Morena no protege a nadie y nunca va a promover la impunidad; lo que queremos es que haya justicia: Ricardo Monreal


Nota No. 1738

Morena no protege a nadie y nunca va a promover la impunidad; lo que queremos es que haya justicia: Ricardo Monreal


•    Cuauhtémoc Blanco fue congruente al acudir a la Fiscalía de Morelos para conocer la carpeta de investigación en su contra, señala el presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena 


•    “En Morena se honran los acuerdos” y se abraza la unidad. “Yo honré ese acuerdo, añade


Palacio Legislativo, 27-03-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).– Morena no protege a nadie y nunca va a promover la impunidad, lo que queremos es que haya justicia, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, al referirse al caso del legislador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

En conferencia de prensa, señaló que el diputado Blanco Bravo, al acudir a la Fiscalía de Morelos a conocer la carpeta de investigación en su contra tuvo “un gesto correcto y de congruencia”. Sin embargo, “no le quisieron mostrar la carpeta de investigación, iba con sus abogados”.



Respecto de la votación diferenciada de algunas legisladoras de Morena en la aprobación del dictamen de la Sección Instructora sobre la solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco, el diputado sostuvo que no existe ningún reclamo, “porque el voto en Morena es libre, es consciente, es auténtico, y lo que se hizo ahí es honrar un acuerdo.

“En Morena se honran los acuerdos. Por la mañana tuvimos una discusión de dos horas y media, y al final se votó. Yo honré ese acuerdo, no participé en el debate, pero sí honré el acuerdo de la mayoría. Nada más hubo una persona que se opuso, todos los demás votaron porque así fuera el voto en la plenaria. Al final, en la plenaria hubo voto diferenciado, pues ni modo, así es esto”, detalló.

De igual forma, sobre las diferencias que se han suscitado entre los integrantes de su bancada, el diputado llamó “a la calma, a que no haya entre nosotros división; e hice un llamado a que haya respeto por la decisión que se tomó.

“Entonces, hay que ponerle talento, paciencia, tolerancia, pero es un momento que vamos a superar. Y estoy haciendo un llamado con todos para que privilegiemos la unidad, más allá de la coyuntura de una decisión política”, subrayó.

Comentó que el grupo parlamentario va “a caminar porque la unidad se mantenga. Eso es lo que estoy haciendo y promoviendo, la unidad hasta donde se pueda, porque cada uno tiene su libertad y su derecho de expresar, cada una. Pero de nueva cuenta, me abrazo a todas las diputadas que votaron en favor del dictamen.

“Es injusto la forma en que son tratadas, como la oposición se apoderó del discurso, incluso del nuestro, para atacarnos en los distritos. No se vale y finalmente la verdad saldrá a flote y la decisión que tomamos fue en razón de mantener la unidad después de un debate álgido que tuvimos al interior”, afirmó.

Hizo hincapié en que los acuerdos siempre se deben honrar y respetar. “Nosotros continuaremos respaldando a la presidenta de la república que ahora se enfrenta a la difícil tarea de contrarrestar los efectos económicos que la política arancelaria unilateral de Donald Trump está afectando al país”.

Monreal Ávila explicó que, en una hipótesis jurídica, del que el citado dictamen de la Sección Instructora hubiese sido votado positiva o negativamente, él (Cuauhtémoc Blanco) tendría fuero.

“La única diferencia es que el expediente se regresaría a la Sección Instructora y ahí se le darían dos meses, y en los dos meses pudiera él interponer un juicio de amparo para protegerse”, detalló.  

Subrayó que “Morena se inclinó por la legalidad, la transparencia y el hecho de señalar que el origen de la acusación es de un personaje -presunto delincuente- que fue desaforado por la Cámara de Diputados, incluso detenido en la Ciudad de México por tres ocasiones y liberado por una orden de un juez federal.

“Además, presuntamente relacionado con delitos de alto impacto, no podemos nosotros aceptar esa manzana envenenada que envió ese mismo día que él se dio cuenta que iba a ser destituido. No tiene ninguna autoridad moral sustento o no tiene por qué el grupo nuestro aceptar el origen de esa acusación endeble.

“No niego que pueda existir una responsabilidad, pero en todo caso es el momento de que el nuevo Ministerio Público o la Fiscalía integre la carpeta de investigación con pruebas, porque el expediente vacío no le da la sustancia ni la solvencia para poder actuar contra alguna persona”, sentenció.

El líder parlamentario abundó que solicitarán al fiscal en Morelos que actúe con base en las pruebas y a lo que existe jurídicamente; “vamos a continuar actuando en razón de los propósitos que nos trazamos desde un principio. Por eso no pasa nada, la justicia va a darse y la investigación debe proseguir. Y para mí el hecho de que él, diputado Cuauhtémoc Blanco, haya ido a presentarse, es un acto de congruencia”.

El coordinador enfatizó que en la Constitución Política “no se menciona la palabra fuero, lo que se menciona es inmunidad procesal. Cuando se habla de la declaratoria de procedencia, distinta al juicio político, se habla de quitarle la inmunidad procesal al diputado o alguno de los servidores públicos que menciona el 110; magistrados, secretarios de estado, gobernadores, senadores, diputados, pero nunca habla del fuero, sino de inmunidad procesal”.

