“La prudencia” con la que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha manejado la situación económica y la política arancelaria del gobierno norteamericano, es correcta”: Ricardo Monreal


Nota No. 1822


“La prudencia” con la que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha manejado la situación económica y la política arancelaria del gobierno norteamericano, es correcta”: Ricardo Monreal


Palacio Legislativo de San Lázaro, 08-04-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “la prudencia” con la que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha manejado la situación económica y la política arancelaria del gobierno norteamericano, es correcta”.


En declaraciones a representantes de medios de comunicación agregó que “el comportamiento que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum, es correcto” y también está actuando con mesura.

Monreal Ávila dijo que “hay una guerra comercial que ya inició el presidente Trump. Los mercados han hablado, la reacción negativa en el mundo, en los mercados y en las bolsas de valores ha repercutido de manera notable, evidencian lo equivocado y lo errático de una estrategia que se ha tomado y que apenas comienza. 

“Yo deseo y espero que rectifiquen en la política arancelaria unilateral de Estados Unidos, porque a todos nos está afectando, no hay aquí vencedores ni vencidos, todos estamos resultando afectados en el mundo, y ahora la respuesta de China y de los mercados asiáticos es muy fuerte, junto con los europeos”.

Agregó que espera “que la mesura llegue en algún momento al círculo íntimo y al círculo influyente del presidente Donald Trump”.

Por otra parte, Monreal Ávila aseguró que avala el “reclamo y la actitud” de la presidenta Claudia Sheinbaum, “de rechazar el pronunciamiento del presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la ONU, nosotros la avalamos”. 

Agregó que “no aceptamos injerencia, no aceptamos esta actitud bélica de señalar a México como el responsable de una desaparición forzada, me parece un exceso, un despropósito y nosotros, el grupo parlamentario mayoritario, respaldamos a la presidenta Claudia Sheinbaum en el envío de la nota diplomática a la ONU, pero también nosotros enviaremos notas al Congreso norteamericano de este falaz y falso comunicado del Comité de Derechos Humanos de la ONU”.

Cuestionado sobre si son “sensibles” ante estas críticas, respondió: “No, no somos sensibles, somos defensores y actuamos con dignidad. Nosotros, todos los actos que se intenten vulnerar nuestra soberanía, los vamos a denunciar. No nos molesta, lo que nos molesta es la falsedad, la perversidad, lo pernicioso que resulta una noticia así, y que carece de veracidad y carece de pruebas, eso es lo que nos molesta”.

Interrogado sobre lo señalado por la activista Cecilia Flores, en el sentido de que Adán Augusto López Hernández, cuando fue secretario de Gobernación le ofreció protección a cambio de renunciar a la búsqueda de sus hijos desaparecidos, Monreal Ávila anotó: “Eso pregúntesele a Adán Augusto. Yo no creo nada de lo que no esté comprobado, no quiero decir que no le creo a ella, pero es un asunto entre dos personas, y yo tengo respeto, porque a él sí lo conozco, a Adán Augusto, y es un hombre íntegro, es un hombre con calidad, y es un hombre con autoridad, no creo que mienta.

“Yo no creo que la forma es que después de muchos meses, años, lo esté diciendo, por qué no se dijo en su momento. El ser funcionario público ahora es muy vulnerable, y deseo que todo se resuelva por la vía tranquila, respeto a las madres buscadoras, las respeto mucho, y no voy a introducirme a un conflicto interno entre ella y Adán Augusto. Es una versión de ella que tiene que aclarar el propio Adán Augusto”, concluyó.

--ooOoo--


2025, Año de la Mujer Indígena”


 DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena 

Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


PREGUNTA.- Que nos comentes, pues sigue la incertidumbre y bueno, pues las monedas se siguen devaluando por estas decisiones que tiene Trump, ahora, de elevarle al 110 por ciento los aranceles a China, que no se aplican.

RESPUESTA.- Bueno, hay una guerra comercial que ya inició el presidente Trump. Los mercados han hablado, la reacción negativa en el mundo, en los mercados y en las bolsas de valores, ha repercutido de manera notable. Evidencian lo equivocado y lo errático de una estrategia que se ha tomado y que apenas comienza.

