Diputado Sergio Gutiérrez Luna declara instalado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal


Boletín  No. 0272


•    El presidente de la Cámara de Diputados pide que cuando se analicen los perfiles, que sean hombres y mujeres que tengan sentido social

•    Expresa a sus integrantes todo el apoyo del Congreso para desempeñar su labor


El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró instalado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que se encargará de evaluar la idoneidad y elegibilidad de las y los aspirantes a cargos de personas juzgadoras, en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025.



En la sede del Senado de la República, expresó que es un Comité inédito; “es la primera vez en la historia constitucional de nuestro país que se instala este Comité para realizar la labor que les ha sido encomendada en la reforma constitucional y legal para reformar el Poder Judicial”.

“Sabemos que es un trabajo intenso, un trabajo arduo, en el que ustedes deberán también, a la par de nosotros, el Poder Legislativo, ir construyendo esta implementación para elegir a las personas juzgadoras”, dijo.

Subrayó que las y los integrantes del Comité contarán con todo el apoyo de las Cámaras para desempeñar su labor, ya que “en sus manos está una responsabilidad muy importante, una responsabilidad en la que el pueblo de México confía, para llevar a buen puerto esta elección”.

Gutiérrez Luna consideró que lo que se pretende es que cambien las condiciones en la impartición de justicia, y que quienes encabecen los juzgados, los tribunales, la Suprema Corte, sean personas honorables, sean personas con capacidad y sean personas que tengan sentido social.

“Creemos —dijo— que eso es algo que ustedes no deben perder de vista en su labor cuando analicen los perfiles, que sean hombres y mujeres que tengan sentido social, por supuesto que cumplan con los requisitos de preparación, de experiencia, pero no perder la perspectiva social que es lo que anima a esta reforma y es lo que queremos que se transforme en el Poder Judicial”.

Durante la instalación del Comité de Evaluación estuvieron presentes el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y senador Enrique Inzunza Cazares, presidente de la primera Comisión de Estudios Legislativos.

Asimismo, quienes habrán de conformar este Comité: Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres.

--ooOoo--


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 31 de octubre de 2024

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República

Mensaje al hacer la declaratoria de instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en el Senado de la República



SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA.- Le pediría a mi compañero diputado. Sergio Gutiérrez Luna. que hiciera la intervención correspondiente.

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Buenas tardes a todas y todos.

Querido amigo, presidente Noroña;

Senador Inzunza;

Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres:  

El pasado martes, ambas Cámaras, los designamos a ustedes como integrantes de este Comité, un Comité inédito. Es la primera vez en la historia constitucional en nuestro país que se instala este Comité para realizar la labor que les ha sido encomendada en la reforma constitucional y legal para reformar el Poder Judicial.

Sabemos que es un trabajo intenso, un trabajo arduo, un trabajo en el que ustedes deberán también, a la par de nosotros, el Poder Legislativo, ir construyendo esta implementación para elegir a las personas juzgadoras.

Contarán con todo el apoyo de las Cámaras para desempeñar su labor. Me comentaba el presidente Noroña la posibilidad de un espacio físico donde puedan estar laborando. Nosotros coincidimos con ello.

Y solo decirles que en sus manos está una responsabilidad muy importante, una responsabilidad en la que el pueblo de México confía para llevar a buen puerto esta elección.

Lo que nosotros queremos es que cambien las condiciones en la impartición de justicia y que los hombres que encabecen los juzgados, los tribunales, la Suprema Corte, sean personas honorables, sean personas con capacidad y sean personas que tengan sentido social. Creemos que eso es algo que ustedes no deben perder de vista en su labor cuando analicen los perfiles, que sean hombres y mujeres que tengan sentido social, por supuesto que cumplan con los requisitos de preparación, de experiencia, pero no perder la perspectiva social que es lo que anima a esta reforma y es lo que queremos que se transforme en el Poder Judicial.

Enhorabuena. Felicidades. Y pues a darle.

Gracias presidente.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA.- Muchas gracias.

Vamos a pasar a la toma de protesta.

Si nos ponemos de pie.

Ciudadanas y ciudadano Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián, María Gabriela Sánchez García.

Ambas Cámaras del Congreso de la Unión les han designado como integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo. En consecuencia, les pregunto:

¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se les ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión?
Si así no lo hicieren que la nación se los demande.

Felicidades ciudadanas y ciudadanos integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Muchas felicidades.

La declaratoria de instalación del Comité de Evaluación.

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA.- Procedo a hacer la declaratoria de instalación.

Con fundamento en los artículos 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el transitorio Tercero del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley  General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación publicado el 14 de octubre de 2024, siendo las 12:21 horas del día 31 de octubre del 2024 en la Ciudad de México, se declara instalado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

--ooOoo--