Sinaloa
Debate

PAN: llegada de Andrés Manuel López Beltrán a Morena, premio a los altos niveles de corrupción

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), ha lanzado fuertes acusaciones contra Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras su posible llegada a la dirigencia de Morena. Sánchez Rodríguez calificó este ascenso como un "premio a los altos niveles de corrupción" supuestamente alcanzados en varias de las principales obras del actual sexenio, señalando irregularidades en el Tren Maya y en los contratos del IMSSBienestar.

Ir a la nota
QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS

Publica AMLO reforma judicial

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmó este domingo el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma judicial. “Esta iniciativa de reforma al Poder Judicial la vamos a firmar, la vamos a suscribir en este día histórico, se tiene que publicar. Ya fue aprobada en la Cámara de diputados, en la Cámara de senadores y en la mayoría de las legislaturas locales, como la misma Constitución lo exige”, dijo el Presidente en un video difundido horas antes del Grito de Independencia.

Ir a la nota
CHIAPAS
DIARIO DE CHIAPAS

La oposición, ni en la Cámara de diputados y senadores, alcanza porcentaje requerido para presentar acción de inconstitucionalidad

Con la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) por la Cámara de Diputados, Senadores y Congresos locales, comenzó el debate sobre si, de parte de la oposición, proceden recursos de impugnación como las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los amparos. Mientras que el experto reconocido y abogado de la Universidad Panamericana Daniel Eduardo Torres Checa, advierte legalmente, “Cada uno tiene particularidades y cada uno es distinto entre quienes los pueden presentar y cuáles son sus efectos, hay ciertos sujetos legitimados para presentarlos que están enlistados en la Constitución”-

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

No es buenos contra malos, no fracturen, pide Iglesia

La Arquidiócesis de México pidió a los políticos, en particular a los legisladores, evitar crear un ambiente de buenos contra malos y con ello fracturar al País con sus decisiones.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
TELEDIARIO

Cuándo toma protesta Claudia Sheinbaum como presidenta de México en 2024

De acuerdo con el Estudio Comparativo de la Protesta del Poder Ejecutivo, perteneciente a la Cámara de Diputados, la toma de protesta de un presidente es un acto con validez jurídica y de peso para la ideología de un país, pues así el nuevo mandatario se compromete ante la ciudadanía a respetar las leyes. “En la mayoría, si no es que en todos los Estados se realiza ante el poder Legislativo, en donde se encuentra la mayor representación del pueblo y con lo que se garantiza el equilibrio del poder, tanto en los que cuentan con un sistema político parlamentario como en los de sistema político presidencialista”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

"No hay recurso legal que frene la reforma judicial", asegura Monreal

La Cámara de Diputados concluyó el trámite legislativo de la reforma al Poder Judicial y la ha enviado al Ejecutivo Federal para que pueda promulgarla y publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF), informó el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. “La Cámara de Diputados ha concluido todo el trámite legislativo con este envío al Ejecutivo Federal para que pueda promulgar la reforma y publicarla en el Diario Oficial de la Federación e inicie su vigencia. Puede ser mañana 14, el 15, o cualquier día que el Ejecutivo decida hacerlo, ya está en su cancha”, subrayó

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Se trabaja en cinco recursos factibles con los que se puede echar abajo la reforma al Poder Judicial: Noemí Luna

La diputada federal Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que México es una democracia representativa ante la dictadura perfecta que se pretende implantar disfrazada de “democracia directa. Ya fueron por el Poder Legislativo, ahora quieren al Poder Judicial y no podemos claudicar”. En ese sentido, aseveró en un comunicado que se trabaja en cinco recursos factibles con los que se puede echar abajo la reforma al Poder Judicial: El “amparo”, una “impugnación al proceso legislativo”; la “acción de inconstitucionalidad” por parte del presidente del PAN, Marko Cortés, ya que se trastoca la materia electoral, porque hay una reforma a los tribunales electorales, y manda a los juzgadores a votación de los ciudadanos.

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

Con declaratoria de constitucionalidad de la reforma judicial, PVEM cumple con la ciudadanía

El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Carlos Puente Salas, afirmó que con la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial se avanza en el compromiso que la coalición de Morena, PVEM y PT hizo con 36 millones de mexicanos que votaron por su candidata Claudia Sheinbaum Pardo. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras concluir la sesión de la Cámara de Diputados en donde declaró reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de reforma al Poder Judicial, y que fueron enviadas al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Reforma Judicial olvidó a mexicanos en extranjero que no se sabe cómo votarían por juzgadores: Rubén Moreira

El proceso para aprobar la reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión se dio de forma tan apresurada que no planteó cómo sería la votación de los mexicanos en el extranjero para seleccionar a los juzgadores federales y locales, afirmó Rubén Moreira Valdez, Dijo que por la misma premura los gobiernos estatales, como Oaxaca, la avalaron a minutos de su aprobación en el Senado de la República, sin la deliberación democrática correcta.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Manda pueblo en una democracia, no hay poder eterno, dice diputada morenista

En el marco de la conmemoración por los 214 años del inicio de la Independencia de México, es indispensable recordar que las heroínas y los héroes que nos dieron Patria lucharon siempre por la justicia en el país. Incluso José María Morelos decía: “Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte” y, ahora, se avaló la reforma al Poder Judicial, aseguró la diputada Dolores Padierna Luna (Morena). “Nunca más hay que menospreciar al pueblo, sí se pudo hacer la reforma al Poder Judicial. En una democracia manda el pueblo, nunca más el poder de unos pocos, ahora es el poder del pueblo al que tenemos que obedecer todas y todos”, manifestó. En un comunicado indicó que las y los juzgadores electos por voto popular impartirán justicia para todas y para todos; el pueblo va a elegir por primera vez el 1 de junio de 2025 a jueces, magistrados y ministros.

Ir a la nota