Boletín No. 0269
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que se ha cuidado, paso por paso, el proceso legislativo de la modificación constitucional en materia de inimpugnabilidad de las reformas o adiciones a la Carta Magna.
“Nosotros hemos sido muy cuidadosos en ir observando el tema de proceso legislativo porque hay una responsabilidad. Al tener la mayoría lo que queremos hacer es que sea evidente que con esta mayoría estamos haciendo cosas por México, y cuidando paso a paso”, externó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.
Comentó que ahora los congresos locales están sesionando para votar esta reforma, que es un paso más previsto en el artículo 135 constitucional, “y efectivamente nosotros estamos impulsando para que pueda darse lo antes posible; eso no trastoca ningún principio constitucional”.
“Los congresos locales solo tienen dos opciones: aprobar o no, y la realidad es también que la gente decidió que, en la mayoría de los congresos locales, Morena y los aliados tengamos la mayoría para poder aprobar las reformas constitucionales, y es lo que estamos haciendo”, argumentó.
El diputado presidente también se refirió a su iniciativa que presentó para que la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral designe de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos, y dijo que es para reiterar “porque la iniciativa que presenté ayer no contiene ningún elemento novedoso, pues que se reitere”, y no abona a conflicto alguno.
Anunció que la próxima semana se podría analizar, si así lo consideran los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, la minuta de reforma constitucional que envió el Senado de la República, en materia de paridad e igualdad de género, una vez que se dictamine en comisión, “y eso sería como nuestra prioridad de la próxima semana”
Finalmente, consideró que el proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, relativo a la elección popular de jueces y ministros, “es una aberración jurídica, algo que a nuestro juicio trastoca algo elemental que es la previsibilidad, los precedentes que ellos mismos han establecido”.
“Las reglas que están en la Constitución y la interpretación que la propia Corte le ha dado a esas reglas de la Constitución es a lo que nosotros nos hemos atenido y por eso seguimos la ruta de reformar la Constitución”, concluyó.
--ooOoo--
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 31 de octubre de 2024
DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
PREGUNTA.- Oiga, ¿cuántos estados ya tiene confirmados?
RESPUESTA.- Ay, fíjate que anoche como a las dos de la mañana, creo que iban 10, ahorita en la mañana no he checado el balance porque me vine rápido para acá, pero convocamos a la Cámara a las cinco de la tarde, yo creo que como para las 12 del día ya tendremos el número para poder hacer la declaratoria de constitucionalidad, si no es que ya lo tenemos ahorita, pero tendría yo que checar porque creo que ya varios congresos sesionaran ahorita en la mañana y no traigo el dato fresco.
PREGUNTA.- Oiga diputado preguntarle sobre la reforma que propuso el día de ayer para llevar a rango constitucional las nuevas facultades que tiene Guadalupe Taddei, ¿esto no abona, digamos, al tema de todo este asunto que se ha dado? porque se ha criticado estas nuevas facultades, incluso en el INE ha habido un conflicto. ¿No abona a este conflicto?
RESPUESTA.- Mira, yo creo que no debe verse así, yo creo que si aprobamos algo aquí en las leyes secundarias y genera suspicacia, una posibilidad es que se reitere porque la iniciativa que presenté ayer no contiene ningún elemente novedoso, pues que se reitere.
Y en la parte de abonar al conflicto, pues yo creo que no, no hay que abonar a ningún conflicto y en ese tema yo creo que sería solo reafirmar lo que ya se había hecho.
PREGUNTA.- En el entendido de que ya estarían los votos de parte de los congresos estatales, su propuesta, ¿usted cree que ya podría agarrar más ritmo en su proceso legislativo?
RESPUESTA.- No, vamos viendo cómo van las cosas, traemos otras prioridades. La próxima semana yo creo que podríamos estar analizando, si así lo consideran los órganos de gobierno, el tema de la reforma en materia de paridad, de igualdad de género que ya llegó de la Cámara de Senadores, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, creo que está próxima a sesionar para dictaminarla.
Y esa sería como nuestra prioridad de la próxima semana.
PREGUNTA.- Oiga diputado, también el INE se comenta de 13 mil millones de pesos para la organización de la elección judicial, no sé si pudo hablar con la consejera presidenta de este tema, ¿cómo ve…
RESPUESTA.- No, pues nada más estuvimos ahí, digamos, rápido. Yo creo que hay que esperar a que ellos oficialmente vean el presupuesto, yo estoy seguro que tienen la idea de hacerlo lo más austero posible y es lo que nosotros queremos.
