ISRAEL
DW

Netanyahu: "Entraremos con toda nuestra fuerza" en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el Ejército israelí lanzará una nueva gran ofensiva en la Franja de Gaza contra el movimiento terrorista palestino Hamás y que no contempla ningún escenario en el que su país detenga el conflicto, indicó su oficina.

Ir a la nota
UCRANIA
AP

Zelenski dice que esperará a Putin en Ankara el jueves

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que esperará a su homólogo ruso Vladímir Putin en la capital turca esta semana para llevar a cabo conversaciones cara a cara sobre la guerra, en medio de una fuerte presión de los líderes de Estados Unidos y Europa para llegar a un acuerdo.

Ir a la nota
CANADÁ
EFE

Nuevo Gobierno del primer ministro de Canadá, Mark Carney, tomó posesión en Ottawa

El nuevo Gobierno canadiense, encabezado por el primer ministro, Mark Carney, tomó posesión en una ceremonia celebrada en la residencia oficial de la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado del país.

Ir a la nota
ALEMANIA
EUROPA PRESS

Alemania prohíbe un movimiento vinculado al ultraderechista Ciudadanos del Reich

El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, anunció la prohibición del movimiento Reino de Alemania, un grupo vinculado al ultraderechista 'Reichsbürger' (Ciudadanos del Reich) y que cuenta con más de 6.000 seguidores, según informaciones de Inteligencia.

Ir a la nota
FRANCIA
EL PAIS

Gérard Depardieu, condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual

Gérard Depardieu, protagonista de Cyrano de Bergerac, y actor en clásicos como Novecento o El último metro, probablemente el actor vivo más importante de Francia, ha sido declarado culpable de agresión sexual “con fuerza y sorpresa” en un rodaje. El juez le condena a 18 meses de prisión suspendidos —no deberá cumplirlos—, a la inscripción en el archivo de agresores sexuales y a la privación de sus derechos civiles durante dos años.

Ir a la nota
REINO UNIDO
EFE

Un detenido por varios incendios provocados en Londres, uno de ellos en la casa de Starmer

Un hombre fue arrestado como sospechoso de provocar incendios en varias propiedades en Londres, uno de ellos en la casa particular del primer ministro británico, Keir Starmer, informó la Policía Metropolitana de la capital británica.

Ir a la nota
CHINA
THE NEW YORK TIMES

Xi seduce a Latinoamérica con promesas de cooperación tecnológica

China lleva mucho tiempo recurriendo a Latinoamérica para abastecerse de petróleo, mineral de hierro, soya y otras materias primas, todas ellos motores del crecimiento de muchos países latinoamericanos. Pero también una fuente de frustración para aquellos que esperan hacer crecer sus economías y exportaciones con algo más que productos mineros y agrícolas.

Ir a la nota
LIBIA
EUROPA PRESS

Murieron seis personas, incluido el líder de una milicia, en combates entre grupos armados en Trípoli

Al menos seis personas, entre ellas el líder de una importante milicia alineada con las autoridades de Libia reconocidas internacionalmente, murieron en combates registrados en las últimas horas en la capital, Trípoli, en medio de llamamientos a la calma ante el temor de un nuevo estallido de enfrentamientos a gran escala en el país africano.

Ir a la nota
AUSTRALIA
REUTERS

Partido Liberal conservador de Australia eligió a su primera líder tras perder las elecciones

El conservador Partido Liberal de Australia eligió a Sussan Ley, una ex piloto del interior con tres títulos en finanzas, como su primera mujer líder, después de una derrota electoral debida en parte a las comparaciones con las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EL PAIS

Trump decretó una rebaja de hasta el 80 % en medicamentos y exige a las farmacéuticas que los suban en el extranjero

El presidente Donald Trump firmó en la Casa Blanca un decreto para reducir “entre un 30 % y 80 %” el precio de los medicamentos que paga el Gobierno federal en el marco de los programas de salud pública. La orden da 30 días a las farmacéuticas a negociar con su Administración esas rebajas. Si ese plazo expira sin acuerdo, el decreto autoriza al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a equiparar los precios de esos fármacos con los de otros países desarrollados.

Ir a la nota