FQA


“2025, Año de la Mujer Indígena”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de marzo de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro



No hay quórum. Bueno, hay poco quórum.

Bueno, los atiendo porque les tengo mucho respeto y cariño. No había la intención de tener la conferencia, vengo de Puebla, tuve reuniones ahorita con jóvenes, tengo otras reuniones con parte de los asesores de la Cámara, pero los atiendo con mucho gusto.

PREGUNTA.-  Gracias, diputado. Yo quisiera preguntarle, por supuesto, hoy acudió el diputado Cuauhtémoc Blanco ante la Fiscalía de Morelos, como se los había anunciado a ustedes ayer, antier, creo. en su reunión plenaria. ¿Qué opinión le merece que pueda acudir él, protegido por un fuero constitucional? Y aquí quiero conocer su hipótesis sobre el fuero constitucional ante una autoridad judicial que, bueno, según lo que declaró su abogada y él mismo, ni les mostraron la carpeta de investigación, no les dijeron, y hoy el PAN pues señala que como no procede una situación de este tipo, porque pues él acude protegido por una inmunidad procesal, cuando no puede ser acusado en ese momento de nada, si hubiera sido el caso que le hubieran presentado la investigación.

¿Lo están protegiendo, diputado? ¿Fue una farsa el haber acudido a la Fiscalía? Quisiera conocer su opinión.

RESPUESTA.-  No. A ver, primero, creo que lo que hizo el diputado Cuauhtémoc Blanco es honrar su palabra, que dio en el grupo parlamentario de acudir él a conocer la acusación y la carpeta de investigación. Lo que hizo fue lo correcto.

Voy a hablar desde el punto de vista constitucional.

¿Qué hubiese pasado si la decisión de la mayoría es contraria a la que se dio? Es decir, que hubieran votado en contra del dictamen. La consecuencia jurídica de ese voto en contra del dictamen era simplemente que se regresara a la comisión instructora y que la comisión instructora otorgara un plazo de 60 días para revisar el expediente y las pruebas, pero aún con esa decisión que hubiese sido en contra, tendría fuero. Es decir, la hipótesis jurídica sigue teniendo fuero con el voto en favor o con el voto en contra.

La diferencia es que si hubiese votado en contra se regresaba a la comisión instructora y la comisión instructora otorgaba 60 días para la presentación de pruebas o el análisis por parte de la comisión de las que tenía el expediente.

La comisión instructora determinó que era un expediente vacío, que no tenía consistencia jurídica y que, por tanto, no podía votar en favor de un expediente formulado por un prófugo de la justicia y con antecedentes claros de haber sido desaforado y que había una motivación política en la presentación del mismo. Entonces, la comisión así lo determinó por mayoría de votos.

Así es de que él pudo haber acudido a la Fiscalía, aun cuando no hubiese procedido el dictamen favorable en la misma condición que fue ahora.

Para mí fue un gesto de autenticidad y un gesto en el que no exime la futura responsabilidad que hubiera. Es decir, ahora tiene el Ministerio Público la posibilidad de indagar con seriedad y de recabar las pruebas, para que, una vez que sea robustecido el expediente, entonces sí, se presente de nueva cuenta a la Cámara de Diputados para solicitar, la misma autoridad, la Declaratoria de Procedencia.

PREGUNTA.-  La realidad es que el Ministerio Público no puede actuar en su contra mientras tenga el fuero, si quisiera hacerlo.

RESPUESTA.-  Ni, o sea, aun cuando hubiese rechazado tampoco podría, porque son los 60 días que se dan, dentro de la comisión instructora. El Ministerio Público lo que sí puede hacer ahora, a partir de ahora, es que integre la carpeta de investigación debidamente, tenga las pruebas y pueda presentar los testimonios, las pruebas periciales que demuestren el delito por el que se le acusa.

Y entonces sí, regresa a la Cámara y se vuelve a integrar la denuncia por la comisión instructora.

PREGUNTA.-  Esta es la primera vez que vemos una situación de este tipo, ¿no era mejor esperarse a lo que usted menciona, al desahogo de pruebas y determinar, ya, con la legalidad si procede, o no, o ha lugar, a quitarle el fuero constitucional?

RESPUESTA.- Sí, puede ser, pero es parte del debate que se está teniendo, porque si ustedes recuerdan, en el caso, y vamos a estudiarlo, no quiero asegurarlo, pero en el caso del ex, del dirigente del PRI, que tuvo aquí también una Declaratoria de Procedencia, una solicitud por parte de la Fiscalía de Campeche, se dio este proceso y se le dieron los 60 días, y en los 60 días él presentó un Amparo y la Justicia Federal lo amparó, por lo que ya no fue posible continuar con la Sección Instructora, con la comisión instructora. Es decir, la Justicia Federal lo amparó contra cualquier acción que llevase a cabo la Sección Instructora.

Es lo que se quería evitar aquí. Pudiera haber también la persona señalada, dentro de los 60 días, acudir al Amparo y protegerse, y lo que él decidió fue acudir, como lo hizo ahora, al Ministerio Público para que indagara. No tiene problema por la indagatoria el Ministerio Público, puede integrar, nada se lo impide de que lo haga con toda objetividad, transparencia y profesionalismo. No tiene ninguna presión ni ningún tipo de coacción, lo puede hacer libremente, y eso a nosotros nos permite, de mejor forma, realizar y determinar una votación apegado a la legalidad.

