COLOMBIA
FRANCE 24

Senado de Colombia aprobó reforma laboral impulsada por Petro

Victoria para Gustavo Petro en el Senado. Tras meses de discusiones encarnizadas, señalamientos opositores e incertidumbre general sobre las posibilidades de que el mandatario izquierdista pudiera lidiar con el Congreso, la cámara alta del hemiciclo colombiano aprobó finalmente una de las reformas insignia para Casa de Nariño: la reforma laboral.

Ir a la nota
FRANCIA
FRANCE 24

Condenan al ex primer ministro francés, François Fillon, por empleo ficticio de su esposa

El ex primer ministro francés, François Fillon, fue condenado a cuatro años de cárcel en suspenso, acusado de corrupción tras el escándalo de los "empleos falsos", que resultó fatal para su candidatura presidencial en 2017. El expremier fue declarado culpable en 2022 de dar un puesto de asistente parlamentaria a su esposa, por el que cobró millones de euros de fondos públicos a pesar de no realizar ningún trabajo en la Asamblea Nacional.

Ir a la nota
REINO UNIDO
INFOBAE

Los legisladores británicos votaron a favor de despenalizar el aborto en Inglaterra y Gales

Los legisladores británicos votaron a favor de despenalizar el aborto en Inglaterra y Gales después de que una legisladora argumentara que era cruel procesar a las mujeres por interrumpir un embarazo.

Ir a la nota
INDONESIA
SWISSINFO

Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia

Un volcán en erupción en el este de Indonesia lanzó una enorme columna de cenizas al cielo, informaron las autoridades, que elevaron al máximo el nivel de alerta.

Ir a la nota
KENIA
EFE

Policía keniana dispara a quemarropa a un hombre en las protestas por la muerte de un bloguero

El caos se desató en el centro de Nairobi cuando decenas de manifestantes que salieron a las calles para exigir justicia por la muerte de un bloguero bajo custodia policial fueron dispersados con gas lacrimógeno por la Policía keniana, que disparó a quemarropa a una persona en la cabeza.

Ir a la nota
ISRAEL
EUROPA PRESS

Israel bombardeó la sede de la televisión pública iraní

Las Fuerzas Armadas israelíes bombardearon la sede de la televisión pública iraní en Teherán, IRIB, según recogen medios oficiales iraníes.

Ir a la nota
G7
INFOBAE

Líderes del G7 instaron a una “desescalada” entre Irán e Israel y respaldaron el derecho a la defensa de Tel Aviv

Los líderes del Grupo de los Siete (G7), reunidos en Canadá, emitieron una declaración conjunta en la que instaron a una desescalada del conflicto entre Irán e Israel, al tiempo que reafirmaron el derecho de Israel a la defensa ante los ataques recibidos. La crisis en Medio Oriente dominó gran parte de la agenda del encuentro, marcado por la preocupación internacional por el deterioro de la seguridad regional.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EFE

Trump dice que todo el mundo debería evacuar «inmediatamente» Teherán, capital de Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, lamentó que Irán no firmara el acuerdo nuclear a tiempo y consideró en su red, Truth Social, que «todo el mundo debería evacuar Teherán». «Irán debería haber firmado el ‘acuerdo’ que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!», afirmó en su plataforma.

Ir a la nota
COLOMBIA
DW

Uribe Turbay en condición "extremadamente crítica"

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay está en condición "extremadamente crítica" por un edema cerebral tras la segunda cirugía a la que fue sometido, informó la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado por las heridas sufridas el 7 de junio en un atentado.

Ir a la nota
PALESTINA
EUROPA PRESS

Murieron 20 personas en nuevos ataques achacados a Israel cerca de puntos de distribución de ayuda en Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron otros 20 muertos a causa de disparos achacados al Ejército israelí cerca de puntos de distribución de ayuda instalados por la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.

Ir a la nota