El diputado Sergio Gutiérrez Luna recibió a una comitiva de trabajadores de subsistemas de educación media superior


Boletín No. 0334


El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se comprometió con trabajadores de los subsistemas de educación media superior a entablar un diálogo el próximo martes 19 de noviembre, a las 8:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, para abordar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. 


 Al recibir a una comitiva de trabajadores que se manifestaban en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, el diputado presidente comentó que el Proyecto de PEF aún no ha sido recibido, ya que el Ejecutivo Federal tiene hasta el 15 de noviembre para enviarlo, por lo que una vez que se conozcan los términos del documento entonces ya se podría platicar sobre ello. 

“Yo no tengo ningún problema en recibirlos el martes próximo, que era la petición que me hicieron para platicar este asunto. Ese sería un primer compromiso que hago yo con ustedes”, externó.

 Gutiérrez Luna también les informó que hoy mismo hablará con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carillo, para conocer la problemática, “ver qué visualizan, qué idea traen, o qué solución le pueden dar”.

“Aunque vienen aquí y nosotros tenemos la obligación de atenderlos, y es la Casa del Pueblo, efectivamente es un tema del sector educativo, es un tema que tiene que atenderse en conjunto por el sector educativo con Hacienda”, expuso.

 “Los vamos a ayudar --dijo-- para que se pueda dar esa canalización y podamos nosotros ser facilitadores y puedan, o podamos todos, tener el diálogo con esas instancias”.

 El diputado pidió esperar a que llegue el Proyecto del PEF 2025 “para que pudiéramos nosotros conocer cuál es la idea que trae el secretario, cuál es la ruta que trae en particular para los subsistemas, para ustedes, en ver cómo viene y ver cómo viene el Presupuesto, y a partir de eso ya trazar alguna acción o algún diálogo”.

 “Yo les pido que esta sea una primera reunión, digamos preparatoria, de entrada, porque ahorita no hay nada sobre lo qué discutir. Los vamos a escuchar. Quédense con esa tranquilidad”, finalizó Gutiérrez Luna.

En tanto, la diputada Sandra Beatriz González Pérez (Morena), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, se comprometió a estar atenta a que se velen por los derechos laborales de las y los profesores. “Está la puerta de la Cámara de Diputados abierta para cuántas veces necesiten dialogar y lograr avances para el futuro”.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), reiteró su disposición con las y las trabajadoras para hacer buenos vínculos y coordinación con la Secretaría de Educación Pública para llegar a acuerdos que beneficien al sector de la enseñanza.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, expresó su respaldo a las y los maestros y a la educación del país, por lo que ofreció otorgar las herramientas que estén en sus manos para encontrar soluciones a sus demandas.

Por su parte, el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena) afirmó que la actual administración está comprometida con la educación de media superior, por lo que propuso que la Subsecretaria en la materia realice un cálculo de la antigüedad de las y los profesores para que haya una cantidad etiquetada en el Presupuesto, ya que hay maestros de 60 o 70 años que continúan en la enseñanza porque no hay presupuesto para su retiro, lo cual va en contra del humanismo que predica el gobierno.


--ooOoo--


DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Mensaje en la mesa de diálogo con trabajadores de los subsistemas de educación media superior, en el Palacio Legislativo de San Lázaro


Compañeras, compañeros:

Hace rato que llegué y que platiqué en un primer acercamiento con Blas, yo le decía que no nos ha llegado el Presupuesto todavía. 

Recuerden algo, porque ahorita hablabas de noviembre y de que estamos en noviembre y que no se ha dado esta información de política de salarios. Recuerden que este año es atípico, porque en este año toma protesta la presidenta y entonces el tema presupuestal se recorre. En este año, a diferencia de los demás años, tenemos nosotros hasta el 30 de diciembre para aprobar el Presupuesto, porque como entra una presidenta nueva, o un presidente nuevo, es quien ve el nuevo Presupuesto, lo proyecta y lo manda a esta Cámara. No ha llegado. Se prevé que llegue el 15 de noviembre, porque es el último día que se tiene para que se reciba aquí en la Cámara. 

