En sesión presencial, Lourdes De la Cruz Miranda, hablante de otomí, consideró necesario y urgente realizar un ejercicio práctico de enseñanza de las lenguas originarias a niños en edad escolar de educación inicial y básica del país, además de la enseñanza en la casa, la familia y la comunidad. Al participar en tribuna, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, expresó que, en estos años, se ha avanzado hacia un marco legal que reconoce la diversidad cultural de los pueblos originarios; sin embargo, aún existe discriminación social, cultural, étnica, y falta de acceso a la justicia. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, precisó que Lourdes De la Cruz Miranda es originaria del Temoaya, Estado de México, cuenta con estudios en licenciatura en Turismo y estudios de educación para la paz y la convivencia escolar armónica. Indicó que se ha desempeñado como docente de bachillerato y universidad, así como investigadora vinculada a las comunidades originarias del Estado de México, y actualmente estudia la maestría en Administración Pública Municipal.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, le tomó la protesta de ley a Norma Graciela Treviño Badillo (Distrito 9-Veracruz) como diputada federal e integrante de la LXV Legislatura, en la sesión presencial de este martes. Treviño Badillo sustituye al diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI-Distrito 9-Veracruz), a quien el Pleno le concedió licencia para separarse de sus tareas legislativas a partir de este martes 12. Se canalizó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de captación de agua pluvial. Plantea que, con la finalidad de reducir la huella ecológica en sus instalaciones, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación suscriban convenios de coordinación o concertación para promover la instalación en los inmuebles a su cargo de un sistema de captación de agua pluvial
Ir a la notaDurante la sesión de hoy, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento con motivo de la efeméride de los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como estado libre. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), indicó que esta Honorable Asamblea rememora un hito histórico en la vida del estado de Guanajuato, hace 200 años, cuando el 20 de diciembre de 1823, durante la sesión del soberano Congreso Constituyente de la Nación Mexicana se le reconoció como estado libre y soberano.
Ir a la notaEl acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para postergar la reforma sobre 40 horas de trabajo a la semana desató la inconformidad en la bancada de Morena y reclamos al coordinador, Ignacio Mier, por no imponer el voto ponderado para lograr su aprobación.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó posponer para 2024 la discusión y votación en el Pleno del dictamen que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, informó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco. Asimismo, determinaron modificar el documento en marzo del próximo año mediante una reserva que elaborarán con el sector obrero, los empresarios y los diputados, por consenso, para que cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios. «Acordamos construir por unanimidad una reserva que cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, para que sea votada por consenso en el mes de marzo y escuchar a los empresarios y todas las voces, y determinar la progresividad del escalonamiento y la segmentación de reducción de la jornada laboral», indicó.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, informó que se conformará una Comisión de Trabajo para estudiar la reforma constitucional que plantea la reducción de la jornada de 48 a 40 horas, para que sea votada en 2024, en el próximo periodo ordinario de sesiones. “Hoy debemos estar votando una comisión, para estudiar el cambio de la jornada de 48 a 40 horas. Entonces, hoy si todo va bien, va un acuerdo conjunto de todas las bancadas para abrir un proceso de reflexión con el Gobierno Federal, con las cámaras empresariales y los sindicatos”, en torno a este tema, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación y por medio de un comunicado de prensa. El objetivo, destacó, es “votarse sí o sí” dicha reforma “en febrero del año que entra”.
Ir a la notaPresenta Punto de Acuerdo en conjunto con el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira; para exhortar al gobierno estatal a que rectifique y ejerza el gasto programado. La diputada federal Lorena Piñón Rivera expuso el grave caso del 60 por ciento de subejercicio de parte del gobierno del estado de Veracruz, en lo concerniente al presupuesto asignado a creación de obras. Al respecto la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que, “un gobierno es ineficaz cuando no cuenta con la capacidad institucional de gastar el dinero asignado para proyectos de infraestructura. Conforme a reportes oficiales de la propia Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) de Veracruz, hasta septiembre se habían gastado 5 mil 525 millones 33 mil 41.99 pesos, de los 13 mil 740 millones 36 mil 956.39 pesos disponibles”.
Ir a la nota“Las licencias de paternidad en México no existen, no son un derecho, y eso ha definido en buena medida los roles de género. Construyó una sociedad cuidadora, dependiente del trabajo no remunerado de millones de mujeres que ejercen la labor de cuidados”, dijo Jorge Álvarez Máynez, coordinador del grupo parlamentario.
Ir a la notaAbasto de medicamentos, atención médica, basificación del personal, infraestructura hospitalaria, IMSS-Bienestar y pensiones, fueron entre otros los principales cuestionamientos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD formularon al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, en preguntas-respuestas-réplica de su comparecencia ante las comisiones de Seguridad Social y de Salud. El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), externó su compromiso de trabajar con el IMSS, dejar a un lado colores partidistas y privilegiar la salud de las y los mexicanos.
Ir a la notaEl director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, compareció este lunes ante las comisiones de Seguridad Social y de Salud de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno. La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), fue la encargada de tomarle protesta de decir verdad al funcionario, en la que estuvo acompañada por el presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Ir a la nota