El diputado Ricardo Monreal informó que el periodo extraordinario se llevará a cabo en tres semanas


“2025, Año de la Mujer Indígena”


LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 1603



•    Se prevé que se aborden la Ley de la Guardia Nacional y la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión


El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal, informó que el periodo extraordinario se llevará a cabo en tres semanas, toda vez que se requiere concluir las iniciativas que se presentarán, mismas que regularán cuando menos 22 materias.



En un mensaje emitido en sus redes sociales, el legislador dijo:

“Preparamos el periodo extraordinario; se discutirán 22 pendientes legislativos. Entre los temas destacan: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Nos espera un trabajo intenso, pero indispensable, para lograr mayor consenso”.

Refirió que algunas de las iniciativas que se prevé analizar contienen hasta seis leyes a reformar, “como es el caso de la Ley de la Guardia Nacional, que modifica siete leyes y otras materias sobre varios ordenamientos jurídicos”.

Indicó que el trabajo del periodo extraordinario será pesado, intenso, pero también integral.

Explicó que “las iniciativas pueden ser presentadas por la presidenta de la República o por las y los legisladores; además, hay otras iniciativas pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, como la de personas desaparecidas, que deben tener un consenso mínimo con los colectivos”.

En el caso de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, detalló que hubo un conversatorio y que ya hay un predictamen más o menos consensado con las partes que están interesadas.

Enfatizó que todo esto es el trabajo previo al período extraordinario, “porque para convocarlo se debe tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado”.

Reiteró que se revisarán dichos asuntos en estos días, “pero seguramente a finales del mes de junio estaremos abordando estos temas en el período extraordinario”.

--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de junio de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena

Mensaje en redes sociales.



¿Qué tal? Estamos preparando el periodo extraordinario de sesiones anunciado. Vamos a llevarlo a cabo, seguramente, en tres semanas más, porque necesitamos concluir las iniciativas que se van a presentar para regular, cuando menos, 22 materias, y algunas de las iniciativas contienen hasta seis leyes a modificar, como es el caso de la Ley de la Guardia Nacional, que modifica siete leyes. Asimismo, otras materias que modifican varios ordenamientos jurídicos.

Es un trabajo pesado, intenso, pero también integral.

Las iniciativas pueden ser presentadas por la Presidenta de la República o por los legisladores. Hay otras iniciativas pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, como son la de personas desaparecidas, y todas éstas tienen que tener un consenso mínimo con los colectivos, así como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que hubo un conversatorio y que ya hay un predictamen o un dictamen, más o menos consensuado con las partes que están interesadas.

Todo esto es el trabajo previo al periodo extraordinario, porque para convocarlo tenemos que tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado. Esa es la naturaleza del periodo extraordinario.

Vamos a revisar estos días, pero seguramente a finales del mes de junio estaremos abordando estos temas en el periodo extraordinario.

Saludos, buenas tardes.


--ooOoo--