En medio de una intensa discusión en el Congreso, la diputada Olga Sánchez Cordero, del partido Morena, dejó clara la importancia de abordar con seriedad el tema de la inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución. En palabras sencillas, esto significa que si se aprueba esta reforma, será más difícil cuestionar los cambios que se hagan a la ley fundamental del país. Sánchez Cordero enfatizó que, para entender este asunto, hay que diferenciar entre varios tipos de procesos legales: el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. La diputada explicó que no es lo mismo un amparo, que es un recurso que un ciudadano puede presentar si siente que se han violado sus derechos, que una controversia constitucional, que generalmente involucra a autoridades y debe seguir reglas específicas que la Constitución establece.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido Acción Nacional, Julen Rementeria del Puerto lamentó que la bancada de Morena le haya dado la estocada final al Poder Judicial de la Federación y a la Suprema Corte; Rementeria ironizó que ojalá al menos, se le caiga la cara de vergüenza a los legisladores de Morena y aliados que aprobaron dichas leyes. “Hoy asistimos al final de lo que conocemos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación… hoy estamos siendo testigo, unos señalando y otros actores involucrados y culpables de lo que va pasar a nuestro país”, expresó. El legislador federal veracruzano reprochó que para aprobar dicha aberración de reforma llamada “Supremacía Constitucional”, la Mesa Directiva del Congreso de la Unión se valió de artimañas legislativas, pues incluso, ni quórum había hoy.
Ir a la notaLos diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron la reciente aprobación de la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución en la Cámara de Diputados, la cual establece la inimpugnabilidad de reformas constitucionales, eliminando el juicio de amparo y las controversias constitucionales como vías de defensa. Esta medida, avalada con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención, fue calificada como un ataque sin precedentes al sistema de control constitucional y a los derechos ciudadanos. Finalmente, el diputado Chávez subrayó que el PAN evaluará todos los mecanismos legales para revertir esta reforma y defender el derecho de los ciudadanos a un sistema judicial que preserve el acceso a la justicia. “No permitiremos que esta voracidad por el poder termine con las instituciones que defienden a los mexicanos. El PAN seguirá luchando contra este despojo y respaldando la voz de los ciudadanos,” concluyó.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García aseguró que hoy es un "día catastrófico para México", ya que con la reforma de "inimpugnabilidad constitucional", aprobada por Morena y sus aliados, se deja a los mexicanos en una "situación de indefensión" frente a quienes, desde el Poder, "tomarán decisiones arbitrarias sin que la población tenga voz". Diputados aprueban reforma de supremacía que blinda las modificaciones a la Constitución La legisladora por el estado de Puebla, afirmó que la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución, en materia de “inimpugnabilidad”, traerá consecuencias graves a la República, al Estado de derecho y a la autonomía de poderes que fungen para dar certeza y equilibrio a nuestra gran nación.
Ir a la nota“Pese a señalar el riesgo de atentar contra la separación de poderes, la soberbia nublo al oficialismo; y sin medir consecuencias para el país, aprobaron sin escrúpulos la reforma que inhabilita las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, así como el juicio de amparo en las adiciones y reformas a la Constitución”, expresó el diputado federal, Alejandro Domínguez. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI advirtió, como lo haría Heberto Castillo, “Si la Constitución no protege al pueblo, será olvidada y se abrirá la puerta a un Estado autoritario”; puesto que la concentración de poder y el debilitamiento de las instituciones, son una alerta sobre el riesgo de que México se desvíe hacia un autoritarismo encubierto, despojando a los ciudadanos de sus derechos y garantías. Reiteró que el PRI, seguirá rechazando cualquier intento de convertir la Carta Magna en una herramienta de autoritarismo; ya que su partido construyó durante décadas el andamiaje para que se garantizara que los de derechos fundamentales no se anularan ni suprimieran.
Ir a la notaLa Diputada Federal del PRI, Xitlalic Ceja García, expresó su profundo descontento ante la aprobación de la Reforma de Inimpugnabilidad Constitucional, impulsada por Morena y sus aliados, la cual considera un golpe severo al Estado de Derecho. En sus palabras, este es un “día catastrófico para México”, donde la ciudadanía queda en un estado de “indefensión” frente a decisiones arbitrarias. “Nos enfrentamos a un escenario de total indefensión frente a quienes, desde el poder, podrían tomar decisiones arbitrarias sin que la población tenga voz ni protección”.
Ir a la notaAl afirmar que en su gestión se terminó con la discrecionalidad en la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos federales, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, entregó este miércoles a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el segundo paquete de informes de auditoría de la cuenta pública 2023, correspondiente al penúltimo año del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se determinaron montos por aclarar por más de 8 mil millones de pesos. En una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la que los representantes de todas las bancadas parlamentarias expresaron su respaldo a la labor de la ASF y de Colmenares Páramo, el auditor superior aseguró que en su administración, que inició en 2019, la ASF ha tenido un “avance sustantivo” en la modernización de su trabajo fiscalizador con el uso de tecnología.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma para establecer la improcedencia de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo contra modificaciones y adiciones a la Carta Magna. Tras 10 horas de acalorado debate, el pleno avaló el dictamen de la llamada 'supremacía constitucional' para blindar las reformas de la cuarta transformación contra impugnaciones y lo turnó a las 32 legislaturas locales, con la expectativa de lograr la aprobación de al menos 17 de ellas en las próximas horas. Con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención en lo general, la mayoría de Morena y sus aliados dieron luz verde a las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, con carácter retroactivo para evitar una invalidación parcial de la reforma al Poder Judicial, como lo prevé la Suprema Corte. Previamente, durante la discusión en lo general, las bancadas de la oposición protestaron con lápidas, veladoras y pancartas contra la reforma que a su juicio significa la muerte de la Constitución, el estado de derecho y la democracia.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados discute el dictamen de la reforma con la que la mayoría busca impedir que los cambios a la Constitución sean impugnables. Las modificaciones a los artículos 105 y 107 constitucionales fueron avaladas el lunes en Comisiones con 30 votos a favor y 11 en contra, en medio del reconocimiento de la mayoría de apresurar la discusión ante el proyecto de sentencia que se "cocina" en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para invalidar parcialmente la reforma judicial. Se plantea modificar el artículo 105 con el texto: Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución. Y también se propone que el artículo 107 quede así: No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un pronunciamiento por el que pide “eliminar el inhumano bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos de América contra la República de Cuba”, y solicita al gobierno mexicano lleve esta postura a la 79ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Lo anterior, con base en los principios de política exterior de México que se sustenta en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o del uso de la fuerza de las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, además de la lucha por la paz y la seguridad internacional
Ir a la nota