HUNGRÍA
EUROPA PRESS

Parlamento de Hungría ratificó entrada de Suecia en la OTAN

El Parlamento de Hungría ratificó como estaba previsto la entrada de Suecia en la OTAN, después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, adelantó que se tomarían las decisiones necesarias para confirmar esta adhesión tras sellar un acuerdo comercial en materia de seguridad.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
DW

Murió militar que se inmoló en protesta por Gaza en Estados Unidos

Una portavoz de la Fuerza Aérea señaló que el hombre, un miembro activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos cuyo nombre no se divulgó, "sucumbió a sus heridas y falleció".

Ir a la nota
ISRAEL
EUROPA PRESS

Primer ministro palestino presentó a Abbas su dimisión y la de su Gobierno

El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, presentó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, su dimisión y la de su Gobierno ante la situación "política, económica y de seguridad" derivada de la "agresión" de Israel contra la Franja de Gaza y el repunte de la violencia en Cisjordania.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EUROPA PRESS

Biden dijo que espera un alto el fuego en Gaza para el próximo lunes: "Estamos cerca"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que espera alcanzar un alto el fuego entre el Ejército de Israel y Hamás en la Franja de Gaza el próximo lunes, 4 de marzo, apenas días antes de que se cumplan cinco meses de continuos bombardeos de las tropas israelíes que han dejado cerca de 29.800 muertos.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EL PAÍS

Fiscales de Manhattan piden una ‘orden mordaza’ para contener el discurso de Trump en su primer juicio penal

Los fiscales del distrito de Manhattan que instruyeron la causa del soborno pagado por Donald Trump a la actriz porno Stormy Daniels han pedido al juez una orden de silencio para proteger a los miembros del jurado, los testigos y otras personas involucradas en el caso. La fórmula consiste en restringir el habitualmente lenguaraz discurso de Trump, como sucediera ya en Washington durante la instrucción de otra de las cuatro imputaciones penales contra él.

Ir a la nota
ARGENTINA
TELESUR

Presidente argentino elimina ayuda a provincia de Buenos Aires

l presidente de Argentina, Javier Milei, eliminó el fondo fiscal que ayudaba a la provincia de Buenos Aires y a la gestión del gobernador Axel Kicillof, que había sido creado durante la administración de Alberto Fernández y destinaba al distrito un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que esa ciudad recibía por el traspaso de la Policía Federal.

Ir a la nota
ECUADOR
EUROPA PRESS

Noboa confirmó que se presentará a la reelección en 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que se presentará a la reelección para los comicios del 9 de febrero de 2025 a través de un partido propio, que ha definido como "movimiento nacional" y que estará listo a principios de abril.

Ir a la nota
DINAMARCA
EUROPA PRESS

Dinamarca puso fin a la investigación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream en el Báltico

La Policía de Dinamarca anunció el cierre de la investigación sobre las explosiones registradas en septiembre de 2022 en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, en el mar Báltico, un sabotaje que provocó una gran fuga de gas en la zona tan solo siete meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Ir a la nota
RUSIA
EUROPA PRESS

El entorno de Navalni aseguró que había ya un principio de acuerdo para su liberación

El opositor ruso Alexei Navalni estaba a "días" de ser liberado en virtud de un principio de acuerdo que, según el entorno del difunto político, estaba ya en la "fase final" pero se topó con el rechazo frontal del presidente Vladimir Putin, que renunció de esta manera a quien debía haber sido moneda de cambio para recuperar al agente Vadim Krasikov, detenido en Alemania.

Ir a la nota
COREA DEL SUR
EUROPA PRESS

Gobierno surcoreano amenazó con represalias a los médicos en prácticas en el séptimo día de huelga indefinida

El Gobierno surcoreano advirtió a los 9.000 médicos en prácticas que han secundado la huelga indefinida iniciada ya hace seis días de que podría empezar a revocar sus licencias en marzo si no deponen su protesta en contra del plan gubernamental para incrementar el número de profesionales del sector.

Ir a la nota