Se prevé que el periodo extraordinario se realice el 9 junio: diputado Gutiérrez Luna


“2025, Año de la Mujer Indígena”


LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1586




•    Indicó que hasta ahora se sabe que serán 22 iniciativas las que están pendientes


El presidente la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que tentativamente se prevé que el próximo 9 de junio se realice el periodo extraordinario; sin embargo, resaltó que esto dependerá de las iniciativas que se tengan.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que “tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha; estamos en espera y hasta ahora sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes, pero todavía no hay definición exactamente de cuáles son”.



Agregó que se está a la espera que lleguen iniciativas por parte de la Presidencia de la República y del Senado. “Recordemos que en la Colegisladora están las relativas a telecomunicaciones”, por lo que pidió esperar a la próxima semana. “Yo creo que lunes o martes ya tenemos una decisión clara de cuáles serían”.

Sobre la propuesta en materia de telecomunicaciones, afirmó que se está en espera de lo que el Senado procese en los foros o conversatorios que hicieron, las conclusiones.

En cuanto al tema magisterial, dijo que se debe respetar la ruta que ellos traen de diálogo con el Ejecutivo, la Secretaría de Educación, a través de su titular Mario Delgado. “Yo pienso que ya en estos días puede haber buenas noticias de que hay un entendimiento entre ellos”.

Respecto al próximo proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder Judicial y los señalamientos que hay de los acordeones y acarreos para llevar en bloque a la gente a votar, el diputado Gutiérrez Luna consideró que esto no es competencia de las y los diputados. “Si alguien tiene alguna inconformidad puede presentar las quejas o los recursos jurídicos ante el INE o ante el Tribunal Electoral”.

Dijo que “muchas cosas son rumores o temas espontáneos. El determinar o presuntamente ver con anticipación por quién vas a votar es algo que no infringe la ley. Los acarreos es algo que no se puede hacer, sin duda nosotros estamos en contra de eso, pero tengamos confianza en que todo va a salir bien”.

Comentó que en esta votación es importante que la gente esté presente, que haya ánimo de votar. Va a ser un primer ejercicio exitoso; nunca se ha realizado. Entonces, como todo ejercicio novedoso tiende a ir progresivamente avanzando.

“Creo que va a haber una participación importante de la gente, sí hay conocimiento del tema, quieren ir a participar e informarse del asunto”, enfatizó.



--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”


LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de mayo de 2025

DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Entrevista concedida a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.



PREGUNTA.-  Diputado, que nos comentes si ya están afinando el calendario para ver cuáles son las fechas, cómo se van a tratar los temas.

RESPUESTA.- Fíjate que justamente eso ahorita platicaba con el coordinador, la posibilidad tentativa, tentativa, del 9 de junio, pero va a depender un poco de que tengamos las iniciativas.

Entonces, ¿qué te puedo decir yo? Que tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha. Entonces, todavía estamos en espera.

PREGUNTA.-  ¿Y vieron los temas? Ya sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes. ¿Cuáles serían las principales a llevarse luego, luego en esta primera semana?

RESPUESTA.-  Pues todavía no hay definición exactamente cuáles son. Vamos a esperar que nos lleguen iniciativas de Presidencia, pero también las que están en el Senado. Recordemos que en el Senado están estas de telecomunicaciones, vamos a ver también cuándo las sacan.

Yo te diría, esperemos a la próxima semana. Yo creo que lunes o martes ya tenemos una decisión clara de quiénes serían, quiénes y cuáles

PREGUNTA.- ¿Pero en la cuestión de telecomunicaciones, si hay, ya hay algún avance de cuáles artículos podrían eliminarse, o no?

RESPUESTA.-  Pues todavía no. Nosotros en esa parte estamos en espera de lo que el Senado procese en estos foros o conversatorios que hicieron, las conclusiones y el tema que ellos avancen y vamos a la expectativa.

Yo te diría que todavía no hay nada. O sea, esperemos.

PREGUNTA.-  A ver, lo que está ahorita con los maestros. Ya la gente está harta, aburrida de que les trastocan todos sus recorridos, sus planes. ¿Cuál sería la intervención que pudieran ustedes tener, en caso de que pudieran hacer algo, pues precisamente para facilitar también el camino a la presidenta?

