Finlandia fue elegido como el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, de acuerdo con un índice que elabora la ONU.
Ir a la notaEl Ministro de Finanzas de Israell, el ultraderechista Bezalel Smotrich, negó la existencia del pueblo palestino, asegurando que "no hay tal cosa" y que es un invento de "algunos árabes de la región para luchar contra el movimiento sionista".
Ir a la notaEl mayor banco de Suiza, UBS, bajo presión de las autoridades, aceptó comprar a su rival Credit Suisse por 3.230 millones de dólares. La cifra es más del doble de una primera oferta, en una operación que quiere evitar el colapso de la entidad y el pánico en los mercados.
Ir a la notaEl presidente ruso Vladimir Putin visitó la ciudad portuaria de Mariúpol, su primer viaje al territorio ucraniano que Moscú se anexionó en septiembre de manera ilegal, y en una muestra de desafío después que la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra.
Ir a la notaEl jefe de la Fiscalía de Nueva York que investiga a Donald Trump dijo a sus empleados que la oficina no se dejará intimidar por los llamados del expresidente estadounidense a protestar si es acusado.
Ir a la notaLos gobiernos aprobaron un importante informe de Naciones Unidas sobre cambio climático tras zanjar una disputa entre países ricos y pobres sobre las emisiones máximas permitidas y la ayuda financiera a las naciones vulnerables.
Ir a la notaEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó suspender el cese al fuego bilateral con el grupo paramilitar Clan del Golfo, días después de haber acusado a la organización de ser responsable de varios ataques.
Ir a la notaEl fuerte temblor que sacudió Ecuador y el norte de Perú dejó 15 muertos y más de 500 heridos en ambos países, según balances oficiales, mientras el papa Francisco pidió oraciones para las víctimas y sus familiares.
Ir a la notaEl presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, defendió la decisión de aceptar la ratificación de Turquía para el ingreso de su país en la OTAN, dejando a un lado a Suecia.
Ir a la notaEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, manifestó la intención de "ir hasta el final" con la reforma de las pensiones que aumenta la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años, a pesar del tenso clima social y político por su aprobación sin voto en la Asamblea.
Ir a la nota