La tregua de cuatro días en la guerra entre Israel y Hamás entró en vigor a primera hora de este viernes, preparando el escenario para el intercambio de docenas de rehenes retenidos por insurgentes en Gaza por palestinos encarcelados en Israel.
Ir a la notaA los 35 años y sin experiencia previa en gestión pública, Daniel Noboa asumió la Presidencia, convirtiéndose en el mandatario más joven en la historia de Ecuador. Después de prestar juramento como nuevo jefe de Estado y durante un discurso de investidura, Noboa declaró en referencia a la situación del país que pocos candidatos estaban dispuestos a asumir el desafío de liderarlo.
Ir a la notaLa excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad de Argentina en el Gobierno de Javier Milei, según fuentes de la formación política La Libertad Avanza.
Ir a la notaEl apuñalamiento de tres niños y una mujer en Dublín provocó graves disturbios en el centro de la ciudad. Cientos de manifestantes, la mayoría de grupos antiinmigrantes, se enfrentaron con la Policía, incendiaron vehículos y saquearon tiendas, después de que tres menores resultaran heridos en un ataque con cuchillo cerca a una escuela. Las autoridades atribuyen los disturbios a grupos de extrema derecha.
Ir a la notaLas autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, han elevado a más de 14.850 la cifra de fallecidos por los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel desde el 7 de octubre contra el enclave palestino.
Ir a la notaLa tasa de pobreza en América Latina en 2022 cayó tres puntos porcentuales respecto al año anterior y llegó a un 29 %, cifra que se equipara al número existente antes de la pandemia de Covid-19, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas.
Ir a la notaLa Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó en primera legislatura en Managua una reforma a la Constitución Política y otra a la Ley Orgánica del Poder Judicial para eliminar el porcentaje mínimo del 4 % del Presupuesto General de la República que, por ley, se asignaba al Poder Judicial.
Ir a la notaDías después de ganar la segunda vuelta presidencial en Argentina, el economista de extrema derecha Javier Milei comenzó a perfilar su línea diplomática en sus primeros contactos con varios jefes de Estado. Luego de reiterar en campaña que sus principales aliados en política exterior serán Estados Unidos, Israel y "el mundo libre", Milei reafirmó esa postura al mantener sendas llamadas con el presidente estadounidense, Joe Biden, y el exmandatario Donald Trump, ambos candidatos a la reelección.
Ir a la notaLos senadores brasileños aprobaron una enmienda constitucional para limitar algunas facultades del Supremo Tribunal Federal del país, lo que intensifica una disputa entre el Congreso y el Poder Judicial.
Ir a la notaFrente al panorama de "tormenta económica" que se avizora en Colombia para 2024, el presidente de ese país, Gustavo Petro, anunció que el próximo año no podrán incrementarse los altos salarios de los sectores públicos
Ir a la nota