LA OCTAVA RADIO (88.1 FM)

Auditoría Superior detecta irregularidades por más de 12 mil millones en el presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- La Auditoría Superior de la Federación informó que aproximadamente 12 mil 253 millones de pesos del presupuesto público federal del año pasado tendrán que ser devueltos o aclarados, de acuerdo con la segunda parte de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2020, presentada este jueves a la Cámara de Diputados por el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo.

Video
TV AZTECA (CANAL 1)

Van diputadas por ley contra matrimonio forzado

CIUDAD DE MÉXICO (VAITIARE MATEOS Y ANDREÍNA ANDRADE).- Bajo el lema “Las mujeres no se venden” diputadas del PAN, PRI, PRD y Morena, impulsan una iniciativa para poner un alto al matrimonio infantil y la venta de niñas y adolescentes en todo México, en esta iniciativa incluyen las que se rigen por usos y costumbres.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Califica diputada a Colmenares de auditor fifí

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- En la Cámara de Diputados, la diputada de Morena, Inés Parra, calificó a David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación, de un auditor fifí, presuntamente por gastar más 5.5 millones de pesos de recursos de erario público para hacer remodelaciones de lujo en dos oficinas de la ASF. Asimismo, la legisladora acusó a sus compañeros de bancada de tapar al funcionario.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Asegura Mier que Facultad de Economía de la UNAM se dejó influenciar por el ITAM

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, consideró que todos los entes del Estado mexicano requieren permanentemente de una revisión, en este contexto, dijo que la Facultad de Economía de la UNAM se dejó dominar por el ITAM. En tanto, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, advirtió que la fiscalización superior no debe ser rebasada ante el surgimiento de modalidades sofisticadas de corrupción como son los Pandora Papers.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Gina Campuzano González (Diputada - PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- “Mínimo que la gente se esté dando cuenta de lo que está sucediendo; creo que también esa es parte de la labor. Nos dicen que nosotros como oposición estamos disminuida, ¡no, aquí estamos! Al menos en el PAN estamos haciendo lo que nos toca, decirle a la gente así está la cosa. Pemex se está llevando demasiado dinero, en Dos Bocas, en una refinería que no tiene razón de ser, porque al cabo de 30 años los vehículos van a ser eléctricos. Es de los sexenios más corruptos y no está pasando nada”.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

David Colmenares entrega a diputados resultados de la Cuenta Pública 2020

CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “De 180 países auditados por su combate a la corrupción, México sigue ocupando el lugar 124, no avanzamos a pesar de las instituciones de transparencia. Hoy, el auditor superior de la Federación, David Colmenares, entregó a los diputados que integran la Comisión de Vigilancia los resultados de la Cuenta Pública 2020, primer año de la pandemia, donde se tuvieron que auditar por primera vez entes tecnológicos o virtuales”.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Senado frena el dictamen de Reforma a la Ley General para el Control del Tabaco

CIUDAD DE MÉXICO (SALVADOR GARCÍA SOTO).– Por errores de redacción, la Comisión de Salud del Senado frenó el dictamen de Reforma a la Ley General para el Control del Tabaco en el que se incluyen medidas como la prohibición total de la publicidad de productos y garantizar espacios 100% libres de humo de tabaco. Durante la sesión virtual que se llevó a cabo hoy por la mañana, la senadora Sylvana Beltrones y Martha Lucía Mícher pidieron bajar el dictamen enviado por la Cámara de Diputados para que sea corregido ya que contiene errores de redacción y no tiene un lenguaje inclusivo, además de que se deben de incorporar puntos que no fueron tomados en cuenta. La mayoría de senadores avalaron la propuesta para bajar el dictamen, con lo que se comprometieron también a que se desahogue este mismo la próxima semana y si las modificaciones son sustanciales, el documento deberá ser regresado a la Cámara de Diputados.

Video
MILENIO

INE notifica sobre revocación de mandato

CIUDAD DE MÉXICO (SAMUEL CUERVO Y DANY MARTIN).- De acuerdo a los que nos pudo confirmar el Instituto Nacional Electoral hasta ayer por la mañana habían notificado ya a más de 12 mil personas y organizaciones que lograron recabar todos los requisitos que se les pidió para finalmente poder salir a las calles a recolectar firmas a pedir el apoyo a la ciudadanía para que finalmente se logre 2.7 millones de firmas de mexicanas y mexicanos para que se pueda realizar la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de marzo de 2022. Algunas de las (solicitudes) que no han sido aceptadas, pues entre ellas destaca el diputado del Partido del Trabajo Benjamín Robles, que fue uno de los primeros en registrarse; sin embargo, está violando la ley, la ley que él mismo en Cámara de Diputados aprobó, que prohíbe al Poder Legislativo involucrarse, por lo que aquellos diputados federales o locales que se fueron a registrar por parte de Morena o de sus partidos aliados fueron desechados.

Video
MILENIO

Cúpula sindical recibió mil 200mdp: Romero Oropeza

CIUDAD DE MÉXICO (SAMUEL CUERVO Y DANY MARTIN).- Ayer compareció ante las Comisiones de Energía e Infraestructura de la Cámara de Diputados el director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien reveló que durante la administración de Emilio Lozoya entregó más de mil 200 millones de pesos a la cúpula sindical, que en ese entonces estaba al mando de Carlos Romero Deschamps.

Video
ADN 40 (CANAL 40.1)

Entrevista / Cynthia López Castro (Diputada – PRI)

CIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- “Hoy esa lucha que dio y las quisiera citar, Laura Rojas en ese momento presidenta de la Cámara, Lorena Villavicencio, Martha Tagle, Wendy Briseño, entre otras. Pues ya se logró, 63 millones de mujeres menstrúan en México entre 15 y 50 años con datos del INEGI, gastamos un porcentaje importante en toallas sanitarias y éramos de los pocos países donde no se había quitado este impuesto lo cual se quitó la legislatura pasada el IVA, por lo que las toallas menstruales, los tampones y las copas tendrán que bajar de precio, esto ya está en otros países del mundo como Escocia, Kenia, Canadá, lo hizo en el 2015 Colombia, Malasia. Esto es un apoyo a todas las mujeres mexicanas porque es un producto de primera necesidad”.

Video