“Simulación”, conversatorios para analizar propuesta presidencial que crea la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión: Rubén Moreira


Nota No. 2008

“Simulación”, conversatorios para analizar propuesta presidencial que crea la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión: Rubén Moreira


•    El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indica que, mientras se realizan foros, el oficialismo presenta cambios a la iniciativa que deslegitiman el proceso de diálogo


Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-05-2025.- El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, calificó de “simulación” los conversatorios para analizar la iniciativa presidencial que crea la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.



Indicó que, mientras se realizan foros, el oficialismo presenta modificaciones a la iniciativa que deslegitiman el proceso de diálogo.

“Se manda una iniciativa, se recibe en el Senado, se vota por la mayoría con el voto opositor en contra en 24 horas y en comisiones para sacarse en ‘sabadazo’, se detiene porque la prensa hace oposición, se lanza a unos conversatorios, y a la mitad de los conversatorios lanzan modificaciones, o sea, le quitan la escalera al Senado que está realizando los conversatorios”, indicó en rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado.

Moreira Valdez criticó que se plantee crear un órgano colegiado el cual coadyuve con la Agencia de Transformación Digital, donde la presidencia propone y el Senado elige, el cual en realidad sería un órgano desconcentrado que no tiene autonomía ni patrimonial, ni jurídica y dependería de la presidenta, en este caso.

Acompañado del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, y la senadora Carolina Viggiano Austria, el diputado mencionó que a la iniciativa le quitan lo más visible, pero le dejan “la pistola” en otros artículos para eliminar la libertad de expresión.

Por otra parte, Moreira Valdez aseveró que la actual política de seguridad del país está condenada al fracaso si no se replantea de forma estructural, y señaló que la administración de Morena ha enviado al mundo un mensaje de permisividad del sexenio anterior, reflejada en políticas como “abrazos, no balazos”.

Al ser cuestionado sobre los presuntos vínculos de funcionarios y gobernadores de Morena con grupos del crimen organizado, algunos de los cuales han sido catalogados como organizaciones terroristas por autoridades internacionales, afirmó que estos hechos son consecuencia de una estrategia fallida en materia de seguridad. “El sexenio de (Andrés Manuel) López Obrador mandó un mensaje de permisividad, y eso hoy tiene consecuencias internacionales”.

Puntualizó cinco razones por las cuales la política de seguridad no está funcionando como la ausencia de una policía civil eficaz, con una Guardia Nacional (GN) militarizada y una reducción de la capacidad operativa del Ejército; falta de coordinación con los gobernadores, muchos de los cuales no están asumiendo su responsabilidad en la seguridad local.

Así como, la reducción presupuestal y debilitamiento institucional, que ha dejado a los municipios sin recursos y sin certificación de policías; la descoordinación entre fuerzas federales, con el Ejército, la Marina y otras dependencias actuando por separado.

El diputado indicó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha heredado una profunda crisis estructural, ya que “recibió un tiradero”, por lo que tendría que reconocer los problemas en materia de seguridad, salud y economía, hacer una pausa y reordenar la estrategia nacional.

Consultado sobre que el pasado lunes, 17 familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán se entregaron al Gobierno de Estados Unidos, Moreira Valdez criticó al Gobierno de México por permitir que salieran del país sin control y por no detectar a tiempo robos de combustible en Tamaulipas, Ensenada y Campeche.

“El país no tiene control. Nos enteramos por la prensa, por redes sociales, no por los sistemas de inteligencia”, lamentó y acusó a la Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Secretaría de Marina (Semar) de no estar coordinadas en las acciones contra el crimen organizado.

Moreira Valdez dijo que el Gobierno Federal evade responsabilidades y “culpa a otros países”, como en el caso del gusano barrenador, para justificar fallas en sanidad agrícola.

Por otro lado, el legislador priista externó su preocupación por el incremento de violencia política en el país, especialmente contra candidatas y candidatos de Durango y Veracruz donde se celebrarán procesos electorales de renovación de los gobiernos municipales.

Aseveró que estamos viviendo una grave tragedia. “Todas las vidas son importantes, las de los ciudadanos, muy, muy importantes, pero cuando se calla a los periodistas o cuando se mata a los políticos, entonces se atenta contra la democracia y se afecta a toda la población”.

Indicó que, pese a no ser un año electoral en el país, en el primer trimestre se registraron 104 incidentes de violencia política, de los cuales 50 fueron homicidios, según un estudio de Integralia Consultores.

Moreira Valdez añadió que, además se han documentado 24 amenazas, 15 atentados con armas de fuego, 11 secuestros, y otros delitos, y señaló que el 81.7 por ciento de las víctimas eran personas que ocupaban, habían ocupado o aspiraban a ocupar un cargo público.

A esta cifra, mencionó, se sumarían los recientes hechos violentos en abril y mayo, incluyendo más de seis homicidios ocurridos esta semana en Veracruz, así como otros en Oaxaca, que aún no están contabilizados en el estudio.

Subrayó que los municipios son el eslabón más débil del sistema político y administrativo del país, lo que los hace vulnerables a la presión, cooptación y captura por parte del crimen organizado, que ahora busca obtener ingresos mediante el cobro de “renta” sobre obra pública, adquisiciones, nómina y extorsión directa.

El diputado responsabilizó al Gobierno Federal y a Morena por la centralización del presupuesto y el abandono de estados y municipios en materia de seguridad y fortalecimiento económico. “Morena ha concentrado los recursos en obras inútiles, debilitando a las entidades”, señaló.

Sobre la inseguridad en las carreteras nacionales, refirió que, según la SSPC en 2024, cada 42 minutos fue atacado un operador por el robo del autotransporte de carga; la encuesta Nacional de Victimización de Empresas de 2024, reveló que el 76 por ciento de los casos de robo al transporte de carga no contó con una carpeta de investigación en el 2023.

Asimismo, dijo que la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (Conatram) presentó una cifra mayor al señalar que hubo 15 mil 937 robos, lo que representó un incremento del 10 por ciento en relación con el año anterior y mencionó que las carreteras más peligrosas están en el Estado de México, Puebla, San Luis y Jalisco; así como Hidalgo, pues “la carretera México-Tulancingo se ha convertido por las noches en una verdadera trampa donde se arrojan rocas para que al dañar los vehículos que la gente se baje para ser asaltadas”.

Respecto a que el Gobierno de Estados Unidos le retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su esposo Carlos Alberto Torres Torres, el diputado dijo que sí hay una investigación en curso, sin embargo, expresó su preocupación por que el Estado mexicano “se desmanteló por el pasado gobierno y eso está hoy brotando en muchos problemas”.
--oo0oo--