PREGUNTA.-  Gracias, buena tarde, coordinador. Utilizando una de las expresiones que usted mismo acaba de utilizar, ¿no sería un mejor gesto de autenticidad de Cuauhtémoc Blanco pedir licencia, renunciar al fuero y presentarse así, ante el Ministerio Público, sin inmunidad, como cualquier otro ciudadano? Y, segunda pregunta, el coordinador Lixa mencionaba hace un rato, calificaba esta presentación de Blanco como un espectáculo bochornoso. ¿Qué nos podría decir al respecto, por favor?

RESPUESTA.-  Pues que ellos, por ejemplo, el caso de los diputados del PAN, sin mencionar a nadie, en lo personal, están haciendo su trabajo de aprovechar coyunturalmente una decisión política que se tuvo en la Cámara.

Ellos, evidentemente, aprovechan todo este proceso para lastimarnos, para denostarnos, como mayoría, por la decisión que tomamos, y aprovechan políticamente el tema para este propósito. Es su trabajo, es su táctica, es su estrategia. Nosotros haremos las nuestras, pero yo le digo, Fernando, lo mismo: aun cuando se hubiera votado, todos, contra la decisión de la comisión, el efecto jurídico, la consecuencia inmediata, es que él iba a tener dos meses con fuero y hubiese acudido al Ministerio Público en las mismas circunstancias.

Si sería mejor actuar o pedir licencia, es una decisión de él, pero lo que hizo ayer o antier la mayoría legislativa, en el caso nuestro, fue observar un acuerdo interno, cuya discusión se dio por la mañana de manera libre y se determinó una acción a seguir en el Pleno.

La mayoría lo asumió, la mayoría lo respetó, aunque hubo un grupo de legisladores que se diferenció y no aceptó el acuerdo que en la mañana habríamos tenido todos los legisladores del grupo parlamentario, y, si no, todos los que asistieron y que normalmente todos consideramos como obligatorio las decisiones que ahí tomamos.

Sin embargo, pues es una decisión que no pasa nada, se va a respetar, se respetó, hubo veintitantos votos que se diferenciaron del resto, otras abstenciones y otros ausentes. Normal, fueron 291 votos, creo. Entonces, es normal, Fernando, y simplemente, desde mi punto de vista, esos 60 días iban a estar denostando y atacando lo mismo, el proceso.

Ahora ya no tienen esa forma de hacerlo, lo que tienen que hacer es presionar al Ministerio Público, los opositores o quienes estén en contra de la decisión tomada, para que el Ministerio Público con rapidez tenga las pruebas.

Incluso yo le pedí a la comisión, a ver si lo hace, que pudiera llevar a la publicidad del expediente completo, para que tengan ustedes acceso a él, el expediente completo de la solicitud.

Yo tengo clases en la UNAM, soy maestro, y les quiero decir que es un motivo de análisis al interior del grupo de alumnos de maestría, que revisemos con seriedad, con rigidez jurídica, si tenían o no pruebas.

A juicio de la Instructora era un expediente vacío, que no tenía pruebas y que carecía de elementos de probanza para poder determinar una acción tendiente a la pretensión del Ministerio Público.

PREGUNTA.-  ¿Con su autoridad de líder parlamentario de Morena, recomendaría a Blanco separarse de su cargo y comparecer sin fuero?

RESPUESTA.-  No, yo no recomiendo, no soy pilmama de nadie. El que es diputado y diputada está bastante grandecito y no doy consejos. Me quedo siempre con la prudencia. Para mí, todos respetan lo que hacemos y yo respeto a todos los que lo hacen.

No, no, él, y todos, tenemos bastante criterio y me solidarizo con todas las diputadas que votaron en favor del dictamen y que han sido injustamente atacadas en sus distritos, en sus estados. No me parece justa la guerra sucia que se ha desatado contra ellas por haber votado en favor del dictamen, que había sido un acuerdo del grupo parlamentario.

Claro, se aprovecha la coyuntura para atacar a Morena, atacar la mayoría y, algunas, convertirse en heroínas temporales. Está bien, no hay reclamo, pero en Morena vamos a continuar trabajando en unidad, con mucha fortaleza. Y a todas las que votaron en Morena diferenciado, nosotros no tenemos ningún reclamo, porque el voto en Morena es libre, el voto en Morena es consciente, el voto en Morena es auténtico y lo que se hizo ahí es honrar un acuerdo y en Morena se honran los acuerdos.

Por la mañana tuvimos una discusión de dos horas y media, y al final se votó. Yo honré ese acuerdo, no participé en el debate, pero sí honré el acuerdo de la mayoría. Nomás hubo una persona que se opuso, todos los demás votaron por que así fuera el voto en la plenaria.

Al final en la plenaria hubo voto diferenciado, pues ni modo, así es esto y cada uno tiene su libertad de ejercer el derecho.

Les doy mi palabra, yo no hablé con nadie, con nadie, para decirle votara en sentido, en cualquier sentido, con nadie. Siempre que me decían, tengo chat, tengo mensajes, les decía: vota conforme a la ley y conforme a tu conciencia.

Y el debate que se dio por la mañana fue muy rico, libre y, al final, todos, salvo una persona, decidieron que iban a respaldar el dictamen, todos, y la mayoría de mujeres se respaldó y se pronunció y cumplió con el acuerdo del grupo que había tomado esa decisión.

