CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ LUIS MORA).- Expertos advierten que el uso de la Inteligencia Artificial podría afectar la calidad de las decisiones de los legisladores. Hace unos días en la Cámara de Diputados en plena sesión, la legisladora morenista, Olga Chávez, reconoció que no lee las iniciativas de ley y utiliza chat GPT para resumirlas. Su declaración provocó críticas de otros legisladores y de expertos, quienes advierten que las inteligencias artificiales no están diseñadas para interpretar detalles jurídicos, excepciones o cláusulas complejas que pueden cambiar el sentido de una ley.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Se acabó el periodo extraordinario; estaba planteado para durar 10 días, pero fueron 5 sesiones efectivas. Se modificaron 31 artículos, nada menor; creo que está cambiando la naturaleza del Estado mexicano y los alcances del Estado mismo sobre la vida privada. Lo importante es que, además de discutir los alcances de estas reformas aprobadas, es lo que viene para el país”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- El titular de la Profeco, Iván Escalante, denunció que legisladores de Morena han intervenido en casos de sanciones a negocios, gasolineras y hoteles. En reunión con diputados federales, el funcionario explicó cómo funciona el organismo a su cargo, así como el tipo de dificultades que pasa Profeco para cumplir con su labor y defender los derechos de los consumidores.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- Desde la Cámara de Diputados, el vicecoordinador de los panistas, Federico Döring, dijo que la denuncia contra el abogado de Ovidio Guzmán no llegará a ningún lado. Señaló que, en Estados Unidos, la Presidenta quiere callar la verdad, pero esa verdad saldrá a flote sin importar cuántas veces lo niega con mentiras en la mañanera.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- El titular de la Profeco, Iván Escalante, denunció que ha recibido presiones de servidores públicos de Morena, incluidos diputados, para no sancionar establecimientos. Escalante narró el caso de un hotel al que calificó de muy fifí, en el que durante el proceso de suspensión recibió llamadas de cuatro compañeros del movimiento, cada vez de más nivel, por lo que llamó a la Presidenta para enterarle la situación a lo que ella le respondió que solo hiciera su trabajo.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ADELA MICHA).- “En Movimiento Ciudadano no dejamos de ver que toda esta política de Donald Trump contra México tiene un componente efectivamente racial, racista, que tienen gente en su gobierno como Steven Miller que, digamos, promueven abiertamente una agenda de expulsión de migrantes para ser reemplazados por gente que ellos consideran más ‘pura", manifestó el diputado Juan Zavala. “Me parece que tenemos una relación muy compleja con Estados Unidos, que tiene varios temas a destacar: Uno, cambió las relaciones de Estados Unidos con el mundo, eso es real, hay una nueva política exterior y ha tomado decisiones con respecto al mundo", expresó el diputado Damián Zepeda. Por su parte el diputado Arturo Ávila señaló. “Hay una oposición hipócrita, cínica, olvidadiza porque para un Damián Zepeda es muy fácil venir a esta mesa a criticar este gobierno que sí está dando resultados desde 2019".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante: “no dio nombres en ninguno de los casos (diputados que trataron detener suspensiones de Profeco en gasolinera y hotel) ante los diputados comparece y habla sobre la visita que tuvieron a un hotel de alto nivel, de alta categoría, que él califica como fifí. Lo narra interesante y dice: empecé a recibir llamadas y además iban subiendo de nivel; nunca dice exactamente quiénes, pero a lo mejor es un diputado local y después subió a diputado federal.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- “Es una carta fuerte, pero es un estilo de política exterior que tiene el Presidente. La forma de hacer política de Donald Trump es una política que tiene que ver más con la aplicación de tarifas arancelarias", enunció Arturo Ávila. "El gobierno mexicano debe quitarse un poco esa ideología de que somos de izquierda y el presidente Trump es de derecha y no podemos ponernos de acuerdo”, expresó Raúl Torres. "¿Dónde están los dos funcionarios más importantes del gobierno mexicano para enfrentar la crisis binacional más delicada que ha enfrentado el gobierno de México? No sabemos dónde están, y a mí eso sí me parece muy delicado” explicó Juan Zavala.
AudioCIUDAD DE MÉXICO. (MARIO GONZÁLEZ) “Al referirse en uno de los puntos centrales como el tema de los Plurinominales, lo que estamos planteando y se pretende, es que el porcentaje se aumente y llegue a la mitad de la integración de la Cámara, es decir, que disminuyan a 250 de las diputaciones de representación de mayoría relativa que hoy son 300 y aumenten a 250 las diputaciones que hoy son de representación proporcional para permitir un reflejo más preciso, digámoslos así del espectro, del peso que tiene cada partido político electoral.”
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ADELA MICHA).- “No pedimos mucho, simplemente proponemos cuatro condiciones, las reflexionamos, las argumentamos sobre las condiciones que debería cubrir la Reforma Electoral. La primera, tiene que ser una reforma lo más ampliamente consensuada; la segunda condición es que se mejore la representación; es decir, que el Congreso de la Unión ahora se planteé con 250 diputados que emergen de sus distritos y 250 que son distribuidos por representación proporcional. La tercera, es que cuidemos mucho los nombramientos del INE y del Tribunal Electoral para las siguientes elecciones. La cuarta es que el financiamiento público contribuya cada vez más, en lo que se pueda, a un piso parejo de competencia”.
Video