ESTADOS UNIDOS
SWISSINFO

Biden subrayó que uno no puede amar a su país solo cuando gana

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que “uno no puede amar a su país solo cuando gana”, repitiendo una frase que ha utilizado en ocasiones anteriores para referirse a las teorías falsas de fraude que su futuro sucesor, Donald Trump, difundió tras su derrota en 2020.

Ir a la nota
VENEZUELA
SWISSINFO

Fiscalía de Venezuela solicitó a Interpol la captura del opositor González Urrutia

La fiscalía de Venezuela solicitó una alerta roja a Interpol contra el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, rival del presidente Nicolás Maduro en los cuestionados comicios del 28 de julio.

Ir a la nota
ALEMANIA
EFE

Claves de la crisis política en Alemania: ¿Qué pasará tras la ruptura del Gobierno de coalición?

La ruptura del Gobierno de coalición en Alemania abre el camino hacia unas elecciones anticipadas una vez que el jefe de Gobierno, el socialdemócrata Olaf Scholz, no supere la moción de confianza prevista para el 15 de enero, como es de esperar.

Ir a la nota
FRANCIA
SPUTNIK

Macron instó a Europa a dejar de delegar su seguridad a Estados Unidos

Los países europeos no deben continuar delegando su seguridad a Estados Unidos, declaró el presidente de Francia, Emmanuel Macron, interviniendo en una reunión de la Comunidad Política Europea transmitida por el palacio del Elíseo.

Ir a la nota
GEORGIA
EUROPA PRESS

Macron y Scholz avisaron a Georgia que bloquearán negociación de adhesión si persiste deriva antidemocrática

Los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Olof Scholz; y Polonia, Donald Tusk, avisaron a Georgia de que bloquearán la apertura de negociaciones de adhesión a la Unión Europea si persiste la deriva antidemocrática y no retira reformas recientes "contrarias a los valores y principios europeos".

Ir a la nota
COREA DEL NORTE
YONHAP

Corea del Norte se mantiene en silencio sobre la victoria de Trump

Los medios de comunicación estatales de Corea del Norte han guardado silencio, sobre la victoria electoral del expresidente estadounidense Donald Trump, quien consiguió un segundo mandato presidencial.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EFE

Elecciones Estados Unidos: Cuáles son los planes de Trump para su segundo mandato.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió tomar medidas drásticas en su segundo mandato, entre las que se incluyen la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país, nuevos aranceles, una política exterior aislacionista y una mayor inversión en combustibles fósiles.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EL PAIS

Kamala Harris: “El resultado de estas elecciones no es el que queríamos, pero debemos aceptarlo”

Tenía que haber sido una fiesta, pero resultó un funeral. La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, compareció para ofrecer su discurso de aceptación de la derrota en la Universidad de Howard, donde la noche antes había esperado poder declararse la primera presidenta de Estados Unidos. En su lugar, reconocía que “el resultado no es ese por el que votamos” pero aseguraba que “debemos aceptarlo” y ofrecía a su rival republicano, Donald Trump, una transición fluida. También lanzaba un llamado a la esperanza.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
TELEMUNDO

Departamento de Justicia se prepara para cerrar dos casos criminales federales contra Trump antes de que regrese a la Casa Blanca

Funcionarios del Departamento de Justicia están evaluando cómo cerrar los dos casos penales federales contra Donald Trump antes de que asuma el cargo para cumplir con la política de larga data del departamento de que un presidente en funciones no puede ser procesado, dijeron dos fuentes.

Ir a la nota
BOLIVIA
INDEPENDENT

Partidarios de Evo Morales levantan los bloqueos tras más de 20 días en Bolivia

Por pedido del expresidente de Bolivia Evo Morales, sus partidarios levantaron los cortes de ruta, en una demostración de su intención de dialogar con el mandatario Luis Arce. A pesar de que dos vías menores permanecen bloqueadas, la normalización de la circulación en la mayoría de carreteras anteriormente cortadas dan una pausa a las protestas que llevaban más de 20 días.

Ir a la nota