Así es de que es injusto que se les ataque, es injusto, es grosero que se les difame por una decisión que tomaron en razón del acuerdo que tuvimos por la mañana.

PREGUNTA.-  Hola diputado, ¿cómo le fue en Puebla?

RESPUESTA.-  Buen fin. Fue bien Puebla, 100 días del gobierno del gran Alejandro Armenta. La verdad es que vi mucho contenido y vi mucha energía social de Alejandro Armenta y la gente muy contenta, en su mayoría, pues lo que pude percatarme. Entonces fueron dos, tres horas de ida y tres horas de venida. Es pesado.

La carretera, hay aquí a la entrada, cerca de Río Frío, están, por cierto, voy a hablar con el secretario, puedo hacerlo, porque están haciendo una reparación, pero había como cuatro gentes y era una cola enorme, cuando deben de meter máquinas rápido para que resuelvan esos problemas.

PREGUNTA.-  (Inaudible) que el ciudadano siente.

RESPUESTA.-   Todos los que andamos por tierra lo sentimos.

PREGUNTA.-  En helicóptero no.

RESPUESTA.-  No, pues ahí no se sentiría.

REGUNTA.-  Ahí no hay baches, mi hermano.

RESPUESTA.-  Pero los que andamos por tierra lo sentimos y nos sentimos comunes, como cualquier ciudadano, pero si nosotros podemos elevar a nombre de ellos la voz, lo vamos a hacer.

PREGUNTA.- Ok, diputado, pues qué lástima. Oiga, ¿se sienten indignados? Porque como lo escucho, lo veo como que indignado por todo lo que ha pasado.

RESPUESTA.-  No, no, no. Me siento muy tranquilo con mi conciencia y me siento, ¿qué le diré? Claro en lo que está pasando en el país, como un dirigente que necesita pugnar por la unidad, pugnar porque no nos separe ninguna decisión que tomemos.

PREGUNTA.-  ¿Y cómo le va a hacer?

RESPUESTA.-  No es fácil.

PREGUNTA.-  Le voy a preguntar esto, ¿cómo le va a hacer, cuando hay diputados que votaron a favor del dictamen, que están atacando a legisladoras o legisladores de su propio partido Morena, que votaron en contra de ese dictamen? Y le pongo el ejemplo claro de la diputada Ealy y el diputado (inaudible).


RESPUESTA.- La pasión desborda y ellos están jóvenes. Desde Puebla, hace como dos horas, no, más, como a las 10:00 de la mañana, hice un llamado y voy a llamar también con varios legisladores. Hice un llamado a la calma, hice un llamado a que no haya entre nosotros división e hice un llamado a que haya respeto por la decisión que se tomó.

Pero le repito, yo no soy pilmama de nadie y todos son pares. Entonces, cuando les digo una cosa, lo primero que me dice es, mujer o hombre, tú no me puedes reconvenir, aunque seas coordinador. Entonces, hay que ponerle talento, paciencia, tolerancia, pero es un momento que vamos a superar, vamos a superar, y estoy haciendo un llamado con todos para que privilegiemos la unidad más allá de la coyuntura de una decisión política.

PREGUNTA.-  Y esta resolución que tomó Morena en torno al dictamen para detener este proceso, este, ¿le ha costado mucho al partido?

RESPUESTA.-  Pero a ver, no se detuvo ningún proceso.

PREGUNTA.-  No, no, no, se detiene, o sea, digo, es que el dictamen es claro: se desecha la solicitud…

RESPUESTA.-  No, por eso, pero el dictamen, simplemente el dictamen dice “no hay pruebas suficientes para declarar la procedencia”.

PREGUNTA.- Por eso, pero ahí el dictamen dice que se desecha la solicitud.

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.-  Entonces…

RESPUESTA.-  Por lo mismo que es un vacío, es un expediente vacío, sin pruebas.

PREGUNTA.-  Porque es improcedente, no hay pruebas, lo que sea, pero la cosa es que se desechó…

RESPUESTA.- Porque si se genera un precedente de que cualquier acción que se presente se proceda, sería interminable la cadena de denuncias que se presentarían aquí sin pruebas. Creo que la mayoría actuó con sensatez.

PREGUNTA.-  ¿Esto no les pegó a Morena?

RESPUESTA.-  Mire, yo he sido legislador muchos años, muchos, y veo esto como un acto normal. Nosotros defendemos la legalidad y la transparencia. Nosotros defendemos el que las cosas se lleven a cabo de manera correcta, sin linchamientos, sin extremos, cuidando la ley, y para mí la comisión fue lo que determinó. Ese debate lo dimos al interior.

PREGUNTA.-  Cuando usted dice que es normal, ¿se refiere a las críticas que ha recibido?

RESPUESTA.-  Sí, es normal en todo este tipo de circunstancias. Cuando asumimos una posición o cuando tomamos una decisión, siempre hay reacciones, y nosotros trataremos de hacer valer nuestra razón frente a cualquier otra de descalificación, pero no niego que los adversarios, las adversarias, los opositores aprovecharon la coyuntura para intentar lastimarnos.

Claro, ¿por qué no iban a aprovecharla? Digo yo, si ese es su trabajo y esa es su estrategia.

