Boletín No. 0118
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que las minutas relativas a las leyes secundarias de la reforma judicial que envíe el Senado de la República seguirán un trámite ordinario en la Cámara de Diputados, para respetar el proceso parlamentario.
“Aquí vamos a llevar un trámite ordinario para respetar el proceso parlamentario, y que nadie pueda decir algo sobre ese tema, esa parte observada, pero muy puntual”, aseveró en declaraciones a los representes de los medios de comunicación.
“Somos cámara revisora, y ya debemos de tener las comisiones para que se dé el trámite parlamentario”, abundó.
Apuntó que es probable que las minutas lleguen el próximo viernes. “Estoy en comunicación permanente con mi amigo, compañero y presidente Noroña y, entonces, les vamos a estar informando cómo se da el tema”.
El diputado presidente también comentó que su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación no acota las facultades de la Suprema Corte de Justicia, sino reafirma que no es posible que ésta revise una reforma constitucional. “Pretende reafirmar que no tiene facultades para analizar una reforma constitucional”.
“Hay quienes traen esta jiribilla, y lo voy a decir así: de que la Corte puede darle para atrás a una reforma constitucional, eso es imposible, materialmente no se puede. El Constituyente Permanente es la autoridad máxima para modificar la Constitución. Entonces, lo que nosotros hicimos fue tratar de proponer una reforma para reafirmar esto”, explicó.
--ooOoo--
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de octubre de 2024
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación, al término de la inauguración de la exposición “Centinelas de la nación”.
PREGUNTA.- Diputado, coméntanos, ¿hay heridas por tu nombramiento con Lolita Padierna o ya están todos…?
RESPUESTA.- No, no, no. A ver. Recordemos que en Morena hay libertad, es un partido vivo, un partido con diferentes opiniones, un partido en donde los compañeros y compañeras expresan su pensar, su sentir y así siempre han sido las plenarias en Morena, donde cada quien expresa cualquier punto de vista.
Yo creo que ahorita estamos muy unidos, estamos construyendo y tomando decisiones al interior del grupo que tienen que ver con la conformación de órganos, comisiones. Ya pasamos el tema de la presidencia y la vicepresidencia.
Yo estoy muy contento de hacer equipo con Dolores Padierna, es alguien a quien yo respeto, admiro; se lo he dicho en privado, lo digo en público: es una política profesional, es una legisladora disciplinada, y vamos a hacer un gran equipo.
PREGUNTA.- Diputado, yo le quiero preguntar, es probable que hoy en la madrugada, mañana en la mañana, lleguen aquí las leyes secundarias de la reforma del Poder Judicial, que ustedes ya están (inaudible). ¿Cuál sería el trámite?
RESPUESTA.- Vamos a seguir el trámite parlamentario ordinario: turno a comisión con los plazos establecidos en la ley y en el Reglamento. Acabo de hablar con el compañero Noroña, me dice que están por sesionar entre hoy y mañana, porque también ellos tienen que observar plazos, y me informa que acabó la Comisión, creo que a la una de la mañana, me dijo una hora de madrugada, una algo de la mañana y que, por lo tanto, tienen que esperar 24 horas. Entonces, van a ver cuándo sesionan.
¿Qué les quiero decir con esto? Que es probable que llegue tal vez el viernes la iniciativa. Estoy en comunicación permanente con mi amigo y compañero y presidente Noroña y, entonces, les vamos a estar informando cómo se da el tema. Pero, aquí vamos a llevar un trámite ordinario para respetar el proceso parlamentario y que nadie pueda decir algo sobre ese tema, esa parte observada, pero muy puntual.
PREGUNTA.- ¿Se van a dar el tiempo para revisarla y que no suceda como ahora con la reforma constitucional que está, pues, así como en tela de juicio?
RESPUESTA.- Hay que tomar en cuenta que las reformas que se aprobaron anteriormente no tenían comisiones y estaban dentro del plazo para formar comisiones, y en aquellas nosotros éramos cámara de origen; ahora somos cámara revisora y ya debemos de tener las comisiones para que se dé el trámite parlamentario.
Entonces, son cosas diferentes. Aquellas estaban dentro del trámite parlamentario adecuado por la situación y el momento en que nos encontramos; ahora estamos en otro momento. Vamos a observar el trámite que aplica.
PREGUNTA.- Ah, sí, pero yo me refiero que si las van a revisar con detenimiento…
RESPUESTA.- ¿El contenido de las leyes?
