Capacitar a la juventud permitirá tener una generación del relevo con honestidad y una mejor clase política: diputado Ricardo Monreal Ávila


Boletín No. 1147


• Inaugura el Seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, llevado a cabo a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados


• El propósito es acercar a las y los jóvenes en las actividades realizadas en esta institución parlamentaria


El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la capacitación de las y los jóvenes en materia legislativa es importante para contar con una generación del relevo más consciente, responsable socialmente hacia la gente que menos tiene, con mayor honestidad en el desempeño de sus funciones y una mejor clase política.

Subrayó que México necesita liderazgos frescos, nuevos, de mujeres y hombres comprometidos y de un nuevo pensamiento que le permita enfrentar los grandes retos a los que nos estamos desafiando en nuestra generación y que ahora les tocará a ustedes enfrentarlos.

Al inaugurar el Seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, llevado a cabo a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, el cual se realizará del 22 de marzo al 12 de abril de 2025 con el propósito de acercar a las y los jóvenes en las actividades realizadas en esta institución parlamentaria, el legislador apuntó que “la capacitación de los jóvenes es fundamental porque son la generación del relevo”. 

“Así es de que ustedes son a quienes vamos a entregar muy pronto la estafeta y por eso me interesa que ustedes se formen adecuadamente. Les va a gustar mucho este seminario, enfocado más al Poder Legislativo”.

El diputado Ricardo Monreal Ávila manifestó su interés por la formación política, la cual permitirá generar condiciones de una mejor clase política. “He insistido en que la medida en que te formes de mejor forma, en que te prepares, le vas a servir mejor al país. Hoy México necesita una nueva clase política”.

Por ello insistió en la importancia de estar frente al aula, porque “los que somos maestros de las universidades, siempre insistimos en que los jóvenes serán la salvación de este país y de cualquier parte del mundo”.

Durante este encuentro con jóvenes indicó que no deben escapar a ningún hecho o acontecimiento que suceda en el país, por lo que en este seminario se revisarán temas como es el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ya que se tiene que exigir que la Fiscalía General de la República realice las diligencias indispensables para que se esclarezca esta tragedia y hecho vergonzoso.

Al respecto, pidió a las autoridades competentes a que todo se lleve conforme al debido proceso para atraer de manera correcta la carpeta de investigación. “La Fiscalía ha estado trabajando en ese sentido”.

 Monreal Ávila consideró que las y los jóvenes participantes de este seminario adquirirán sensibilidad y calidad en la discusión. “Yo de manera personal creo que se va a aclarar, confío en que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, va a encabezar todo este esfuerzo de exigencia de la aclaración, para que no queden dudas y que tenga que lograrse llegar hasta últimas consecuencias que se tengan que llegar”.

Anunció que se tendrán otros seminarios enfocados a las y los jóvenes que serán de un día, de dos o tres horas, de cinco horas, pero este particularmente dura cuatro semanas y tiene por propósito que se formen y que se introduzcan al estudio del derecho constitucional, del derecho legislativo, del parlamento mexicano, de las prácticas parlamentarias y de que puedan identificar bien lo que es el Poder Legislativo en México.

Agregó que este es el primer grupo de jóvenes que participarán en este seminario, donde se inscribieron cerca de 300 jóvenes y sólo fueron seleccionados 112, quienes recibirán una constancia con valor curricular.

Detalló que en este seminario analizarán lo que pasa en el país bajo la conducción de académicos de gran prestigio y legisladoras y legisladores que en el campo de su experiencia tienen mucho que enseñar. 

Durante cuatro sábados escucharán tres conferencias por día. Este primer día se desarrollará toda la parte del Poder Legislativo, es decir, el Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario, así como una actividad práctica sobre la organización del modelo parlamentario. 

El próximo sábado, se abordará el proceso legislativo y las técnicas, cómo redactar una iniciativa, un punto de acuerdo, cómo interponer una moción suspensiva, en qué consiste cada una de las figuras jurídicas del proceso legislativo, elementos a los que cada día las y los diputados se someten en las sesiones o comisiones dictaminadoras. 

Posteriormente, se analizará a los actores y procesos políticos y la importancia de la comunicación y las redes sociales, para ello, se contará con la participación de expertos en la materia con el propósito de que conozcan cómo estas plataformas tienen un papel preponderante, de trascendencia junto con los medios de comunicación.

