El Pentágono aseguró este miércoles que seguirá luchando "implacable" contra el terrorismo y los nuevos retos que afronta EE.UU. tras la retirada de Afganistán, al tiempo que defendió su gestión ante las críticas por el caótico repliegue.
Ir a la notaCon asignaciones pendientes en materia de seguridad y reducción de la pobreza, el presidente Andrés Manuel López Obrador alardeó el miércoles en la presentación del tercer informe de gestión sobre los resultados económicos, pero admitió que aún no ha cumplido con la descentralización del gobierno ni la resolución del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace siete años.
Ir a la notaEl miércoles entró en vigor una ley de Texas que prohíbe la mayoría de los abortos, aunque la Corte Suprema no ha respondido a un pedido de dejarla en pausa.
Ir a la notaEl huracán "Ida", que arrasó Luisiana este fin de semana, podría ser el desastre meteorológico más costoso de la historia, dijo la ONU este miércoles, pero se congratuló de que las medidas de prevención hayan permitido limitar el número de víctimas.
Ir a la notaGuatemala solicitó este miércoles que la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), prevista del 10 al 12 de noviembre próximo, se realice de forma virtual y no presencial debido a la pandemia del coronavirus.
Ir a la notaDespués de un mes dedicado a la aplicación de segundas dosis, más de 14 millones de argentinos cuentan con la pauta completa de vacunación, alrededor de un 32 % de la población, un porcentaje que se prevé que aumente con la llegada de más dosis y ante la inminente transmisión comunitaria de la variante delta.
Ir a la notaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la nueva variante Mu, que acaba de clasificar como "variante de interés", tiene una importante prevalencia en Colombia -país en la que se identificó por primera vez el pasado enero- y en Ecuador, donde representa el 39 % y 13 % de casos, respectivamente.
Ir a la notaLa Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, de mayoría chavista, declaró este miércoles la "inexistencia, ineficacia e invalidez" de dos acuerdos de la Cámara en 2018 y 2019, cuando tenía mayoría opositora, en los que no reconoció las elecciones en que fue reelegido como presidente Nicolás Maduro y, por tanto, su proclamación como mandatario.
Ir a la notaEl Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) afirma que "no existe una necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo de vacunas a individuos completamente vacunados en la población general", según un informe técnico emitido este miércoles por el organismo.
Ir a la notaEspaña ha llegado al 70,3 % de su población total con la pauta finalizada contra el coronavirus, es decir más de 33,3 millones de ciudadanos con la protección completa que otorgan las vacunas, según datos del Ministerio de Sanidad.
Ir a la nota