La diputada federal Karina Barrón Perales hizo un llamado para dejar de vivir en el pasado, porque, subrayó, el problema real y lo que hoy preocupa son las emisiones que las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) emiten, sustancias que se desechan al aire, al agua y cobran vidas. Al presentar el posicionamiento a nombre de la bancada priista, en el marco de la comparecencia del titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la legisladora aseguró que en los cinco años de esta administración solo se han utilizado discursos vacíos, porque ahí están los números rojos en producción, ganancias y desempeño. Criticó que a este sector se le invierte y se le reasignan cantidades infinitas que solo se asemejan a un saco roto sin fondo. La integrante del Grupo Parlamentario PRI insistió que preocupa la salud de los habitantes de los estados que cuentan con refinerías de Pemex, como Salina Cruz, Tula, Salamanca, Cadereyta, Madero, y Minatitlán, por el alto riesgo que contaminantes que se dispersen en el ambiente produciendo la afectación de la salud de por vida de la población.
Ir a la notaLa diputada Marisol García Segura, integrante del grupo parlamentario de Morena y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, alertó que la Ley Halcón, aprobada en el estado de Aguascalientes, podría inhibir la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. En el marco del foro “Los derechos Humanos en Aguascalientes”, la legisladora explicó que, en agosto pasado, el Congreso del estado aprobó una reforma al artículo 178 BIS, del Código Penal local, donde se establece que los “atentados a la Seguridad Pública” incluyen acechar, vigilar o realizar actos para obtener información de manera injustificada sobre actividades oficiales de instituciones de seguridad o particulares. Lo anterior, abundó, con la intención de informar o alertar a terceros sobre posibles acciones delictivas o interferir en funciones públicas. Las sentencias que podrían aplicarse van de tres a siete años de prisión y de 25 a 100 días de multa, así como el pago de la reparación de los daños.
Ir a la notaLas diputadas federales de Morena, Olga Juliana Elizondo Guerra, y del Partido Verde Ecologista de México, Valeria Santiago Barrientos, denunciaron presuntas irregularidades al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), por más de 224 millones de pesos, durante la administración de Lorenzo Córdova. Las legisladoras explicaron que de acuerdo con la respuesta del INE a la solicitud de información 330031423000350, durante 2022, la autoridad electoral facilitó 224 millones 419 mil 742 verificaciones de datos de credenciales para votar en favor de 62 instituciones privadas y 11 instituciones públicas. No obstante, únicamente se alcanzó una recaudación de 50 millones 325 mil 152 pesos con 67 centavos, a pesar de que debió recibirse ingresos superiores a los 224 millones, dado que el cobro unitario aproximado por verificación asciende a un peso; lo que representa un detrimento de casi 78 por ciento de ingresos por dicho concepto. Al respecto, responsabilizaron al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, así como del exsecretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.
Ir a la notaEl diputado federal por MORENA, Ismael Brito Mazariegos, rindió su segundo informe de actividades legislativas ante miles de simpatizantes el día de ayer en el Centro de Convenciones al poniente de la capital chiapaneca. En el multitudinario evento, el legislador quien también preside la Comisión de la Frontera Sur en San Lázaro destacó que junto a los otros diputados federales de MORENA han presentado mil 514 iniciativas, lo que convierte a Morena en la bancada más productiva de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaAnte los reclamos de la población guasavense y la Intercamaral por la llegada de los recibos de la luz muy elevados en la última facturación, quienes solicitaron a diputados federales una actualización y modificación del subsidio en Sinaloa, Casimiro Zamora Valdez adelantó que verán ese tema. El legislador federal reconoció que ese es uno de los asuntos prioritarios que se gestionarán en el Congreso.
Ir a la notaLa legisladora federal del PAN, Rocío González Alonso, denunció que Andrea Chávez mintió al decir que en materia de presupuesto federal, sería un año al sur del país o el siguiente para el norte, sin embargo desde 2020 se ha castigado a Chihuahua con cero pesos a obras, rehabilitación carretera y mantenimiento de las vías de comunicación. En materia de mantenimiento de carreteras federales en el Estado, aseguró que para el 2023 Chihuahua no tuvo recurso alguno y las gestiones de la gobernadora Maru Campos es que se lograron 490 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera a Parral, "la dejaron parada, a ver qué pasa en la carretera Tomochi", acotó.
Ir a la notaDiputados federales e integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional informaron que para el Paquete Económico 2024, alertaron que el Gobierno Federal propone un fuerte gasto público centrado en los proyectos sociales y en la continuación de megaproyectos “faraónicos”. El PAN informó que en números absolutos hay un aumento apenas de 4 millones 454 mil 40 pesos para el estado de Chihuahua en 2024 con respecto a 2023, lo que en términos porcentuales es un 6.61 por ciento, “ni para la inflación”.
Ir a la notaEl exatleta olímpico Rommel Pacheco firmó, este domingo 8 de octubre, un acuerdo para enlistarse en las filas de Morena y, de esta manera, emprender su lucha para participar en las elecciones de 2024 por la gubernatura de Yucatán. El exclavadista renunció a su puesto en la Cámara de Diputados por el PAN para militar en Morena, de la mano de Claudia Sheinbaum Querido Rommel es un honor y un privilegio que seas parte de este proyecto que crece todos los días. Eres un gran deportista, un gran mexicano y un gran ser humano. Gracias gracias. Bienvenido. La esperanza nos une. En Yucatán también crece el proyecto de transformación”, escribió Claudia Sheinbaum a través de X.
Ir a la notaLa diputada federal María del Refugio Camarena Jáuregui, presentó en la sesión del 4 de octubre de la Cámara de Diputados una iniciativa para establecer que el “27 de febrero de cada año, se celebre el Día Nacional de la Proteína Animal”. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI refirió que establecer días nacionales para las actividades ganaderas es una estrategia legislativa que da respuesta a la inacción gubernamental que en cinco años ha abandonado en presupuesto, políticas públicas y programas federales a las diversas actividades pecuarias. Recordó que durante esta LXV Legislatura ha propuesto los Días Nacionales de la Porcicultura y de la Leche, los cuales ya fueron aprobados en la Comisión de Gobernación y Población y fueron turnados a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión en el Pleno.
Ir a la notaAnte las cobardes acciones que se suscitaron el pasado sábado durante el Festival de música cerca del Kibbutz Reim, en el sur de Israel y aproximadamente a cinco kilómetros de la barrera que lo separa de Gaza en la cual se reportan al menos 260 muertos y alrededor de un centenar de secuestrados, entre ellos presuntamente dos mexicanos. “Desde Acción Nacional condenamos los ataques terroristas perpetrados por el grupo islamista Hamas en contra de Israel durante el fin de semana”, señaló Mariana Gómez del Campo, Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN.
Ir a la nota