En tanto, el último sábado se realizará una actividad práctica sobre la presentación y el debate de sus iniciativas, es decir “primero se enseñarán a redactar y después harán un ejercicio de debate en donde ustedes van a poder defender sus iniciativas, nos vamos a integrar como grupos parlamentarios y simularemos un debate parlamentario como el que existe formalmente”.

Ricardo Monreal Ávila conminó a las y los participantes a no faltar, ya que es un ejercicio académico, no sólo de una hora, media hora, que saquen la foto e irse. No, se trata de enseñarlos y capacitarlos para que se adentren al mundo del sector público y del Parlamento.

Comentó que en la última sesión ofrecerá una conferencia; no obstante, indicó que está pendiente de este seminario en el cual participan estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Iberoamericana, así como de instituciones de Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Baja California y Morelia.

Programa del seminario

 El programa busca promover la importancia que tiene el Poder Legislativo para el régimen democrático en México, además de dotarles de los conocimientos teóricos y herramientas prácticas para que puedan desarrollar las competencias que les ayuden a elaborar productos legislativos y realizar actividades que cotidianamente se llevan a cabo en todo parlamento.  

Este seminario realizado de forma presencial está dirigido para jóvenes de 17 a 25 años, donde en 16 horas obtendrán conocimientos en “Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario”, “El Poder Legislativo Comparado” y “El poder Legislativo en México”, mismos que se abordarán este sábado.

El 29 de marzo, se analizará “El Proceso Legislativo y Técnica Legislativa”. El sábado 5 de abril se abordará “Actores y Procesos Políticos” y “La importancia de la comunicación y las redes sociales”.

Finalmente, el 12 de abril se tendrá una conferencia magistral del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como la actividad práctica sobre presentación de iniciativas y puntos de acuerdo.



--ooOoo--

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA 

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena 

CYNTHIA MURRIETA MORENO

Directora General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la de la Cámara de Diputados 

Mensaje durante el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, primero, muchas gracias. Muy buenos días a todos, a todas. 


Este es el inicio de un programa que vamos a llevar a cabo en la Cámara de Diputados en forma incluyente, de manera plural.


Este es el primer grupo de jóvenes que van a participar en este seminario que se denomina “Jóvenes Legislando 2025”. Es un grupo, se inscribieron demasiados, cerca de 300 jóvenes, solo pudimos admitir los que caben aquí en esta sala porque queríamos que estuvieran cómodos, tuvieran mesas para tomar notas y que les pueda servir a ustedes de manera seria en su formación, en su capacitación en analizar lo que está pasando en el país. 


Y por eso nos hemos dado a la tarea de invitar a académicos de gran prestigio, a legisladores que en el campo de la experiencia tienen mucho que enseñar. 


Hoy va a estar, entre otros, Diego Armando -que ya está aquí- él es maestro de la UNAM como yo, y es una gente de primera. Y también más tarde estará Khemvirg Puente, otro maestro también de primera de la UNAM, durante varias ocasiones hemos tenido, incluso, coloquios o conversaciones, conversatorios juntos. 


Y la diputada, la diputada María del Carmen es compañera nuestra, es muy buena, ya la escucharán.


Entonces, ahora solo tendremos estas tres conferencias, pero vamos a tener cuatro sábados aquí en el mismo lugar con distintas personalidades y distintos exponentes. 


Hoy, por ejemplo, vamos a ver un tema muy importante, está desarrollado toda la parte del Poder Legislativo, pero hoy es el bloque uno, es Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario; es el Poder Legislativo Comparado; es el Poder Legislativo en México, y una actividad práctica sobre la organización del modelo parlamentario. 


El otro sábado próximo, el otro sábado, tendremos el proceso legislativo y las técnicas, cómo redactar una iniciativa, cómo redactar un punto de acuerdo, cómo interponer una moción suspensiva, en qué consiste cada una de las figuras jurídicas que en proceso legislativo existen y a la que nos sometemos diariamente, cuando tenemos sesiones o en el trayecto del desarrollo de las comisiones dictaminadoras. 


Entonces, tendremos el sábado próximo muy importante, ya práctica legislativa y que ustedes van a aprender a redactar y a diseñar lo que nosotros hacemos de manera cotidiana, iniciativas, mociones, intervenciones, fijación de posiciones, pronunciamientos. 


Y el otro sábado, el 5 de abril, vamos a tener otro temario importantísimo, actores y procesos políticos y la importancia de la comunicación y las redes sociales. Van a venir expertos en materia del manejo de redes sociales, de qué manera han ocupado hoy las redes sociales un papel preponderante, un papel de trascendencia junto con los medios de comunicación.


