El priismo mexiquense está firme y unido, así lo afirmó el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, ante priistas del estado de México, a quienes aseguró que se avanzar en la construcción de las fortalezas y compromiso hacia los próximos y grandes retos. Acompañada de Alejandra del Moral, el líder del tricolor manifestó que “para avanzar en la construcción de las fortalezas y el compromiso hacia los próximos retos el priismo mexiquense está firme y unido”.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento con motivo del aniversario luctuoso de Fray Servando Teresa de Mier, en el apartado de efemérides. La diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI), en funciones de presidenta de la Mesa Directiva, expresó que Fray Servando Teresa de Mier fue un personaje fundamental en la historia de México; nació el 18 de octubre de 1763 en Monterrey y fue un defensor inalcanzable de la República y el federalismo. Indicó que fue un notable orador, cuyo don de palabra puso en muchas ocasiones en riesgo su vida; recordado por el pronunciamiento que realizó en el Santuario de Guadalupe, hoy Basílica de Guadalupe, en 1794, ante el virrey y el arzobispo de México, “discurso con el que acaba con la legitimación de la conquista española”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados dedicó un minuto de aplausos y guardó uno más de silencio en memoria del exdiputado federal en la LXII Legislatura y senador suplente, Juan Pablo Adame Alemán, quien falleció este martes a la edad de 38 años. La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, dijo que hoy 5 de diciembre falleció Juan Pablo Adame Alemán, senador suplente, exdiputado federal, padre e hijo amoroso y hombre íntegro, cuyo lamentable deceso enluta a la Cámara de Diputados. “A nombre de esta representación política, esta Mesa Directiva envía nuestro sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de militancia, a quienes deseamos pronta resignación. Pido a los presentes ponerse de pie para guardar un minuto de silencio y honrar la memoria de Juan Pablo Adame Alemán”, añadió.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que urge que la violencia vicaria se tipifique en todas las entidades federativas del país, e instó al Ejecutivo Federal a publicar ya la reforma aprobada el pasado miércoles sobre esta materia.“Ya está aprobada en la Cámara de Diputados. Ya tiene que ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Urge que eso se publique por parte del Ejecutivo”, externó.La diputada presidenta destacó que esta reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los códigos Civil Federal y Penal Federal surgió de un trabajo que se discutió muchísimo, y se avaló por unanimidad, es decir no hubo votos en contra ni abstenciones.
Ir a la notaLuis Espinosa Cházaro, legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se reincorporó a sus funciones en la Cámara de Diputados, después de competir sin éxito en el proceso interno de los partidos, PAN, PRI y PRD, rumbo a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. El 17 de noviembre, los dirigentes nacionales de dichos partidos acordaron designar a Santiago Taboada como precandidato único a la Jefatura de Gobierno en Ciudad de México, para representar a la coalición Fuerza y Corazón por México. De esta manera, Adrián Rubalcava, del PRI, y Luis Espinosa Cházaro, del PRD, quedaron fuera de la contienda. Pero, 18 días después de este anuncio, el diputado perredista notificó a la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Marcela Guerra, el regreso a su curul.
Ir a la notaPor utilizar la justicia a modo, culpando a gente inocente, diferentes colectivos pidieron el apoyo de los legisladores de oposición para que no sea ratificada la Fiscal General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. En conferencia de prensa, el activista, Enrique Pérez, dijo que su presencia en San Lázaro fue para pedir apoyo a quienes hacen las leyes, al tiempo de acusar a la Fiscalía de persecución porque están queriendo coartar nuestra libertad de expresión.
Ir a la notaManifestantes cerraron la Avenida Eduardo Molina en demanda de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma constitucional que reduce de 48 a 40 horas la jornada laboral. Los inconformes convocaron a la protesta en el acceso principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, pero finalmente fueron replegados a la avenida, adonde llegó un grupo de personas conformado sobre todo por jóvenes.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó reformas en materia de acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos. El 22 de febrero de 2022 el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó adicionar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de que se considere como discriminación el impedir, negar, restringir o condicionar el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con acompañantes o animales de asistencia. Las adiciones de las fracciones XXII Quáter y XXII Quintus al artículo 9 de dicha ley, también establecen que se considere como discriminación el obstruir cualquier medida de accesibilidad en el entorno físico, el transporte, la información, tecnología y comunicaciones, en servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se adiciona el artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el fin de incorporar el concepto de discriminación interseccional; entra en vigor mañana martes 5 de diciembre. El 23 de noviembre de 2022 el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona una fracción III Bis al artículo 1, el cual fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Se precisa que la discriminación interseccional se presenta cuando dos o más motivos prohibidos de discriminación, de forma concomitante, producen un efecto mayor al de la suma simple de cada uno de aquellos motivos. Establece que la discriminación directa es cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra en una situación similar, por alguna causa relacionada con uno o varios de los motivos prohibidos de discriminación previstos en la ley.
Ir a la notaAl admitir las dos acciones de inconstitucionalidad de la oposición, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, suspendió la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) avalada en noviembre por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión. Por lo que los 15 mil millones de pesos de dichos fondos no podrán ser utilizados para otros fines que no sean los establecidos por el máximo tribunal del país.
Ir a la nota