RESPUESTA.-  Yo creo que ahorita es más bien respetar la ruta que ellos traen de diálogo, o sea, la ruta que trae de diálogo el Ejecutivo, la Secretaría de Educación, el secretario Mario Delgado, con ellos. Yo pienso que ya en estos días puede haber buenas noticias de que hay un entendimiento entre ellos.

Yo te diría, esperemos de aquí al sábado para ver cómo se dan estas pláticas, que entiendo que van avanzadas y esperar a ver qué sucede.

PREGUNTA.-  Y, bueno, ya estamos en la veda casi de esta…

RESPUESTA.-  Sí, ya. Hoy, ¿no? Hoy.

PREGUNTA.- Bueno, a las 12:00

RESPUESTA.-  Hoy en la noche, sí.

PREGUNTA.-  Pero antes, si nos puedes comentar, ¿ustedes qué van a hacer, precisamente, sobre estas quejas que hay de los acordeones famosos y también de los acarreos que van a, ya están organizando para llevar en bloque a la gente a votar?

RESPUESTA.- Bueno, nosotros nada, no es competencia de nosotros. Si alguien tiene alguna inconformidad puede presentar las quejas o los recursos jurídicos ante el INE o ante el Tribunal Electoral.

Yo lo que te diría es que muchas cosas son rumores o temas espontáneos. El determinar o, presuntamente, ver con anticipación por quién vas a votar es algo que no infringe la ley; los acarreos es algo que no se puede hacer, sin duda, nosotros estamos en contra de eso, pero tengamos confianza en que todo va a salir bien.

PREGUNTA.- Diputado, ustedes tienen expectativas de que 20 millones vayan a votar; sin embargo, los que se dedican a hacer estadísticas, análisis, dicen que si un 10 por ciento va, pues es ya bastante. ¿Ustedes esperarían, se darían por satisfechos con un 10 por ciento de la población?

RESPUESTA.- Mira, yo creo que con que haya una votación importante, que la gente esté presente, que haya ánimo de votar, va a ser un primer ejercicio exitoso.

Recordemos que nunca se ha hecho, nunca se ha realizado. Entonces, como todo ejercicio novedoso, tiende a ir progresivamente avanzando.

¿Qué te diría yo? Creo que va a haber una participación importante de la gente, sí hay conocimiento de la gente del tema, queriendo ir a participar e informarse del asunto.

PREGUNTA.-  Les preguntaba, precisamente ayer te preguntaba, de que habría, algunos que tardarse hasta 30 minutos para llenar todas las boletas, y en el caso de Veracruz, que te digo que van a ser 11 las que van a tener. ¿Tú como cuánto estimas?

RESPUESTA.- Yo no creo que sean 30 minutos, ¿eh? Yo creo que va a ser más rápido y yo creo que mucha gente va a ir ya con la idea de por quién votar partiendo del análisis de las personas. Entonces, eso va a agilizar el tema.

A ver, yo ya sé por quién voy a votar, yo ya sé por quién voy a votar. Entonces no me va a llevar 30 minutos. Yo voy a llevar en mi conocimiento por quién voy a votar por ministro, por Tribunal de Disciplina, por Sala Superior, y eso va a ser, digamos, más rápido.

PREGUNTA.-  Y por tus alcaldes.

RESPUESTA.-  ¿Quién?

PREGUNTA.-  Tus alcaldes.

RESPUESTA.- Ah, sí, también.

PREGUNTA.- Diputado, sobre esta agresión que, se ve así, como una agresión de parte de la senadora Lilly Téllez, de que decía ratero, igual a Noroña, y a quien se le ponía enfrente. ¿Esas conductas pueden ser reprimidas o llamarles la atención? Ya sabemos que no, que no se les puede hacer, pero desde tu punto de vista, y hay a la gente, a la ciudadanía, que no le gusta ese comportamiento.

RESPUESTA.-  Yo no la fumo.

PREGUNTA.-  ¿No?

RESPUESTA.-  No, para nada. La verdad es que hay evidencia de que su comportamiento no es racional, y ante eso yo no discuto ni polemizo con gente de ese tipo. No la fumo. Ni para bien ni para mal.

PREGUNTA.-  ¿A ella, o la otra?

RESPUESTA.-  ¿A cuál otra?

PREGUNTA.-  De la otra.

RESPUESTA.-  No, tú me preguntaste de la senadora Lilly Téllez, a ella yo no la fumo.

PREGUNTA.-  Puede decir lo que quiera. Ándele pues, gracias. Bye.

RESPUESTA.-  Órale. Bye.


--ooOoo--