PREGUNTA.- Ajá, lo que (inaudible) Senado…
RESPUESTA.- Sí, claro, por supuesto, por supuesto.
PREGUNTA.- … para que no se den estas…
RESPUESTA.- Por supuesto.
PREGUNTA.- ¿Podría haber modificaciones?
RESPUESTA.- Vamos a ver, vamos a ver cómo llega. Todavía, recuerden, que en el Pleno pueden tener ellos reservas y eso todavía no nos da un texto definitivo. Dependiendo de cómo llegue ya podremos ver si nos vamos con lo que manda el Senado o si hacemos alguna modificación.
PREGUNTA.- Diputado, yo le quiero preguntar sobre su iniciativa que acota las facultades de la Suprema Corte. ¿Qué respaldo tiene, si ya está consensuada, si podría subirse pronto…?
RESPUESTA.- Primer tema: no acota las facultades de la Suprema Corte; reafirma lo que nosotros sostenemos y que sostienen muchos especialistas, incluso especialistas jurídicos que no están a favor de la reforma, que dicen que no es posible revisar una reforma constitucional. ¿Qué estamos tratando de hacer nosotros? Tratamos de reafirmar y de evidenciar esto para que no haya mayor polémica sobre el tema.
Hay quienes traen esta jiribilla y lo voy a decir así: de que la Corte puede darle para atrás a una reforma constitucional, eso es imposible, materialmente no se puede. El Constituyente Permanente es la autoridad máxima para modificar la Constitución. Entonces, lo que nosotros hicimos fue tratar de proponer una reforma para reafirmar esto.
No hemos tenido oportunidad de platicarla en la plenaria, porque hemos estado con estas decisiones que ustedes conocen. Entonces, no ha habido oportunidad para tratar esos temas, pero espero en esta semana o la otra socializarla con los compañeros para darle para adelante, porque si estamos todos en esa idea, pues abona para bien, porque no cambia ninguna circunstancia de fondo.
PREGUNTA.- ¿Entonces, esto permitiría, presidente, pues que la Suprema Corte no se, pues, se arrogue facultades como esta, por la que pretenden algunos tirar la reforma judicial?
RESPUESTA.- Pretende reafirmar esto que tú dices, de que no tiene facultades para analizar una reforma constitucional.
PREGUNTA.- ¿Ya dejaría claro que ellos no pueden?
RESPUESTA.- Clarisisisimo. Para nosotros está muy claro, pero es todavía hacerlo más evidente, y algo que se puede hacer más evidente, pues creemos que abona.
PREGUNTA.- ¿Pero hasta hace poco la Corte sí revisaba, no, cuestiones por estas?
RESPUESTA.- No.
PREGUNTA.- ¿Entonces, por qué se presentan las controversias constitucionales?
RESPUESTA.- Ah, bueno, las controversias constitucionales son conflictos entre poderes que tienen que ver en algunos casos sobre normas o leyes secundarias.
La Corte sí, efectivamente, puede analizar la constitucionalidad de leyes secundarias que contrasta con la Constitución, para ver si son acorde a la Constitución, y eso sí lo puede revisar, pero lo que no puede revisar es la Constitución en sí misma, porque eso es una facultad del Constituyente Permanente.
PREGUNTA.- ¿Pero sí les puede hacer observaciones y que pudieran revisarlas ustedes?
RESPUESTA.- A las leyes secundarias, no a las reformas constitucionales y ante lo que nosotros estamos es ante una reforma constitucional.
PREGUNTA.- ¿Cómo interpreta la reunión que sostuvo el presidente del Senado con la presidenta de la Corte?
RESPUESTA.- Yo creo que todo diálogo es positivo. ¡Qué bueno! ¡Qué bueno que fue la presidenta de la Corte! Y ¡qué bueno que fue en buen ánimo de los dos!
Yo creo que los diálogos abonan. Había ahí algunos pendientes, por ejemplo el tema de mandar la lista de las vacantes por parte del Consejo de la Judicatura; son cosas que con diálogo se pueden arreglar o avanzar, y si esto se da, pues, muy, muy bienvenido.
PREGUNTA.- ¿Y sobre el aparente veto que tendrían parte de las leyes secundarias para la elección, para la selección de los aspirantes?
RESPUESTA.- Vamos a esperar como viene ese texto. Es un texto que entiendo que se presentó en comisiones, no lo he visto a detalle, porque fue ayer y terminaron de madrugada. Lo voy a ver en un rato y les doy mi opinión y mi impresión.
Muchas gracias.
--ooOoo--