AFGANISTÁN
SWISSINFO

ONU: La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con los talibanes

La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con las autoridades talibanas por sus "escasos y lentos avances" y por sus retrocesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió el representante adjunto de la Naciones Unidas para Afganistán.

Ir a la nota
CHINA
FORBES

China dejó de ser el motor de crecimiento de Asia por su política cero Covid

Tras décadas espoleando el crecimiento de Asia-Pacífico, el enrocamiento de China en su política de cero Covid y otras circunstancias harán que, por primera vez desde 1990, la segunda gran economía mundial crezca por debajo de la media de la región: un 2.8%, frente al 5.3% regional.

Ir a la nota
IRÁN
EFE

Irán silencia protestas por la muerte de Amini

Las autoridades iraníes tratan de silenciar las protestas que desde hace 11 días sacuden Irán por la muerte de Mahsa Amini con la detención de periodistas y activistas, además de la imposición de fuertes restricciones de internet.

Ir a la nota
JAPÓN
EL PAÍS

Japón despidió a Shinzo Abe entre protestas por el elevado coste de la ceremonia

Durante el funeral de Estado de Shinzo Abe, ex primer ministro japonés asesinado en julio, en donde miles de japoneses y alrededor de 700 dignatarios extranjeros lo despidieron, una nutrida multitud se manifestó frente a la sede del Parlamento para denunciar la pomposa ceremonia que le costó al erario público 12 millones de euros.

Ir a la nota
TAILANDIA
AP

Tailandia permitió el aborto hasta la semana 20

Tailandia permitirá el aborto hasta la semana 20 de embarazo bajo las nuevas normas del Ministerio de Salud. Las normas, publicadas en la Gaceta Real y que entran en vigencia el 26 de octubre, liberan las condiciones de una ley vigente desde febrero que permitían la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas.

Ir a la nota
UGANDA
SWISSINFO

La OMS dijo que no hay vacuna para el virus del brote de ébola en Uganda

La Organización Mundial de la Salud informó que no hay ninguna vacuna contra el tipo de virus del ébola que circula en Uganda y que provoca una mortalidad muy elevada, por lo que se necesita una detección, aislamiento y tratamiento rápido de los infectados.

Ir a la nota
RUSIA
SWISSINFO

Atacado un encargado de la movilización militar en Rusia, salpicada de "errores", según el Kremlin

Un hombre abrió fuego en un centro de reclutamiento del Ejército ruso e hirió a un oficial que trabajaba en la movilización de miles de reservistas para combatir en Ucrania, una medida que se aplicó con algunos "errores", de acuerdo con el Kremlin.

Ir a la nota
RUSIA
AP

Tiroteo en escuela dejó 17 muertos y 24 heridos

Un hombre mató a tiros a 17 personas en una escuela del centro de Rusia para luego suicidarse y otras 24 personas resultaron heridas.

Ir a la nota
UNIÓN EUROPEA, ITALIA
EFE

La Unión Europea mira a Italia con inquietud ante la incógnita sobre el nuevo gobierno encabezado por Meloni

La Unión Europea espera con inquietud la llegada a Italia, uno de sus países fundadores, de un gobierno encabezado por la ultraderechista Giorgia Meloni que, según analistas, puede generar cierta turbulencia entre Roma y Bruselas en materia migratoria, pero ven poco probable que las políticas exteriores, incluso hacia Rusia, cambien mucho.

Ir a la nota
COLOMBIA Y VENEZUELA
AP

Colombia y Venezuela reactivaron el comercio en su frontera

Delegaciones de ambos países se reunieron en el puente internacional sobre el río Táchira. Del lado venezolano acudió Ramón Velásquez, ministro de Transporte, y del lado colombiano el presidente Gustavo Petro quien inició el deshielo de las relaciones con Nicolás Maduro al reconocerlo como presidente legítimo de Venezuela.

Ir a la nota