“Soy partidario del diálogo; el desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”: Ricardo Monreal


Nota No. 2764

“Soy partidario del diálogo; el desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”: Ricardo Monreal




•    El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo, afirma que “nosotros, como movimiento social, sí tendríamos que reencontrarnos con sectores económicos, incluso sectores empresariales. Eso no implica que renuncies a tus principios o a tu ideología. No profundizar las diferencias, sino buscar lo que nos puede identificar”


Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-10-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que es “partidario del diálogo. El desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”.

En la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, aseguró que “nosotros, como movimiento social, sí tendríamos que reencontrarnos con sectores económicos, incluso sectores empresariales. Eso no implica que renuncies a tus principios o a tu ideología. No profundizar las diferencias, sino buscar lo que nos puede identificar”.



Agregó que “también con medios de comunicación. Yo creo que hay una lejanía de nuestra parte con ellos, por una otra razón, y ellos también de nosotros. Entonces, es un reencuentro, una búsqueda de que pueda reflejarse con pluralidad y objetividad las posiciones nuestras.

“Lo mismo con asociaciones religiosas. Son indispensables. Yo siento que esas relaciones nunca se pueden abandonar. Los empresarios, porque constituyen el sector económico del país, el creador de empleos en su mayoría, y no podemos ubicarlos en adversarios permanentes frente a un proyecto de nación; al contrario, se complementan. 

“Los medios son fundamentales porque son quienes comunican nuestras labores, nuestras actividades cotidianas. Y siento que hay un vacío. Es mi percepción. Y las asociaciones sociedad civil, también, incluyendo otros sectores, universitarios, algunos otros sectores que son indispensables dialogar y platicar con ellos, si es que nuestra intención es mantener la mayoría en el gobierno y conservar los avances electorales que hasta ahora hemos tenido”.

En ese sentido, Monreal Ávila sostuvo que “este ejemplo de hoy hubiera sido impensable apenas hace unos años, el que se siente con el gobierno la principal refresquera, Coca-Cola o FEMSA.

“El hecho de que hoy haya un encuentro, un acuerdo, evita muchas cosas. Entre otras, evita el que la ley que aprobemos se pueda controvertir en los tribunales”, en referencia a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).



Anotó que “el gobierno pretendía cobrarles, supongamos, es un ejemplo, tres pesos por litro, dos pesos por litro de refresco. Pero hoy no vas a dejar de cobrarles un aumento, el 50 por ciento. Y a cambio, ellos se concentran en disminuir el azúcar, la glucosa en sus bebidas y se comprometen a que la publicidad no esté orientada a niños y a familias. Y se comprometen a que en menos de un año las fórmulas van a cambiar.

“Yo aplaudo el que el gobierno, que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho bien, escuchemos su propuesta, en qué consiste. Y luego de escucharla y de negociar varias semanas digan, adelante, estoy de acuerdo. 

“Y que hoy antes de que se apruebe la Ley del IEPS estemos incorporando el acuerdo al que se llegó. ¿Por qué lo puedes reclamar? ¿Por qué te puedes enojar? 

“Qué bueno que el gobierno llegue a acuerdos con los sectores productivos. Y ojalá lleguemos con otros sectores u otros actores a acuerdos. Con este acuerdo se demuestra que es más el aspecto de salud, que el aspecto recaudatorio”, concluyó Monreal Ávila.


--oo0oo--