Y la última semana va a ser una actividad práctica sobre la presentación ya en debate de sus iniciativas. Primero se van a enseñar a redactar y la última semana, es decir, el sábado 12 de abril, vamos a hacer un ejercicio de debate en donde ustedes van a poder defender sus iniciativas, nos vamos a integrar como grupos parlamentarios y vamos a simular un debate parlamentario como el que existe formalmente. 


Entonces tenemos cuatro semanas, les pido que no falten, que es un ejercicio académico, no es sólo una hora, media hora, que saquen la foto e irse, no, de eso no se trata, se trata de enseñarlos, de capacitarlos y de que ustedes se vayan adentrando al mundo del sector público, al mundo del parlamento.


Y les pido que no falten porque se seleccionaron de 300, yo no sé cuál fue el método de selección, pero de 300 que habían sido inscritos, sólo se seleccionaron 112, que son ustedes. Se va a pasar lista porque va a tener valor a currículum y les va a entregar un diploma o un reconocimiento con valor a lo que hagan en su futuro, pero van a tener una acreditación académica que la Cámara de Diputados va a acreditar.


Entonces, sí es importante que sepan que van a sacrificar cuatro sábados de su vida, digo cuatro sábados de su tiempo que seguramente la dedican a su familia o a estar ese día tranquilas, tranquilos, pero de mí se acuerdan, les va a servir bastante, mucho les va a servir este tipo de seminarios que ahora arrancamos. 


Entonces, quiero felicitarlos, felicitarlas porque han hecho este esfuerzo, aquí tengo los nombres de todos. 


Quiero agradecerle a Cynthia, a Cynthia Murrieta, ella es la responsable de este esfuerzo que estamos llevando a cabo, ella es aquí la directora de capacitación y a mí me interesa bastante la capacitación de los jóvenes porque son la generación del relevo, ya pronto tendremos que entregarles a ustedes, nosotros ya estamos de salida y a mí me gustaría que el relevo sea mucho más preparado que nosotros, más consciente que nosotros, más responsable socialmente que nosotros, con mayor honestidad en el desempeño de sus funciones y con mayor actitud hacia la gente que menos tiene, así es de que ustedes son a quienes vamos a entregar muy pronto la estafeta y por eso me interesa que ustedes estén formando adecuadamente. 


Les va a gustar mucho este seminario, enfocado más al Poder Legislativo. 


Tendremos otros seminarios más de jóvenes que serán de un día, de dos o tres horas, de cinco horas, pero este particularmente dura cuatro semanas y tiene por propósito que se formen y que se introduzcan al estudio del derecho constitucional, del derecho legislativo, del parlamento mexicano, de las prácticas parlamentarias y de que puedan identificar bien lo que es el Poder Legislativo en México.


Gracias a todo el equipo que les ha ayudado, Cynthia, todo tu equipo, a todos, muchas gracias porque detrás de esta organización hay muchos jóvenes que están ayudando a servir y que vienen los sábados también ellos, a pesar de que no tienen la obligación de hacerlo, por eso lo hacemos el sábado, porque está solo el Poder Legislativo o casi solo, y entonces tenemos la posibilidad de que los académicos puedan dedicarnos unas horas, que se los agradecemos bastante, gracias a todos los académicos que van a estar las cuatro semanas. 


Entonces, si les parece bien, vamos a continuar con el… yo voy a dar una conferencia hasta el final, creo que me toca ya la parte final, de día último, ¿verdad? pero me voy a estar encontrando con ustedes, porque siempre estoy pendiente de ustedes, y aunque es una lista muy larga, espero que hayan equilibrado. ¿De dónde son la mayoría? ¿De aquí, de la ciudad? 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- De la UNAM, de la Rosario Castellanos, del CIDE  


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- ¿De dónde vienen? ¿De la UNAM, verdad? 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- Levanten la mano a los que vienen de la UNAM.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- ¿De la Rosario Castellanos?


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- Acá, allá atrás.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- ¿Del CIDE?


¿De cuál otra institución vienen? 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- ITAM. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-ITAM. 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- Ibero. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Ibero 

¿Cuál? 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- Del Estado de México, UAEMex ¿Alguien más? ¿De qué universidad? 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.-Ya llegó también aquí... 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- La Universidad Pedagógica, de Chiapas, doctor. ¿De dónde más? La Autónoma Metropolitana, de Chiapas, del Politécnico también, de Oaxaca. Bienvenidos. Tijuana, de Nuevo León, muy bien, del TEC de Monterrey. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Del TEC de Monterey, muy bien. De Aragón. 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- Y todos se inscribieron en la página de la Cámara, doctor, acudieron a esta convocatoria.