PREGUNTA.-  Oiga, y la última pregunta que tendría yo, ¿qué mensaje se le da al ciudadano cuando se le ve a Cuauhtémoc Blanco llegando con guaruras, con camionetas, a una fiscalía donde igual no le permiten una carpeta? Porque hay críticas también de los opositores, ¿no?

RESPUESTA.-  Sí, claro.

PREGUNTA.-  Que ¿qué caso tenía haber ido así o para qué fue si iba respaldado por el fuero?

RESPUESTA.-  Para mí, pero vuelvo a decirle lo de Fernando, es que no sé si me doy a entender o estoy dándole vueltas a lo mismo. Ustedes son muy buenas cronistas, ya se lo dije: aun cuando hubiese procedido el 100 por ciento, que hubieran sido los 500 diputados, en contra del desafuero, en contra del dictamen, el diputado tendría fuero y hubiera acudido con fuero, igual que hoy.

Es decir, en una hipótesis jurídica del dictamen votado positivamente o negativamente, él tendría fuero, la única diferencia es que el expediente se regresaría a la comisión instructora y ahí se le darían dos meses, y en los dos meses pudiera él interponer un juicio de amparo para protegerse de la comisión instructora, como lo hizo el anterior, la persona que estaba señalada.

Entonces yo lo que le digo, a lo mejor no me doy a entender, pero no era para quitarle el fuero. El procedimiento de la Declaratoria de Procedencia de antier, es falso que era para quitarle el fuero. No es así.

PREGUNTA.-  (Inaudible)

RESPUESTA.-  Sí, no es así, y aun cuando los 500 diputados, no 180, los 500 se hubieran opuesto, él tendría fuero hasta en tanto no pasaran los 60 días, y después de los 60 días la comisión instructora pudiera ampliar el plazo por otros 60 días.

Entonces, ¿cuál es el tema de fondo? El tema de fondo es que hay una gran confusión, hay una gran confusión y para mí el gesto de él, de él, aun cuando haya ido con lo que usted dice que fue, es un gesto correcto y de congruencia, de ir al Ministerio Público y decir “aquí estoy, ¿tengo alguna acusación?” No le quisieron mostrar la carpeta de investigación, iba con sus abogados. Es el momento para que el Ministerio Público, que es una institución de buena fe, persecutora de delitos, integre debidamente la carpeta.

Para mí sería un mal precedente que esta Cámara apruebe todo lo que le llegue, porque sería gravísimo para el Estado de Derecho y gravísimo para la justicia.

Yo no protejo a nadie. Morena no protege a nadie y Morena nunca va a promover la impunidad. Lo que queremos es que haya justicia y en ese caso debe haber justicia y nadie puede estar en la impunidad.

PREGUNTA.-  Buenas tardes, diputado; buenas tardes, coordinador. Yo le quisiera preguntar ¿qué pasa? ¿qué va a pasar con esa iniciativa que presentó ayer el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, de desaparecer el fuero de legisladores, tomando en cuenta que hay muchas iniciativas aquí en la Cámara de Diputados y en el Senado, de desaparecer esta figura? ¿Qué futuro tiene este tipo de iniciativas? Tomando en cuenta el caso Cuauhtémoc Blanco?

RESPUESTA.-  Es una, mire, es una iniciativa que presentó ayer el diputado Ramírez Cuellar. Yo escribí un libro, siendo senador la primera ocasión, sería 1994, 96, por ahí debe estar el libro, que se llama “Fuero Constitucional”, por ahí debe de estar. No sé si esté agotado, pero es un libro que escribí hace más de 20 años.

Y el diputado Alfonso Ramírez Cuellar presentó ayer su iniciativa como cualquier otro diputado o diputada, porque tenemos ese derecho de iniciativa. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, seguramente Leonel Godoy, que es muy eficaz, es muy buen abogado Leonel, habrá de darle curso parlamentario, y seguramente lo acompañarán quienes crean que es lo correcto.

Yo no me he pronunciado porque le digo, tengo esa obra escrita y tengo mis puntos de vista, pero el diputado Alfonso Ramírez Cuellar tiene ese derecho y él creyó que era oportuno y conveniente presentarlo ayer. Y ahora ya está como una iniciativa formal, cuyo dictamen tendrá que ser emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales.

PREGUNTA.-  Diputado, también hay la opinión de algunos, de algunas legisladoras de la oposición, de que se debe renovar la sección instructora, debe haber un cambio de los integrantes. ¿Qué opinión le merece esto? Y la última pregunta de mi parte, ¿la operación cicatriz dentro de Morena va a tardar tiempo en sanar?.

RESPUESTA.- No, no, en Morena todos somos muy maduros, maduras, somos parte de un movimiento y lo que más nos interesa en Morena es respaldar las acciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Cualquier fisura, cualquier división por pocos que sean, afecta la unidad y afecta el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Por eso no podemos actuar con intolerancia, ni con mezquindad, ni profundizar nuestras diferencias.

Esto que sucedió para mí está superado, vamos a prepararnos para las otras leyes que nos faltan por aprobar. De mi parte, como coordinador, no hay ninguna llamada, ni de atención, ni de admiración para nadie, porque repito, cada diputada, cada diputado es bastante grandecito para asumir con responsabilidad su conducta. Ellos saben lo que deben de hacer y de mi parte lo único que les ofrezco es garantizar su libertad y su derecho a votar en conciencia, como ellos crean conveniente, sin olvidar que somos un movimiento y que somos un respaldo de la presidenta que el pueblo designó para acompañarla, para respaldarla.

