Con la frecuencia de radio AM del Congreso de la Unión habrá Parlamento Abierto permanente: diputada Marcela Guerra


Boletín No. 7076


•    Será la alameda donde se escuchen todas las voces y donde el diálogo político pueda reverberar en todos los rincones del país, señala la presidenta de la Cámara de Diputados
 


La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que con el título de concesión otorgado al Congreso de la Unión para prestar el servicio de radiodifusión en la banda AM (amplitud modulada) se hará Parlamento Abierto de forma permanente y subrayó que a través de la comunicación se fortalece la democracia y la pluralidad política.



“Cuando ya tenemos una radio, un canal permanente que ayuda a la ciudadanía a entender lo que aquí se discute, estamos haciendo Parlamento Abierto permanentemente. Y, por supuesto, la rendición de cuentas que también es importante en el Poder Legislativo y en todos los poderes de la República”, dijo durante el acto de entrega recepción del título, en la sede del Senado de la República.
 
“Hay que abrir las puertas de los recintos legislativos, el Parlamento Abierto tiene que ser permanente para que la ciudadanía participe en este diálogo legislativo, y la radio será esta alameda donde se escuchen todas las voces y donde el diálogo político pueda reverberar en todos los rincones del país”, abundó.

La diputada presidenta afirmó que la radio siempre fue el complemento pertinente para que, junto a la televisión, se edificara una relación entre representantes y ciudadanía, se construyera una nueva cultura cívica y democrática, y se ampliara el espacio público de conversación.

“Que la ciudadanía se sienta también incluida en nuestros debates. Que puedan en su escucha y en su visión, a través del canal y de los medios que tenemos, entender no solo el proceso legislativo, sino lo que en él se discute, en lo que en él se hace patente, porque este Poder tiene que ser también difundido, no solo el Poder Ejecutivo, sino también el Poder Legislativo; es un Poder y es parte de la República”, externó.

Apuntó que las cámaras del Congreso de la Unión tienen mucho que comunicar, intensos trabajos y acalorados debates que difundir, trabajo en comisiones, decisiones, “y hoy la sociedad mexicana tiene un mayor interés en los temas para la agenda legislativa y en los asuntos públicos”.

Guerra Castillo sostuvo que esta concesión, la primera que se entrega al Congreso de la Unión, era necesaria e inaplazable; por ello, celebró el resultado positivo a las gestiones que el Poder Legislativo realizó por varios años y de manera constante ante la autoridad en materia de telecomunicaciones y radiodifusión para contar con esta autorización “y operar esta estación de radio tan anhelada”.

“La radio pública en México ha mostrado su enorme valor en la construcción de esta nación. Hoy es un ecosistema muy poderoso, pero sobre todo muy solidario”, finalizó.

--ooOoo--


Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Mensaje durante la entrega-recepción del título de concesión de una frecuencia de radiodifusión AM al Congreso de la Unión, en el Senado de la República. 


Muchas gracias. Muy buenos días a todas y todos.

Sin duda, hoy es un día histórico para el Congreso de la Unión, desde la creación del Canal del Congreso, desde hace más de 25 años. 

El Poder Legislativo desde entonces advirtió la importancia de contar con emisiones radiofónicas que permitieran llegar a más comunidades, informando y difundiendo el trabajo que todos los representantes populares hacemos. 

Siempre fue la radio el complemento pertinente para que, junto a la televisión, edificara una relación entre representantes y ciudadanía, construir una nueva cultura cívica y democrática, así como ampliar el espacio público de conversación. 

Ese es el objetivo: ampliar el espacio público de conversación, que la ciudadanía se sienta también incluida en nuestros debates, que puedan en su escucha y en su visión, a través del canal y de los medios que tenemos, valorar el poder de la ciudadanía para entender, no solo el proceso legislativo, sino lo que en él se discute, que en él se hace patente también la República, porque este Poder tiene que ser también difundido, no solo el Poder Ejecutivo, sino también el Poder Legislativo, es un Poder y es parte de la República.

