Nota No. 1690
“Buena noticia”, que la próxima semana la Jucopo discuta la propuesta de conformar una comisión especial sobre el caso Teuchitlán: Rubén Moreira
• Nuevas leyes en materia de seguridad reafirman militarización del país y suprimen prevención de delitos, señala el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Palacio Legislativo, 20-03-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).– El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que es una buena noticia que la próxima semana la Junta de Coordinación Política pudiera discutir la propuesta de conformar una comisión especial u ordinaria para el caso Teuchitlán; “espero que se apruebe”.
Sobre las actuaciones de la Fiscalía General de la República, luego de atraer la investigación del caso, en declaraciones a representantes de medios de comunicación sostuvo que fue buena “porque no adelantaron juicios y el señor Fiscal dijo: ‘esto es lo que tengo y voy a seguir investigando’.
“Ya lo dijimos ayer, tiene el voto de confianza de nosotros y no vamos a caer en las tentaciones que siempre cayó Morena de empezar a descalificar a unos y a otros porque eso hizo que se politizara la seguridad, la justicia y la búsqueda de las personas desaparecidas, entonces tiene nuestro voto de confianza el fiscal Gertz”, expuso.
Por otra parte, sostuvo que las leyes secundarias de la reforma en materia de seguridad reafirman la militarización del país, suprimen la prevención de delitos y “se meten en la vida privada de todos menos de los delincuentes”; el 90 por ciento de la exposición de motivos del dictamen “es falso”.
“Reafirman la militarización del país. Se trata de meter en la vida privada de todos menos de los delincuentes. La tercera, porque se suprimió todo el apartado de prevención del delito, y la cuarta, porque la exposición de motivos, el 90 por ciento es falso. Ni han entregado la Estrategia Nacional de Seguridad (…) en el Senado no ha sido depositada y todas las estadísticas están mal, son falsas”, aseveró.
El diputado dijo que la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública “va directo al fracaso”; del mismo modo la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública, que lamentablemente “se meten por el lado de los datos biométricos y de la telefonía.
“Nos dicen: ‘bueno, es que ahora tenemos un secretario que no va a abusar’. Ok, se las compro, y en el futuro ellos saben que eso es violatorio al sistema de derechos humanos de nuestro país. Estamos al revés, ahora resulta que quieren vigilar al ciudadano normal y no al delincuente, vamos a votar en contra, yo espero que el PAN vaya en contra, y MC”, comentó.
FQA