIA DE ARMONIZACIÓN CON LA AGENDA 2030
• Ésta, es una iniciativa de dignidad internacional, de justicia ambiental y de compromiso con el futuro de México, del mundo y de nuestras comunidades, subrayó.
A fin de establecer de manera explícita que la ley y las políticas ambientales contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que los instrumentos de planeación ambiental deban contener metas y mecanismos alineados a la Agenda 20230, el diputado José Armando Fernández Samaniego, presentó una iniciativa que propone reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Desde tribuna en sesión de la Comisión Permanente, el legislador integrante de la bancada de Morena, señaló que la Agenda 2030 no es un listado de buenos deseos, sino que es un compromiso internacional que busca garantizar que el desarrollo no se logre a costa del bienestar ambiental ni de las generaciones futuras. Al respecto, señaló que “hoy nuestra ley ambiental no lo contempla explícitamente”.
Lo anterior, dijo, coloca a México en un rezago normativo que impide dar seguimiento puntual a “nuestros compromisos legales de los que fuimos parte en la elaboración, y se nos está acabando el tiempo”. Agregó que impide medir, comparar y mejorar “nuestras políticas públicas ambientales, y lo más delicado: nos aleja de una visión integral y sostenible de desarrollo”.
Al respecto, el diputado federal refirió que el país en 4 años, retrocedió varios lugares en el ranking de cumplimiento de estos compromisos, y por eso 2es necesario que, como legisladores, nos activemos y participemos de manera más activa en este tipo de agenda”.
Fernández Samaniego manifestó su convicción profunda de que el presente exige decisiones firmes y responsables. Por ello esta iniciativa, “que no solo es de ley; es una iniciativa de dignidad internacional, de justicia ambiental y de compromiso con el futuro de México, del mundo y de nuestras comunidades”.
Detalló que esta propuesta, que busca armonizar nuestra Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente con los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, no es a favor de la ONU ni para quedar bien con la ONU. Sino que es "una deuda con nuestras próximas generaciones, con quienes vendrán después. Con quienes en este momento ya no pueden respirar aire limpio ni tomar agua con seguridad, ni tomar agua sin miedo”.
El diputado señaló que con esta iniciativa se propone que esta ley reconozca como uno de sus fines, la contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la Federación, pero que también se involucren a las entidades subnacionales, a los estados, a los municipios y a la sociedad.
Además, que la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas ambientales se alineen con las metas de la Agenda 2030. Que se asegure que los instrumentos de planeación incorporen metas, indicadores y mecanismos de seguimiento alineados con esta agenda. Y no lo estamos haciendo en este momento.
“Con ello, daremos coherencia entre lo que México dice y lo que México hace. Y no estamos legislando para hoy, estamos legislando insisto, para las próximas generaciones. Por eso les pido, les invito ir juntos con esta iniciativa, que la apoyen. Ésta es una demanda ciudadana que no tiene partido, pero sí tiene urgencia”, subrayó.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 1, se adiciona una fracción XXI al artículo 15 y se adiciona un tercer párrafo al artículo 17 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se dio turno a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados para sus efectos legislativos.
-0o0-