Incluso firmamos una carta de que todas las iniciativas que se enviaran las apoyaríamos. Entonces, lo único que tenemos que hacer es honrar nuestra palabra que le dimos a los electores de que no nos dividiríamos. Y de mi parte, lo único que he extendido es mi mano para los que no nos acompañaron, que son veinte, y les he dicho a los que he podido, tienen mi respeto.

Vamos a caminar porque la unidad se mantenga. Eso es lo que estoy haciendo y eso es lo que estoy promoviendo, la unidad hasta donde se pueda, porque cada uno tiene su libertad y su derecho de expresar, cada una. Pero de nueva cuenta, me abrazo a todas las diputadas que votaron en favor del dictamen.

Es injusto la forma en que son tratadas, es injusto, como la oposición se apoderó del discurso, incluso del nuestro, para atacarnos en los distritos. No se vale y finalmente la verdad saldrá a flote y la decisión que tomamos fue en razón de mantener la unidad después de un debate álgido que tuvimos al interior. Yo creo que los acuerdos siempre se deben de honrar y respetar, pero habrá quienes no piensen así y yo lo respeto.

Nosotros continuaremos respaldando a la presidenta de la república que ahora se enfrenta a la difícil tarea de contrarrestar los efectos económicos que la política arancelaria unilateral de Donald Trump está afectando al país.

PREGUNTA.-  Gracias, buenas tardes, buenas tardes diputado. Pues en este tema de Blanco, creo que también hay muchas, no inconsistencias, sino a lo mejor falta de una línea de comunicación entre usted y su propio vocero o la misma gente que está en Morena, porque no entiendo, le quiero preguntar.

En la mañana el vocero Arturo Ávila habló acerca de un artículo en la Constitución o una cuestión así, que permite que el diputado Blanco pueda ser aprehendido en caso de que, en este tipo de delitos, en caso de que se encuentre culpable.

Entonces, que es igual si tuviera o no tuviera fuero, finalmente si es culpable puede ser aprehendido siendo diputado. Lo dijo en la mañana, honestamente no recuerdo el número del artículo que dijo, le pregunto a usted, que es el coordinador y que sabe mucho de estos temas, si nos pudiera clarificar un poco esto, porque él mencionó que la misma diputada Olga Sánchez Cordero, también mencionó lo mismo en la junta previa que usted menciona que tuvieron, que era, pues no tenía caso que se tuviera toda esa discusión, si de todas maneras esto podía pasar. Eso, por un lado, por otro lado, menciona usted que se ha politizado o lo están politizando desde la oposición.

Nada más una pregunta, ¿no también ustedes lo están politizando desde el momento en que están desacreditando el dicho de la víctima, al decir que el expediente lo envió una fiscalía, un fiscal que se ha acusado o que ha sido señalado y que ya está desaforado y destituido de su cargo, no es también darle más peso a eso que al dicho de la víctima?

Y, por otro lado, dice que finalmente ahorita también no han obtenido nada de la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de Morelos, él fue, no se le enseñaron.

Ya ahorita está otro fiscal, ya es otra administración en la fiscalía a la que está, entonces qué es lo que está sucediendo en esa parte.

Y, por último, nada más en el tema de las diputadas que dice que su solidaridad con las que han sido agredidas por haber votado a favor y menciona usted que ustedes están a favor de la justicia y contra la impunidad hacia cualquier persona, pero creo que el mensaje que dieron las diputadas arriba al decir no está solo, pues era dejando también en la soledad a la víctima, ¿no?, y como protegiendo, finalmente es una parte de la bancada y pues entendió la gente, la ciudadanía así lo entendió.

RESPUESTA.- Sí, yo no creo el que Morena esté protegiendo a nadie, yo creo que Morena se inclinó por la legalidad, la transparencia y el hecho de señalar que el origen de la acusación es de un personaje presunto delincuente que fue desaforado por la Cámara de Diputados y que fue incluso detenido en la Ciudad de México por tres ocasiones y liberado por una orden de un juez federal. Además, presuntamente relacionado con delitos de alto impacto, no podemos nosotros aceptar esa manzana envenenada que envió ese mismo día que él se dio cuenta que iba a ser destituido. No tiene ninguna autoridad moral sustento o no tiene por qué el grupo nuestro aceptar el origen de esa acusación endeble.

Yo no niego que pueda existir una responsabilidad, pero en todo caso es el momento de que el nuevo Ministerio Público o la Fiscalía integre la carpeta de investigación con pruebas, porque el expediente vacío no le da la sustancia ni la solvencia para poder actuar contra alguna persona. Entonces, no, nosotros rechazamos categóricamente el que esa manzana envenenada que lanzó el exfiscal, sujeto a proceso penal y ahora prófugo, la haya aceptado la oposición y nosotros la hayamos rechazado. Y yo les diría que, es un asunto de la mayor importancia, es un asunto delicado de justicia.

