Promueve Elías Lixa iniciativa para establecer sanciones severas a funcionarios y servidores públicos involucrados con el crimen organizado


Nota No. 2279

Promueve Elías Lixa iniciativa para establecer sanciones severas a funcionarios y servidores públicos involucrados con el crimen organizado

• “Todos los días se señala más que integrantes del Estado mexicano tienen, de una manera o de otra, vínculos con integrantes del crimen organizado”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN


Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-07-2025.- El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que promueve una iniciativa para reformar el Código Penal, a fin de establecer sanciones severas a los funcionarios y servidores públicos que estén involucrados con el crimen organizado.


“Creo que el Estado mexicano hoy atraviesa una grave crisis y una gran oportunidad. La crisis es que todos los días se señala más que integrantes del Estado mexicano tienen, de una manera o de otra, vínculos con integrantes del crimen organizado”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente.

 

Por tal motivo, presentó “una iniciativa para que en el Código Penal se establezca que cualquier integrante del Estado mexicano, de cualquier gobierno, que forme parte de cualquier estructura del crimen organizado, que les facilite el trabajo, que les pase información, que sea cómplice de sus actividades, tenga la sanción más grande que pueda existir en el Código Penal. Esto hoy no está tipificado de esa manera”.


Dijo que espera voluntad política por parte de la mayoría legislativa para que esta iniciativa prospere. 


Consultado sobre que el Gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump está presionando al de México para que investigue y procese a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado, Lixa Abimerhi, consideró que “el Estado mexicano debe tener como prioridad la realidad de México por sí misma y no la urgencia de un gobierno extranjero”.


Resaltó que el combate a la delincuencia debe ser una prioridad nacional, no una respuesta a demandas externas.


No podemos confundir los problemas arancelarios con la responsabilidad del Estado en temas de seguridad. Cada asunto requiere su propia atención y seriedad”, abundó.


Por otro lado, consideró un exceso las sanciones económicas a ciudadanos por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


Recordó que el diputado Federico Döring, junto con la diputada Paulina Rubio Fernández y otros diputados del PAN, presentaron la iniciativa que propone modificaciones a la ley electoral para evitar que el ejercicio periodístico se considere calumnia electoral.


“Me parece un exceso en cualquier caso de que la opinión de un ciudadano hacia cualquier político derive en una sentencia en materia electoral con sanciones económicas”, concluyó.

--oo0oo--