Por eso, aunque somos diferentes, también somos en sí el componente de esta República.   

Por ello celebramos el resultado positivo a las gestiones que el Poder Legislativo ha venido realizando por varios años y de manera constante ante la autoridad de telecomunicaciones y radiodifusión para contar finalmente con esta autorización y operar esta estación de radio tan anhelada. 

Muchas gracias a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aquí está su presidente, Javier Juárez Mojica, por esa voluntad también política y administrativa que tuvieron para dotar a este Poder de un ente para seguir informando a la ciudadanía y para poder también ampliar lo que significa el Parlamento Abierto. 

El Parlamento Abierto no es solo hacer foros, compañeros; cuando les llamamos, nosotros los diputados y senadores, “vamos a hacer un Parlamento Abierto” quiere decir “vamos a hacer un foro”, y se difunde, por supuesto, en el Canal del Congreso. 

Pero cuando ya tenemos una radio, un canal permanente que ayuda a la ciudadanía a entender lo que aquí se discute, estamos haciendo Parlamento Abierto permanentemente. Y, por supuesto, la rendición de cuentas que también es importante en el Poder Legislativo y en todos los poderes de la República. 

La radio pública en México ha mostrado su enorme valor en la construcción de esta nación. Hoy es un ecosistema muy poderoso, pero sobre todo muy solidario. Y me refiero a esa solidaridad que ha permitido en estos últimos años compartir contenidos de las emisiones de Radio Congreso por Internet. 

En perspectiva, esta estación, la que hoy se entrega al Congreso de la Unión, es la primera que se otorga al Poder Legislativo, otro poder del Estado mexicano, diferente en sus atribuciones a este Poder Ejecutivo, pero con coincidencias en sus fines. Lo que hoy nos congrega era necesario e inaplazable.

Las cámaras del Congreso de la Unión tienen mucho que comunicar, intensos trabajos y acalorados debates que difundir, trabajo en comisiones, decisiones, y hoy la sociedad mexicana tiene un mayor interés en los temas para la agenda legislativa y en los asuntos públicos. 

Pensemos, por ejemplo, en la relevancia que adquiere la difusión de los valores humanos y sociales que están garantizados en nuestra Constitución. Y en la transparencia, a la que siempre hacemos referencia, pero a veces poco la practicamos, y en máxima publicidad que también es uno de nuestros valores y preceptos que tenemos que cumplir para la ciudadanía en todos los actos legislativos o en la necesidad que existe en explicar a toda la gran audiencia cómo se construyen las leyes, es decir, una pedagogía permanente para que las personas entiendan, comprendan, incluso que aprecien lo que hacemos los representantes populares. 

Hay que abrir las puertas de los recintos legislativos, el Parlamento Abierto tiene que ser permanente, como lo acabo de decir, para que la ciudadanía participe en este diálogo legislativo y la radio será esta alameda donde se escuchen todas las voces y donde el diálogo político pueda reverberar en todos los rincones del país. 

Desde la Presidencia de la Mesa Directiva de Diputados felicitamos al Canal del Congreso, felicitamos a los integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones, felicitamos también a las diputadas y diputados que hacemos debates y que construimos siempre ciudadanía diaria con nuestro trabajo y que buscamos conectar, conectar siempre con la gente. Igual, las entidades federativas del país y los sistemas universitarios y la radiodifusión todos los acuerdos que dimensionen la voz del Poder Legislativo y así multiplicarnos a través de todos ellos y permitirnos a todos los legisladores y legisladoras escuchar la conversación ciudadana siempre. 

Es cuanto, y felicidades a todas y todos. Enhorabuena, venga por la radio, ¡que bueno! 

¡Que viva la radio del Congreso y el Canal del Congreso! 

¡Que viva la comunicación! ¡Que viva la democracia y la apertura política!


--ooOoo--