Nosotros vamos a continuar y vamos a pedirle al fiscal en Morelos que actúe en razón de las pruebas, que actúe en razón de lo que existe jurídicamente y vamos a continuar actuando en razón de los propósitos que nos trazamos desde un principio. Por eso no pasa nada, la justicia va a darse y la investigación debe proseguir. Y para mí el hecho de que él, diputado Cuauhtémoc Blanco, haya ido a presentarse, es un acto de congruencia.

Habrá quien lo descalifique, normal, habrá quien no lo acepte, normal, pero para nosotros fue un acto de congruencia, que había él ya comprometido con el Grupo Parlamentario de Morena.

PREGUNTA.-  Diputado, pero sobre el tema de Arturo Ávila y estas declaraciones (inaudible).

RESPUESTA.- Ah, es que no sé lo que dijo Arturo Ávila, pero, pero en todo caso, déjeme ver su declaración, porque Arturo dice muchas cosas, casi todas, casi todas son ciertas, con un 90 por ciento de credibilidad, pero no sé qué dijo, ¿dijo que la Constitución amparaba?.

PREGUNTA.-  Que hay un artículo, mencionó el artículo, no recuerdo cuál, pero ahorita se lo digo, que incluso la diputada Sánchez Cordero, dijo que eso lo amparaba, teniendo o no teniendo fuero, si era culpable de este delito, de violación en grado de tentativa, podía ser detenido.

RESPUESTA.- No, no mire, el fuero, incluso doctrinariamente, la Constitución no habla de fuero, curiosamente, para los que no sabían, en ninguna parte de la Constitución se menciona la palabra fuero y lo que se menciona es inmunidad procesal.

Cuando se habla de la declaratoria de procedencia distinta al juicio político, se habla de quitarle la inmunidad procesal al diputado o alguno de los servidores públicos que menciona el 110 constitucional, magistrados, secretarios de estado, gobernadores, senadores, diputados, pero nunca habla del fuero, sino de inmunidad procesal.

Y la declaratoria de procedencia que plantea un fiscal persecutor de delitos, es quitarle la inmunidad a quien está señalado de un posible delito y lo que hace el fiscal es enviarle a la Cámara de Diputados las pruebas suficientes que a juicio de la Cámara sí exista un probable delito. Y por tanto, después de los 60 días que tiene la sección instructora y que este puede ampliarse, este órgano puede ampliarse la recepción de más pruebas o el análisis y desahogo de las mismas, por otros 60 días, después de esta fecha, decide si procede o no eliminar la inmunidad procesal. Por eso, lo que le puedo decir es que los diputados y senadores sí tienen fuero, aunque no debería llamarse fuero, sí tienen inmunidad procesal.

Y para que proceda detener a un diputado, a un senador, a un gobernador, a un secretario de Estado, a un ministro de la Corte, a un magistrado de circuito, no lo pueden detener si no ha procedido la declaratoria de procedencia, si no se le ha suprimido la inmunidad que le otorga la Constitución en el desempeño de la función. Por eso, no sé lo que dijo Arturo, pero yo se lo digo con base a la Constitución y a la ley. No es posible que se detenga o se procese a una persona que no haya seguido el procedimiento de la declaratoria de procedencia.

No se puede detener a nadie a la que la Cámara de Diputados no le haya quitado inmunidad procesal. En el caso del juicio político, es distinto. El juicio político es un procedimiento que en la Constitución señalamos como una medida de control, es una facultad de control legislativo sobre el ejecutivo y el judicial.

Y en el juicio político, la Cámara de Diputados se erige en órgano de acusación, haga de cuenta en fiscal, en Ministerio Público, y el Senado actúa como órgano de sentencia. Los dos actúan, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores. En el caso de la declaratoria de procedencia, es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y tiene, por consecuencia, simplemente decirle al Ministerio Público, procede.

Si tiene suficientes pruebas, detenlo, ya le quité la inmunidad procesal. En el caso del juicio político, no. En el caso del juicio político, el Senado, como órgano de sentencia, dice, procede el juicio político y, por tanto, inhabilítese o destitúyasele si es que sigue ocupando un puesto público con inmunidad procesal.

Esa es la diferencia. Por eso, repito, si Arturo no le dio a usted la respuesta correcta, lo que debo de hacer es invitarlo a las clases de Poder Legislativo que doy en la UNAM, porque no es lo correcto que diga que tiene y puede ser aprendido alguno de los servidores públicos que estén referidos en la Constitución.

PREGUNTA.-  Buenas tardes, yo le quiero preguntar si este caso, el caso Cuauhtémoc Blanco, no puede convertirse en el talón de Aquiles de Morena y también preguntarle ¿quiénes son los adversarios que están atacando a estas diputadas?, ¿colectivos, con nombre y apellido, porque nos dice adversarios, pero adversarios sin nombres y apellidos queda así como que muy, muy vago. ¿colectivos?

RESPUESTA.- Está en las redes, está en las redes, yo me refiero a diputados de la oposición normal, tenemos adversarios todos..

PREGUNTA.-  ¿Y los colectivos que también se están pronunciando en contra?.

RESPUESTA.- No, no me pronuncio contra ellos, lo respeto a todos los colectivos, es una actitud digna y su lucha es digna, no, no me meto en eso.

PREGUNTA.-  Y le insisto, este tema Cuauhtémoc Blanco, no se va a convertir en el talón de Aquiles de Morena?.

