“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1713
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que durante la sesión de este martes donde se abordan reformas en materia de la Guardia Nacional, el debate ha sido con buen ánimo; “hay posiciones encontradas, pero he visto respeto”.
“Obviamente cuando entre la oposición y la mayoría hay diferencia de opinión, se tiende a tener diversidad de opiniones que a veces un poco encienden los ánimos, pero nada fuera de lo normal. Y eso nos da mucho gusto, porque siempre en la Cámara de Diputados hemos transitado con un buen ambiente, con diálogo y debatiendo aquí en el Pleno los asuntos de interés del país”, destacó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que la reforma que hoy se trata en el Pleno, es una construcción inédita. “Estamos en una circunstancia particular en México, que requiere soluciones particulares. Yo no calificaría de una cosa u otra, no puede ser blanco o negro, es algo que está construyéndose con base en las necesidades que tenemos”.
Detalló que durante la discusión en el Pleno se ha hablado de una descomposición de mucho tiempo que se ha tratado de ir componiendo y crear un cuerpo de seguridad federal que pueda resistir a los embates de la delincuencia, que atienda las necesidades de los gobernadores, de las gobernadoras y que le dé confianza a la ciudadanía y, sobre todo, que esté blindada”.
“A mí esta parte me parece muy importante, que sea un cuerpo que tenga muchos elementos para su blindaje que impidan la penetración del crimen, porque si no estamos en un círculo vicioso y lo que necesitamos es justamente sustraerlos de una dinámica donde puedan ser, digamos, vinculados o penetrados por el crimen”, precisó.
Respecto al financiamiento de los cuerpos de seguridad, consideró que se debe “ir construyendo a la par y pensar en un mediano plazo cómo ir trazando una nueva realidad en materia de seguridad en el ámbito federal, por supuesto, estatal y municipal que es el primer contacto”.
Expresó que el anuncio que hizo hoy la presidenta de que algunas de estas propuestas de leyes se vean hasta septiembre, flexibiliza más este plazo que tiene en el periodo, lo cual es bueno, porque son leyes importantes que hay que analizar, debatir, escuchar, ver otras opiniones.
Indicó que entre hoy y mañana se decidirá si “le damos de corrido el sábado y domingo o hacemos pausa para lunes o martes sacar esto que nos quede. Creo que nosotros vamos aquí a buen ritmo”.
“Estamos pensando incluso en la posibilidad de sacar el día de mañana la que nos llegó ayer del Senado sobre vida silvestre. Ayer llegó del Senado, entonces estamos tratando de armar la posibilidad de sacarla mañana, y avanzaríamos con las dos que tenemos de seguridad, más la de vida silvestre y, bueno, ya sería un buen tramo que traeríamos ya listo”, expuso.
Respecto a la reforma electoral, consideró que se debe trabajar. “Ustedes saben que yo he estado de representante del INE en los últimos dos procesos electorales. Creo que hay varias cosas que corregir, que simplificar. Algo que nosotros hemos impulsado desde hace varias legislaturas es el tema de la reducción del financiamiento de los partidos políticos”.
Manifestó que esto es importante, pero hay otros temas. Entonces, “creo que hay que hacerla también con calma, creo que hay que dialogarla con las fuerzas políticas y traer una propuesta”.
Por otra parte, declaró que la reforma de personas desaparecidas será tratada con responsabilidad y respeto. “Yo lo que les digo es que aquí en la Cámara la trataremos con mucha responsabilidad y con mucho respecto a ese tema”.
Añadió que se analiza que una vez que llegue la minuta en esta materia se abra “la Cámara para que pueda haber opiniones. Es un tema de la mayor relevancia y de la mayor sensibilidad”.
“Bueno, vamos a esperar. Entiendo que ha habido mesas importantes en Gobernación para dialogar con las asociaciones de búsqueda, se ha trabajado de la mano con ellos, se ha ido construyendo muy, muy de la mano con ellos. Vamos a esperar a ver qué puede llegarse o qué conceptos hay en esas mesas”.
Finalmente, informó que todavía no reciben minutas del Senado; “creo que ya habían votado algunas hace rato, pero no nos han llegado. Nos están llegando, la verdad es que, con buen tiempo, o sea, un par de horas después de que se aprueban, están llegando para acá. Entonces, las esperamos más tarde”.
--ooOoo--
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de junio de 2025
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de Cámara de Diputados
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
PREGUNTA.- (Inuadible)
RESPUESTA.- Calculo yo que una hora. Yo creo que pueden ser menos, pero una hora, dos horas. No lo veo tan largo.
PREGUNTA.- ¿Cómo están viendo la discusión, presidente?
RESPUESTA.- Yo creo que con buen ánimo; hay posiciones encontradas, pero he visto que respeto.
Obviamente cuando entre la oposición y la mayoría hay diferencia de opinión, se tiende a tener diversidad de opiniones que a veces un poco encienden los ánimos, pero nada fuera de lo normal. Y eso nos da mucho gusto, porque siempre aquí en la Cámara de Diputados hemos transitado con un buen ambiente, con diálogo, y debatiendo aquí en el Pleno los asuntos de interés del país.
PREGUNTA.- Hablaba el coordinador Monreal hace unas horas que se podían aprobar aproximadamente tres reservas. ¿No sabe si ha subido o ha (inaudible) este momento?