Nosotros en México, la presidenta ha actuado con prudencia, ha dicho que hay un plan B, pero está actuando con mesura y ahora la respuesta de China y de los mercados asiáticos es muy fuerte, junto con los europeos.

Yo deseo y espero que rectifiquen en la política arancelaria unilateral de Estados Unidos, porque a todos nos está afectando, no hay aquí vencedores ni vencidos, todos estamos resultando afectados en el mundo.

PREGUNTA.- Por ejemplo, en Estados Unidos ha habido protestas, en Europa también por esta situación y, como dices, todo el mundo va entre las patas de esto.

RESPUESTA.- Sí, lamentablemente, pero yo espero que la mesura llegue en algún momento al círculo íntimo y el círculo influyente del presidente Donald Trump.

PREGUNTA.- Esto que dice la presidenta de que esperarían el discurso de esta semana para ver cuál es la actitud, la reacción que va a tener con Marcelo Ebrard.

RESPUESTA.- Hasta ahora el comportamiento que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum es correcto. La prudencia con la que ella ha manejado la situación económica y la política arancelaria del gobierno norteamericano es correcta.

Incluso su reclamo y la actitud de rechazar el pronunciamiento del presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la ONU, nosotros la avalamos. No aceptamos injerencia, no aceptamos esta actitud bélica de señalar a México como el responsable de una desaparición forzada.

Me parece un exceso, un despropósito y nosotros, el grupo parlamentario mayoritario, respaldamos a la presidenta Claudia Sheinbaum en el envío de la nota diplomática a la ONU, pero también nosotros enviaremos notas al Congreso norteamericano de esta falaz y falsa comunicado del Comité de Derechos Humanos de la ONU.

PREGUNTA.- ¿No son muy sensibles, diputados, ante las críticas?

RESPUESTA.- No, no somos sensibles, somos defensores y actuamos con dignidad.

PREGUNTA.- Pero lo que se está viendo con lo temático, lo del Rancho Izaguirre...

RESPUESTA.- No le hace, nosotros todos los actos que se intenten vulnerar nuestra soberanía los vamos a denunciar.

PREGUNTA.- A ver, lo que dijo ayer Cecilia Flores de lo que le propuso Adán cuando era secretario de Gobernación, que si quería protección, que renunciara a la búsqueda de sus hijos. Eso es, aparte de una ofensa, pues es también atentar en contra del trabajo que están haciendo las buscadoras, un quehacer que no hace el Estado.

RESPUESTA.- Pero eso pregúntesele a Adán Augusto.

PREGUNTA.- No, no, no, es un ejemplo de... 

RESPUESTA.- Yo no creo nada de lo que no esté comprobado. No quiero decir que no le creo a ella, pero es un asunto entre dos personas, y yo tengo respeto, porque a él sí lo conozco, a Adán Augusto, y es un hombre íntegro, es un hombre con calidad, y es un hombre con autoridad, no creo que mienta. 

PREGUNTA.- No son dos personas iguales, porque tenía un cargo de secretario, no es cualquier persona que te diga, o que me digan, a mí “haz esto”.

RESPUESTA.- Sí, está bien, pero yo no creo eso, digo, yo no creo que la forma es que, después de muchos meses, años, lo esté diciendo, ¿por qué no se dijo en su momento? Ser funcionario público ahora es muy vulnerable, y deseo que todo se resuelva por la vía tranquila. Respeto a las madres buscadoras, las respeto mucho, y no voy a introducirme a un conflicto interno entre ella y Adán Augusto. Es una versión de ella que tiene que aclarar el propio Adán Augusto.

PREGUNTA.- Bueno, era ejemplo, porque les asusta o les molestan las críticas o las recomendaciones que hace ONU Derechos Humanos. Finalmente, México está inscrito en esos acuerdos internacionales.

RESPUESTA.- No, no nos molesta. Lo que nos molesta es la falsedad, la perversidad, lo pernicioso que resulta una noticia así y que carece de veracidad y carece de pruebas, eso es lo que nos molesta.


--ooOoo--