RESPUESTA.- Se lo aseguro que no, hay bastante madurez y bastante inteligencia, además hay ideales y principios, no nos va a dividir. Es más importante el proceso de transformación que tenemos en puerta, es más importante la consolidación del cambio de régimen que una reyerta temporal interna. En Morena hay madurez, hay inteligencia y vamos a superar este diferendo.


PREGUNTA.-  Y ¿qué opinión le merece que Cuauhtémoc Blanco, sin que le hayan dado la palabra en la tribuna, haya subido, haya presentado su postura, su verdad y no, y en este caso, pues nadie aquí le ha dado voz a la presunta víctima?.

RESPUESTA.- Porque él es diputado, simplemente, él es diputado.


PREGUNTA.-  Diputado, buenas tardes. Preguntarte en este tema, dices que la oposición los está agrediendo, los está denostando, pero no nomás es la oposición, hay mucha gente que no pertenece a ningún partido y está en desacuerdo.

Todas estas personas que marchan el 8 de marzo, todas estas, de lo que te preguntaba, todas estas madres que andan buscando a sus hijas, pues ellas ni tienen voz, ni tienen voz, bueno, voz si votan por algún proyecto, no se les atiende, ellas son las que están indignadas. No están enojadas, ni molestas, están indignadas y pareciera que, me refiero a ustedes, al partido en general, ¿no? están como victimizándose por lo que hicieron, y están en todo su derecho de haber votado a favor o en contra, pero, ¿qué les dicen a estas, a estos colectivos que van a marchar el sábado, aquí en la Ciudad de México, en contra de esta decisión?

Ellas no saben si están mal fundamentado, bien fundamentada la solicitud que hizo la Fiscalía, pero sí están exigiendo justicia. En el estado de México diario secuestran, matan, por lo menos, a tres mujeres…

RESPUESTA.- Sí.

PREGUNTA.- Y ¿cómo quieres que reaccionen ante esto? A mí me gustaría saber cómo quieres que reaccionen. Ustedes se están haciendo víctimas de lo que diga la oposición…

RESPUESTA.- No.

PREGUNTA.- Dices que los denuestan, les dicen traidores y...

RESPUESTA.-  Mira, nosotros actuamos con mucha prudencia. A los colectivos, a las madres buscadoras, a los grupos de distinta naturaleza los respetamos, no tenemos una sola expresión de descalificación para ellas, no lo vamos a hacer.

Nuestra lucha es al interior del Congreso y ahí la vamos a situar. Nosotros tenemos la obligación de aclarar a la población, de transparentar la información, de decirles que no era posible que nosotros aceptáramos una acusación de un personaje siniestro que había sido desaforado, o quitada la inmunidad en la Cámara, que fue detenido tres veces por feminicidio aquí en la Ciudad de México, que está procesado y está prófugo y que nos envió, como una manzana envenenada, el mismo día que iba a ser destituida, esta solicitud de Declaratoria de Procedencia.

No puedes admitir que un expediente vacío sea suficiente para lastimar a cualquier persona, hombre o mujer. Nosotros que somos creadores de la ley, hacedores de la ley, lo primero que tenemos que exigir es que se cumpla la ley, no por capricho, no por mayoría de razón, no por presión social, sino porque la ley lo establece. Si nosotros somos creadores de la ley, si somos el arquitecto del sistema normativo mexicano, nos veríamos muy mal que aceptáramos expedientes vacíos, sin pruebas y condenáramos de manera irresponsable.

Ahora tienen la oportunidad en la Fiscalía, tienen la oportunidad, es más, creo que escuché que el abogado de la parte de la víctima, y que respetamos, iba a insistir en la presentación de pruebas. Me alegra, porque la Cámara estará abierta a recibir un expediente que tenga sustento, que tenga base, que tenga pruebas para poderlos analizar con seriedad.

PREGUNTA.- ¿Pero por qué dices una manzana envenenada? El hecho existe, la prueba está que la mujer se fue a quejar de este intento de violación ¿o en qué consiste el veneno?

RESPUESTA.- A ver, es una expresión para que la gente entienda: ¿cómo es posible que el día que va a ser destituido el fiscal, nos envíe un expediente vacío, para atacar a un ex gobernador que fue su rival político en ese estado? Ese día que fue destituido, ese día llega, y el expediente sin pruebas, vacío. Eso es la manzana envenenada que nosotros no podemos admitir. Hay quienes la han agarrado y ahora la han difundido para lastimarnos. Y por eso yo digo que nosotros tenemos la obligación de aclararlo.

No estamos en contra de nadie, estamos en favor de la justicia, sólo de la justicia y cuando haya pruebas suficientes, nosotros exigiremos que haya justicia. En este momento, está del lado de la Fiscalía de Morelos y del Ministerio Público y esperamos que rápidamente integren pruebas y esperar aquí la solicitud de Declaratoria de desafuero.

PREGUNTA.- Gracias.

RESPUESTA.- Para servirlas. ¿Ya? ¿Por qué tan rápido? ¿De veras, ya? ¿Alguien más? ¿Alguien más? ¿No?
Bueno, ahí nos vemos. Feliz día, felices días, felices semanas, fin de semana.

PREGUNTA.- ¿No nos vemos mañana?

RSPUESTA.-   Sí, claro, aquí voy a estar. Tenemos algún evento con los chavos.



--ooOoo--