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, ya se incorporó el doctor Khemvirg, él es el doctor Puente, es un experto, es de primera, van a escucharlo, y junto con Diego y con mi compañera diputada van a disfrutar de una buena jornada, de una buena jornada.


Y gracias a todos, porque yo sé que hacen un esfuerzo también ustedes, el venir temprano, no tan temprano, pero sacrificar el viernes, estos cuatro sábados, porque no pueden desvelarse o porque tienen que dormir temprano para asistir, pero siempre lo van a agradecer, siempre hay que aprender. 


Y este es un seminario que a ustedes los coloca como un grupo selecto, quisiera abrirlo más, de hecho, vamos a hacerlo, cuando terminemos esta cuarta semana, voy a iniciar el otro. Y así voy a estar haciendo seminarios académicos para jóvenes, aunque sí le pusimos restricción a la edad, la idea en la convocatoria es de 17 a 25 años, pero vamos a hacer más seminarios para otras edades que también tienen derecho a participar de estas jornadas.


Entonces, si les parece bien, vamos a arrancar.


¿Qué más tenemos? Ahorita tenemos una fotografía.


CYNTHIA MURRIETA MORENO.- Vamos a tener la foto. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- ¿Dónde va a ser la fotografía? 


CYNTHIA MURRIETA MORENO.-Aquí la vamos a hacer. 


DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Quiero que aprovechen bien, porque ya en la última semana vamos a hacer práctica, vamos a ir a los salones de sesiones, vamos a debatir donde debatimos nosotros, vayan preparando sus iniciativas a partir de ahora. 


Es un curso muy intenso, muy rápido, que requiere de mucho esfuerzo de ustedes y de mucho trabajo que vamos a desarrollar.


Entonces, a mí me interesa mucho que la formación política vaya generando condiciones de una mejor clase política. Siempre he insistido en que en la medida en que te formes de mejor forma, en que te prepares, le vas a servir mejor al país. 


Hoy México necesita una nueva clase política; México necesita liderazgos frescos, liderazgos nuevos; México necesita mujeres y hombres comprometidos; México necesita un nuevo pensamiento que le permita enfrentar los grandes retos a los que nos estamos enfrentando en nuestra generación y que muchos de ellos nos rebasaron, muchos de ellos con rapidez nos desplazaron y que ahora les tocará a ustedes enfrentarlos.


Por eso siempre insisto en la formación de jóvenes, siempre insisto en que es importante estar frente al aula y los que somos maestros de las universidades siempre insistimos en que los jóvenes serán la salvación de este país y de cualquier parte del mundo.


Entonces, es importante que se den cuenta de que ahora son ustedes un grupo seleccionado, un grupo privilegiado al tener en este espacio a sus maestros o a maestros catedráticos que van a estar de primer mundo. 


Vamos a hacer después una memoria y vamos a tratar de sacar en el canal del Congreso las participaciones de los maestros que hoy imparten junto con la diputada estas conferencias. 


En la Cámara de Diputados, la mayoría de los legisladores, aquí tenemos capacitación permanente, la mayoría, siempre los diputados, somos 500, también vamos a estudiar todo eso, somos 500 diputados, es un mundo, pero desde hace ya muchos años la ley electoral establece la conformación de dos listas y estamos siempre en los acontecimientos políticos cotidianos.


No podemos escapar a ningún hecho o acontecimiento que esté sucediendo, como ahora el caso que está sucediendo en el rancho Izagirre de Teuchitlán, Jalisco, porque tenemos que exigir que la Fiscalía General de la República realice las diligencias, todas las que sean indispensables, con motivo de este hecho, una tragedia, es un hecho vergonzoso, que sucedió en Jalisco, y que todo se lleve conforme al debido proceso para atraer de manera correcta la carpeta de investigación, la Fiscalía ha estado trabajando en ese sentido. 


También vamos a revisar estos temas que vamos a dar un espacio cada sábado para analizar los temas del momento y abramos la discusión sobre los mismos, porque lo que nos interesa es que vayan adquiriendo ustedes también sensibilidad y también calidad en la discusión. 


Yo de manera personal creo que se va a aclarar, confío en que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, va a encabezar todo este esfuerzo de exigencia de la aclaración, para que no quede dudas y que tenga que lograrse llegar hasta las consecuencias que se tengan que llegar. 



--ooOoo--