RESPALDA DIP. MEJÍA BERDEJA REFORMA QUE COMBATE EL LAVADO DE DINERO Y FORTALECE LA SEGURIDAD NACIONAL
• La modificación cierra vacíos legales que permitían a los delincuentes mover recursos ilegalmente; con ello protegemos a comerciantes, empresarios y profesionistas, aseveró
• No podemos permitir que, por las venas de la seguridad del país, corran ríos de dinero ilícito que alimentan a los criminales, dijo
En la sesión ordinaria, durante la discusión de la minuta por la que se reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, el diputado Ricardo Mejía Berdeja expresó su respaldo a esta iniciativa, toda vez que combatirá el lavado de dinero y fortalecerá la seguridad nacional y le cerrará el paso al crimen organizado.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), explicó que la modificación cerrará vacíos legales que permitían a los delincuentes mover recursos ilegalmente y, con ello, se protegerá a los comerciantes, a los empresarios, a los profesionistas y a todas y todos los trabajadores que cumplan con la ley.
“No podemos permitir que, por las venas de la seguridad del país, corran ríos de dinero ilícito que alimentan a los criminales. Cortarlos de tajo, no es un tema partidista, es un tema de Estado. Con esta reforma, México se alinea a los estándares internacionales que exige el GAFI, Grupo de Acción Financiera Internacional”, indicó.
Mejía Berdeja reiteró que, frente a las nuevas maniobras y estrategias de los criminales, la respuesta era adecuar la ley a los nuevos desafíos, por lo que era inaplazable brindar a las autoridades mexicanas las herramientas que se necesitaban; detalló que a la Unidad de Inteligencia Financiera se le brindará instrumentos reales para detectar, investigar y frenar operaciones ilícitas.
“Esta reforma es un golpe a la corrupción, que se alimenta de recursos ilícitos. Solamente los políticos corruptos, los criminales, los lavadores de dinero, deben preocuparse por esta ley, no los ciudadanos, no los mexicanos. Con esta ley, México estará más fuerte, más justo y más blindado contra el crimen, contra los delincuentes de cuello blanco, que son tan sucios como los peores narcotraficantes”, finalizó.
--o00o--