Entonces, le decía a Blas y se los digo a ustedes: no conozco yo cómo viene el Presupuesto en esa parte ni en ninguna otra, porque no ha llegado. Me decía Bas: “cómo le hacemos entonces”. Yo no tengo inconveniente en que lo platiquemos cuando llegue el Presupuesto. Dijo: “fírmame un compromiso de que me reciben, nos reciben el martes”. Yo no tengo ningún problema en recibirlos el martes próximo, que era la petición que me hicieron para platicar este asunto. Ese sería un primer compromiso que hago yo con ustedes.

Un segundo compromiso: hablo hoy mismo con el Secretario de Educación para, un poco, conocer la problemática y ver qué visualizan, qué idea traen, o qué solución le pueden dar porque, aunque vienen aquí y nosotros tenemos la obligación de atenderlos y es la Casa del Pueblo, efectivamente, es un tema del sector educativo, es un tema que tiene que atenderse en conjunto el sector educativo con Hacienda.

Los vamos a ayudar para que se pueda dar esa canalización y podamos nosotros ser facilitadores y puedan, o podamos todos, tener el diálogo con esas instancias.

Yo les pediría que esperáramos hoy y estos días para que pudiéramos nosotros conocer cuál es la idea que trae el secretario, cuál es la ruta que trae en particular para los subsistemas, para ustedes en particular ver cómo viene el Presupuesto, y a partir de eso ya trazar alguna acción o algún diálogo.

Yo reafirmo el compromiso de recibirlos aquí el próximo martes a las 8:00 de la mañana, a la 8:00 de la mañana.

Y también pedirles algo: podemos platicar, podemos dialogar. Hay buena fe de nuestra parte; ya lo vieron desde que llegué. Ayúdennos también a no obstaculizar nuestro trabajo.

¿Qué ha pasado en otros momentos? Y se los quiero dar como un ejemplo: pues se toman decisiones de irnos a otro lado. ¿para qué? Podemos estar aquí, aquí podemos resolverlo, aquí nos podemos reunir. Están en su manifestación allá, pacífica, muy bien, adelante. ¿Quieren que salga a hablar con los compañeros? Salgo a hablar con los compañeros. ¿Quieren que los reciba?, los recibo, nos vamos reuniendo y vamos trabajando, y vamos haciéndolo en conjunto para que podamos nosotros y ustedes tener condiciones y seguridades de que estamos haciendo un trabajo ustedes manifestándose, señalando su legítimo, su legítimo pliego de inconformidad, de peticiones, de necesidades y los vamos a escuchar. Quédense con esa tranquilidad. 

Yo les pido que esta sea una primera reunión, digamos, preparatoria, de entrada, porque ahorita no hay nada sobre lo qué discutir. Traen ustedes sus peticiones, pero yo no tengo ningún elemento, porque no ha llegado el presupuesto, para decirles “sí se pudo, no se pudo o qué se va a poder”. Y también necesito hablar con las autoridades educativas para tener yo una referencia.

De mi parte, y ese es el compromiso que yo hago con ustedes, es hablar con la verdad, hasta dónde sí y hasta dónde no. Ir platicando.

Entiendo la problemática, entiendo la necesidad de años, entiendo la petición sentida, profunda que hacen, y también reconozco la labor que realizan.

Este tema de la educación y la labor que ustedes hacen con los jóvenes es fundamental para el país, sobre todo en áreas o en zonas donde ustedes están y donde están otros compañeros a quienes ustedes representan.

Si les parece bien, a menos que quieran agregar alguna otra cosa, con libertad, si les parece bien estos serían los primeros acuerdos que yo comprometo con ustedes: tener una reunión la próxima semana, contactar hoy al secretario de Hacienda, el secretario de Educación, para tener una respuesta de él en estos días. Digo, si yo les digo hoy me van a decir, pues a lo mejor no es así, pero en estos días, y el viernes, ya faltan tres días, llegará el Presupuesto, ya lo podremos analizar ustedes y nosotros, y ver y ver qué condiciones o qué temas están. 


--ooOoo--