RESPUESTA.- Todavía no, estamos en eso. Yo creo que un ratito más vamos a ver esas reservas, las vamos a analizar, las vamos a debatir, entonces esperemos.
PREGUNTA.- (Inaudible) A ver si vas a venir el fin de semana.
RESPUESTA.- Mientras nos reunamos en el transcurso del día. Ese es el interés, ese es el interés. Está bien. La pregunta importante y que todos queremos saber.
Yo creo que el anuncio que hizo hoy la presidenta sobre que estas propuestas de leyes se vean hasta septiembre flexibilizan más este plazo que tenemos en el periodo y, además, es bueno porque son leyes importantes que hay que analizar, que debatir, que escuchar, ver otras opiniones.
Yo creo que entre hoy y mañana decidimos si le damos de corrido el sábado y domingo o hacemos pausa para lunes o martes sacar esto que nos quede. Creo que nosotros vamos aquí a buen ritmo.
Estamos pensando incluso en la posibilidad de sacar el día de mañana la que nos llegó ayer del Senado sobre vida silvestre. Ayer llegó del Senado, entonces estamos tratando de armar la posibilidad de sacar la mañana; entonces avanzaríamos con las dos que tenemos de seguridad, más esta de vida silvestre y, bueno, ya sería un buen tramo que traeríamos ya listo.
PREGUNTA.- ¿Y sobre la reforma electoral? ¿Está propuesta para septiembre?
RESPUESTA.- Yo creo que hay que trabajarla, yo tengo varias opiniones.
Ustedes saben que yo he estado de representante del INE en los últimos dos procesos electorales. Creo que hay varias cosas que corregir, que simplificar. Algo que nosotros hemos impulsado desde hace varias legislaturas es el tema de la reducción del financiamiento de los partidos políticos.
Creemos que es importante, pero hay otros tantos temas. Entonces, creo que hay que hacerla también con calma, creo que hay que dialogarla con las fuerzas políticas y traer una propuesta.
PREGUNTA.- ¿Y ya recibieron nuevas minutas por parte del Senado?
RESPUESTA.- Todavía no, creo que ya habían votado algunas hace rato, pero no nos han llegado.
Nos están llegando, la verdad es que con buen tiempo, o sea, un par de horas después de que se aprueban están llegando para acá. Entonces, las esperamos más tarde.
PREGUNTA.- Presidente, ¿por qué negar que no se militariza la seguridad pública cuando es evidente que todo va a ir encaminado a ello?
RESPUESTA.- Yo creo que la construcción que estamos haciendo es una construcción inédita. Estamos en una circunstancia particular en México, que requiere soluciones particulares.
Yo no calificaría de una cosa u otra, no puede ser blanco o negro, es algo que está construyéndose con base en las necesidades que tenemos.
Vemos y se ha hablado aquí de una descomposición de mucho tiempo que se ha tratado de ir componiendo, tratando de crear un cuerpo de seguridad federal que pueda resistir a los embates de la delincuencia, que atienda las necesidades de los gobernadores, de las gobernadoras y que le dé confianza a la ciudadanía y, sobre todo, que esté blindado.
A mí esta parte me parece muy importante, que sea un cuerpo que tenga muchos elementos para su blindaje que impida la penetración del crimen, porque si no estamos en un círculo vicioso y lo que necesitamos es justamente sustraerlos de una dinámica donde puedan ser, digamos, vinculados o penetrados por el crimen.
PREGUNTA.- En la ley se habla de apoyos financieros, económicos y presupuestales para las policías estatales y municipales; sin embargo, carece de lo más indispensable.
RESPUESTA.- Tenemos que irlas construyendo a la par y pensar en un mediano plazo cómo ir trazando una nueva realidad en materia de seguridad en el ámbito federal, por supuesto, estatal y municipal que es el primer contacto.
PREGUNTA.- Regresarían (inaudible) de la Secretaría de Gobernación para atacar (inaudible)
RESPUESTA.- Bueno, vamos a esperar. Entiendo que ha habido mesas importantes en Gobernación para dialogar con las asociaciones de búsqueda, se ha trabajado de la mano con ellos, se ha ido construyendo muy, muy de la mano con ellos.
Vamos a esperar a ver qué puede llegarse o qué conceptos hay en esas mesas. Analizarlo nosotros acá, también abrir la Cámara para que pueda haber opiniones. Es un tema de la mayor relevancia y de la mayor sensibilidad.
Yo lo que les digo es que aquí en la Cámara lo trataremos con mucha responsabilidad y con mucho respecto a ese tema.
PREGUNTA.- Si esperarán entonces, no cerrarán trabajos hasta que llegue, (inaudible) tiene que ser aprobado por el Senado
RESPUESTA.- Vamos a ver cómo avanza el Senado. Yo lo que les puedo decir es que mañana, si quieren, en la tarde, les doy un corte así muy, muy exacto de lo que vamos a sacar día a día, pues de aquí a que cierre el periodo para que vayamos teniendo certeza y preparen su fin de semana, si es que tienen fin de semana.
Y nosotros también. Listo.
PREGUNTA.- Creen que se agoten los 16 temas, diputado
RESPUESTA.- Yo creo que sí. Todo indica que sí.
Muchas gracias.
--ooOoo--