El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reclamó a sus socios internacionales que contribuyan a la reconstrucción ucraniana desde el punto de vista energético, de tal manera que permitan al país recuperar parte de la capacidad perdida como consecuencia de los incesantes bombardeos rusos.
Ir a la notaUcrania, Gaza, Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, República Democrática del Congo, Colombia... Y así hasta 56 conflictos activos en el mundo, la mayor cantidad desde la II Guerra Mundial. Además, cada vez tienen un componente internacional mayor, con 92 países involucrados en guerras fuera de sus fronteras. Son datos del último Índice de Paz Global que elabora anualmente el think tank Institute for Economics & Peace (IEP), en el que analiza desde la inversión militar y el coste de la violencia hasta las leyes castrenses o muertos en combate de 163 Estados y territorios.
Ir a la notaEl nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille, formó su gabinete, entre cuyos miembros destaca la ministra de Relaciones Exteriores, Dominique Dupuy.
Ir a la notaEl ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el país latinoamericano negociará un nuevo acuerdo con el FMI con el objetivo de acelerar la eliminación de las restricciones cambiarias y favorecer así la recuperación económica del país sudamericano, sumido hoy en una dura recesión: según las previsiones del Banco Mundial, el PIB de Argentina se contraerá un 3,5 % este 2024.
Ir a la notaEl presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo que acordó con su par de Rusia, Vladímir Putin, que los proyectos conjuntos que emprenden ambas naciones en Bolivia para la explotación de litio y el desarrollo de la tecnología nuclear estén en marcha plenamente en 2025.
Ir a la notaLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó la ley que impide acusar a los partidos políticos por delitos de corrupción, excluyéndose de responsabilidad penal, lo que evita que sean disueltos o suspendido por hechos ilícitos.
Ir a la notaEl primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, presentó sus planes de gobierno de cara a las próximas elecciones del 4 de julio, en los que están incluidos políticas migratorias restrictivas y menos impuestos, alertando a su vez de que los laboristas cambiarán las reglas para perpetuarse en el poder.
Ir a la notaEl vicepresidente de Malaui, Saulos Chilima, y los otros nueve ocupantes del avión desaparecido de los radares murieron después de que el aparato se estrellara en una zona boscosa en el norte del país, confirmó el mandatario, Lazarus Chakwera.
Ir a la notaLa Organización Internacional para las Migraciones confirmó que la cifra de desplazados internos en Sudán ha superado los 10 millones, es decir, la cuarta parte de la población del país previa al inicio de la guerra, que comenzó hace más de un año.
Ir a la notaEl Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución sobre la propuesta estadounidense de un alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes en Gaza.
Ir a la nota