El canal de Panamá dijo que espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques, ahora restringido 27 diarios de 36 debido a la fuerte sequía que afecta desde el año pasado a los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica, la única del mundo de agua dulce.
Ir a la notaLa crisis diplomática por la irrupción policial a la embajada de México en Ecuador alcanzó al Legislativo, donde fueron convocados al menos tres ministros para explicar los hechos.
Ir a la notaRusia prohibió la entrada en su territorio a 22 ciudadanos británicos que representan varias agencias estatales, el sector de las tecnologías de la información y el mercado de servicios legales del Reino Unido, informó el Ministerio de Exteriores ruso.
Ir a la notaEl Parlamento Europeo aprobó el pacto de migración y asilo, un complejo paquete legislativo al que las instituciones europeas dieron luz verde el pasado diciembre pero sobre el que se mantuvo hasta el último momento la incógnita de si recibiría el aval de la Eurocámara, tras las críticas de muchos eurodiputados de distintos grupos.
Ir a la notaEl presidente electo de Taiwán, Lai Ching Te, nombró a Cho Jung Tai, antiguo líder del independentista Partido Democrático Progresista nuevo primer ministro tras el éxito cosechado durante la campaña presidencial de Lai, de la que Cho formó parte.
Ir a la notaLa ley penaliza todos los abortos, excepto cuando la vida de la madre está en peligro. La ley en cuestión, de 1864, no establece excepciones en caso de violación o incesto. La ley penaliza todos los abortos, excepto cuando la vida de la madre está en peligro.
Ir a la notaEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Suiza por violar los derechos fundamentales de la población con sus políticas climáticas, una sentencia histórica que pone fin al que es ya el tercer caso de gran envergadura vinculado al cambio climático presentado ante la corte.
Ir a la notaLos ataques irresponsables y peligrosos contra la central nuclear de Zaporiyia, quienquiera que esté detrás de ellos, deben cesar, declaró el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.
Ir a la notaHamás aseguró que se encuentra estudiando la propuesta de alto el fuego e intercambio de rehenes presentada por Israel, aunque ha acusado a la parte israelí de "seguir obstinada" en sus posiciones.
Ir a la notaEl sondeo para Axios Latino dejó entrever las opiniones y sentimientos de las comunidades de ascendencia latina en Estados Unidos sobre las próximas elecciones en el país, la política migratoria estadounidense y el conflicto Israel-Hamás.
Ir a la nota