PREGUNTA.- Esa es la petición que hicieron, diputado, de 13 mil millones solo para elección de jueces, magistrados y ministros.
RESPUESTA.- Todavía no lo sube al pleno, vamos a esperar a ver qué concluyen para subirlo al pleno, y nosotros estamos en la idea de que sea lo más austera posible.
PREGUNTA.- (Inaudible) cantidad.
RESPUESTA.- Vamos a ver, hay que analizar los detalles.
PREGUNTA.- La premura con la que los congresos locales han aprobado la minuta que les mandaron, ¿no deslegitima el proceso? Porque pareciera que nada más ahora sí -como dicen ustedes- en la oficialía de partes llega, firman y ya está aprobada.
RESPUESTA.- Recordemos que esta iniciativa fue una iniciativa que firmamos Adán Augusto, el coordinador Monreal, el presidente Noroña y yo. Es una iniciativa de nosotros y que ha seguido todo el proceso legislativo.
Nosotros hemos sido muy cuidadosos en ir observando el tema del proceso legislativo porque hay una responsabilidad, al tener la mayoría lo que queremos hacer es que sea evidente que con esta mayoría estamos haciendo cosas por México y cuidando paso a paso.
El hecho de que los congresos sesionen pues es un paso más que está previsto en el artículo 135 y, efectivamente, nosotros estamos impulsando para que pueda darse lo antes posible, eso no trastoca ningún principio constitucional.
PREGUNTA.- Yo no dudo de todo el proceso limpio que hicieron sino que a la hora de llegar a los congresos locales pareciera que nada más firman de recibido y ya está aprobado.
RESPUESTA.- Los congresos locales solo tienen dos opciones: aprobar o no. Y la realidad es que también la gente decidió que en la mayoría de los congresos locales Morena y los aliados tengamos la mayoría para poder aprobar las reformas constitucionales y es lo que estamos haciendo.
PREGUNTA.- Diputado, se prevé que el martes sesione la Suprema Corte y aborde este tema, la constitucionalidad, ¿para ustedes esa sesión ya no tiene validez o lo que se resuelva en la Corte sería…qué va a pasar ahí?
RESPUESTA.- Mira el proyecto del ministro Carrancá es una aberración jurídica, algo que a nuestro juicio trastoca lo elemental que es la previsibilidad, los precedentes que ellos mismos han establecido.
Las reglas que están en la Constitución y la interpretación que la propia Corte le ha dado a esas reglas de la Constitución, es a lo que nosotros nos hemos atenido y por eso seguimos la ruta de reformar la Constitución.
Ahora quieren cambiar las reglas y eso es aberrante y más aberrante es porque el propio proyecto del ministro Carrancá dice, por un lado, que ve inconstitucional la elección de jueces y magistrados, pero que en la elección de ministros no se quiere meter.
Eso evidencia un fallo eminentemente político, porque si estuviéramos hablando de derecho la misma consecuencia sería para una o para otra en su visión; pero su visión distingue y distingue con un efecto político.
Querer, digamos, hacerse el mártir para decir: “bueno, nos sacrificamos por los jueces y magistrados” y eso en lugar de evidenciar lo que él pretende, solo refleja su parcialidad y su falta de tacto político y jurídico.
PREGUNTA.- A lo mejor no quieren ser juez y parte en este… ellos mismos se estarían juzgando.
RESPUESTA.- Pero eso no se puede, porque si estás haciendo un análisis jurídico y está él poniendo sus razonamientos, que no compartimos, no puede hacerlo para una cosa sí y para otra no, eso es inadmisible.
Un juez cuando resuelve un caso no puede decir: “esto no lo resuelvo y esto sí lo resuelvo, porque aquí no quiero resolver, aunque es la misma razón, esto no lo voy a tocar”. Eso no se puede, eso no se puede.
PREGUNTA.- Entonces, ¿va para atrás?
RESPUESTA.- Yo no sé si vaya para atrás, yo estoy dando mi opinión sobre el proyecto del ministro Carrancá. De los demás ministros ha habido algunos que se han pronunciado en contra.
Y hoy decía la presidenta Claudia Sheinbaum que ella confía en que parte o algunos de esos ocho ministros también recuerden sus clases de derecho. Eso fue lo que dijo la presidenta Sheinbaum.
PREGUNTA.- Entonces, ¿la resolución de la Corte del próximo martes la van a desconocer?
RESPUESTA.- No sabemos qué va resolver la Corte el próximo martes, si quieren platicamos el martes ya que resuelva y ya les doy mi opinión.
Gracias.
--ooOoo--