El diputado Gutiérrez Luna planteó construir una red de instancias legislativas para proteger a niñas y niños


“2025, Año de la Mujer Indígena”


Boletín No. 1262



•    Es un tema prioritario que tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones; “nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”, afirmó

•    Participó en la XXXIX Asamblea Nacional de la RMCAN denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, realizada en San Lázaro


El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, planteó generar una red de instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las de los estados, para tratar que los congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, tengan criterios que permitan avanzar en temas legislativos que atañen e impactan a la niñez.

Al asistir a la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, convocada por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), afirmó que este tema es prioritario, tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones. “Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”.



Mencionó que existen muchos retos, algunos tienen que ver con las ciudades, pero el más importante está en casa y en las familias, pues hay adversarios que han surgido con mucho poder y mucha potencia, como son las redes sociales, que aparte de tener un lado positivo para niños y niñas, puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación.

Por ello, agregó, la responsabilidad como padres es cuidarlos, orientarlos y no inhibirlos para que esa herramienta de tecnología, desarrollo y conocimiento, no se convierta en una distorsión y genere fenómenos sociales innecesarios.

Cuestionó cómo lograr que la evolución tecnológica, las necesidades de una vida demandante y las que imponen algunas ciudades por su complejidad, “no impacten de manera negativa en nuestros hijos, en nuestras hijas”. Dijo que “justamente de eso se trata esta red y se tiene ese reto de, compartiendo experiencias, ir buscando soluciones e ir aportándolas”.

Gutiérrez Luna reconoció a la diputada Liliana Ortiz por ser una tenaz defensora y promotora del tema de la niñez. “No de ahorita, de tiempo atrás. Me contaba que hace 11 años ella inició con esta red que ha florecido y ha avanzado. Y decía que, me parece, el tema, creo yo, más importante que podemos tener”.

Se trata, abundó, “de nuestras hijas y nuestros hijos, lo que implica o impacta en el futuro de nuestro país”, y las ciudades que representan los alcaldes y las alcaldesas, pues son los que tienen que dar la condición necesaria y mínima para que pueda florecer la niñez en contextos de igualdad, de seguridad, con oportunidades, alegría, entusiasmo y esperanza.

Puntualizó que “nuestros hijos, las niñas y los niños, son lo que más debemos cuidar y muchas veces perdemos de vista otros temas por éste, el más importante”.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de abril de 2025

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Mensaje durante la Asamblea Nacional RMCAN “Infancia Protegida: Futuro seguro”, realizada en el Palacio legislativo de San Lázaro.



Buenos días a todos, a todas.

Bienvenidos alcaldes, alcaldesas, diputadas, senadora, diputados. Esta es la casa del pueblo.

Y creo yo, platicaba hace un momento con mi amiga, la diputada Liliana Ortiz, a quien quiero reconocerle --les pido un aplauso, por favor, a la diputada Liliana Ortiz-- porque en verdad, en verdad es una tenaz defensora, promotora, del tema de la niñez; no de ahorita, de tiempo atrás.

Me contaba que hace 11 años ella inició con esta red que ha florecido, que ha avanzado, y decía que, me parece, el tema, creo yo más importante que podemos tener. Se trata de nuestros hijos, de nuestras hijas, y eso implica o impacta en el futuro de nuestro país, y las ciudades que representan los alcaldes que aquí nos acompañan, las alcaldesas, y los que no están presentes, pues son los que tienen que dar la condición necesaria, mínima, para que pueda florecer nuestra niñez en condiciones de igualdad, de seguridad, con oportunidades, con alegría, con entusiasmo, con esperanza.

Creo que nuestros hijos, las niñas y los niños, son lo que más debemos de cuidar y muchas veces perdemos de vista otros temas por éste, el más importante.

La diputada Liliana, en varias ocasiones, en varios foros, desde varias perspectivas, siempre está tratando de impulsar, de generar condiciones para buscar lo mejor para nuestras niñas y niños.

Me hablaba hace un momento, y a lo mejor lo dirá ahorita ella, pero yo les doy un adelanto, de ir generando una red de las instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las instancias legislativas de los estados, para tratar de ir, los estados, los congresos locales, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, ir teniendo criterios e ir avanzando en temas legislativos que atañen y que impactan en nuestra niñez.

Tenemos muchos retos, algunos que tienen que ver con las ciudades, pero también el reto más importante está en casa, está en las familias.

Tenemos adversarios que han surgido con mucho poder, con mucha potencia. Me refiero a las redes sociales que, aparte de tener el lado positivo, para los niños y las niñas puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación.

Nuestra responsabilidad como padres es cuidarlos, orientarlos y no inhibirlos, para que esta herramienta, que es una herramienta de tecnología, de desarrollo, de conocimiento, no se convierta en una distorsión y que genere algunos fenómenos sociales innecesarios.

Y quiero comentar un poco un tema que, digamos, está de moda, pero es algo que hemos visto recurrentemente: esta serie que habla sobre un niño adolescente que comete un crimen y que los padres no tenían la menor idea de lo que le pasaba al hijo.

No se trata un tema de echarle la culpa a los padres. Vemos que, en la realidad, en nuestro país, hay muchos padres que, por necesidad, los dos, tienen que salir a trabajar, y eso implica generar un vacío en el hogar para los niños, que se va llenando, a lo mejor con la presencia de un abuelo, abuela, con la televisión, con algún vecino, con las redes sociales.

Y la necesidad que tienen esos padres, que van todos los días a buscar el sustento para darles un mejor futuro a sus hijos, puede resultar en una desatención que puede generar fenómenos como el de esta serie.

¿Cómo lograr que la evolución tecnológica, que las necesidades de una vida demandante, que las necesidades que nos imponen algunas ciudades por su complejidad no impacten de manera negativa en nuestros hijos, en nuestras hijas? Justamente de esto se trata esta red, justamente ustedes tienen ese reto de ir compartiendo experiencias, de ir buscando soluciones y de ir aportándolas.

Está en sus manos el cuidado de nuestros hijos, el dar las condiciones en su ámbito, en su competencia, para nuestras niñas y nuestros niños.

Yo me quedo muy tranquilo porque creo que no puede haber mejores manos aquí en la Cámara de Diputados que las de la diputada Liliana Ortiz para atender este tema, que trasciende no solo a la Cámara, que genera estas iniciativas y quiero decirte, querida diputada, cuentas con todo nuestro apoyo.  Este tema es prioritario, este es un tema que tiene que ver con todas y con todos, sin colores, sin filiaciones. Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros, todos, estamos dispuestos a hacer lo que sea.

Muchas gracias.


--ooOoo--