PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Presentan iniciativa que prohíbe uso de imágenes de infantes en propaganda política

La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para prohibir el uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes en propaganda político electoral. La iniciativa, propuesta por la también presidenta de la Comisión de Pesca, adiciona los numerales 3 al artículo 246 y 5 al artículo 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La legisladora afirmó que resulta paradójico que a pesar de que la legislación nacional contiene principios constitucionales y legales sobre el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, “actualmente en México no existe legislación electoral expresa que prohíba claramente el uso de su imagen en la propaganda política.” Sin embargo, resaltó, bajo el eufemismo del permiso de los padres o tutores o de un supuesto informe sobre el contenido de los mensajes, “se ha permitido que se abuse de la imagen de niñas, niños y adolescentes.”

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS PUEBLA

Morena va contra nepotismo y campañas anticipadas

El Consejo Nacional de Morena inició su discusión para poner un candado a las campañas anticipadas a cargos de elección, lujos, nepotismo, pleitos internos y compra del voto. Este domingo, emitirán dos acuerdos contra las campañas anticipadas y el nepotismo electoral en sus procesos internos, con lo que busca disminuir las tensiones y divisiones del partido. Así como los lineamientos para las personas que aspiren a cargos públicos en las próximas elecciones, principalmente en 2027, en las que se renovarán 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados. De igual forma, las reglas para que no existan derroches y realicen una promoción austera; prohibición de recursos públicos y privados; no hablar mal o desacreditar a otros aspirantes, a fin de no perjudicar la unidad. Morena, principal fuerza política del país, celebra este domingo su Congreso Nacional, marcado por la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al partido

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Jorge Trenti y Antonio González proponen impulsar becas para estudiantes con aptitudes sobresalientes en escuelas con modelos pedagógicos especializados

Con la finalidad de avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa, los diputados Fernando Jorge Castro Trenti y Juan Antonio González Hernández, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 67 de la Ley General de Educación con el objetivo de que las autoridades educativas puedan otorgar becas a estudiantes con aptitudes sobresalientes que requieran modelos pedagógicos especializados. La iniciativa, presentada ante el Pleno de la Cámara de Diputados, propone que dichas becas se otorguen “de forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal”, y que estas puedan cubrir total o parcialmente las cuotas de inscripción o colegiaturas en escuelas particulares “con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios que cuenten con modelos pedagógicos especializados en la atención, evaluación, acreditación y certificación de educandos con aptitudes sobresalientes”. En la exposición de motivos, los legisladores de Morena destacaron la necesidad de visibilizar a este sector estudiantil que frecuentemente es ignorado por el sistema educativo. “A pesar de su potencial, estos estudiantes suelen ser invisibilizados, lo que dificulta su desarrollo óptimo y limita sus oportunidades académicas y sociales”, subrayaron.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Muñiz Cabrera presenta en San Lázaro libro “Derechos Humanos y empresas, consideraciones jurídicas y análisis de caso”, de Adalberto Méndez

La diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena) presentó en San Lázaro el libro “Derechos Humanos y empresas, consideraciones jurídicas y análisis de caso”, de Adalberto Méndez López. Muñiz Cabrera resaltó la importancia de entender cómo los derechos humanos están vinculados con diferentes ámbitos, incluyendo el económico y administrativo y mencionó que, como legisladores, es fundamental conocer diversas aplicaciones y contextos de los derechos humanos, ya que no se puede separar de otros aspectos de la vida y la sociedad. En su oportunidad, el autor del libro, Adalberto Méndez López, comentó que la obra está conformada por 11 capítulos de estudiantes, practicantes y profesores del diplomado en materia empresarial y de derechos humanos. Subrayó que el estudio de las empresas y los derechos humanos se debe realizar en tres puntos principales: entender que las empresas son sujetos derechos humanos pueden ser responsables de violaciones a los derechos humanos y también abonar en construcción de una sociedad en materia de derechos humanos

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Proponen regular la medicina basada en la regeneración celular.

Los diputados Fernando Jorge Castro Trenti y Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) presentaron una iniciativa para regular a la medicina regenerativa y definirla como el conjunto de intervenciones médicas que restauran la función de tejidos u órganos mediante el uso de células y sus derivados, ingeniería de tejidos, terapias génicas y aparatología de sustento. Las reformas a la Ley General de Salud incorporan definiciones técnicas actualizadas sobre células progenitoras mesenquimales y su potencial terapéutico para regular su uso mediante criterios científicos, establecer control y evaluación de establecimientos, impulsar la formación profesional especializada, así como prevenir el uso no autorizado de terapias celulares sin respaldo ético ni científico. Menciona que para los efectos de esta ley se entiende por células progenitoras o troncales hematopoyéticas aquellas que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas y que se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Reconoce Luna Ayala a quienes se niegan a silenciar la crítica y rechaza la censura de morena

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados rechaza la censura y reconocer a los medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales que se niegan a silenciar la crítica, defendiendo así la libertad de expresión e información, afirmó la Vicecoordinadora General Noemí Luna. El señalamiento lo hizo al reiterar que la fracción panista en el Congreso de la Unión mantendrá su postura en contra de la propuesta presidencial para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ahora llamada popularmente “Ley Censura”, por su pretensión de regular los contenidos en el espectro radioeléctrico y bloquear plataformas digitales. La dirigente zacatecana hizo hincapié en que en México no habrá democracia si no se garantizan las libertades de expresión, de manifestación y de pensamiento, los cuales se violan con la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, documento que denominó como el “monstruo de mil cabezas violador de los derechos humanos”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Partido Verde propone reforma para agilizar la incorporación laboral de egresados de las escuelas normales del país

Con objeto de fortalecer la incorporación laboral de los recién egresados, con especial énfasis de aquellos provenientes de las escuelas normales públicas del país, la Universidad Pedagógica Nacional y de los centros de actualización del magisterio, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México, María Luisa Mendoza Mondragón, propuso reformar el artículo 39 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Plantea que el elemento de experiencia docente establezca en la propia ley como criterios de valoración: la práctica para la docencia, el ejercicio de la docencia frente a grupo y la participación en las acciones de alfabetización impulsadas por la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Asimismo, que estos criterios puedan ser acumulables teniendo como límite la ponderación de puntaje máximo indicado en el Acuerdo correspondiente al proceso de admisión que emita anualmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Diputados proponen reformas para eliminar Buró de Crédito

El diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma que busca modificar dos leyes clave en materia de consumo y crédito: la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. El objetivo, según explicó, es erradicar prácticas abusivas, proteger la privacidad de los consumidores y delimitar el uso del Buró de Crédito en contextos ajenos al financiero. Entre los principales cambios propuestos destaca la prohibición del uso de reportes crediticios para evaluar la capacidad laboral, necesidades médicas, de vivienda o cualquier otro propósito no vinculado al sistema financiero. Asimismo, se busca que la consulta o adquisición de dichos reportes no condicione la inclusión de personas en el Buró de Crédito, una medida destinada a evitar el mal uso de la información personal.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

PRI rechaza centralización digital y alerta sobre vulneración a derechos ciudadanos: Ana González

La diputada federal Ana González González expresó su rechazo a la creación de la Agencia de Transformación Digital, al considerar que representa un riesgo para la privacidad de los ciudadanos, vulnera el federalismo y carece de un enfoque inclusivo. Durante su presentación de reserva contra la Ley de Trámites Burocráticos, González sostuvo que su partido respalda la eliminación de la burocracia y la simplificación administrativa en beneficio de los municipios, estados y la ciudadanía, pero aclaró que la propuesta actual oculta intenciones preocupantes: “Nos están ofreciendo una agencia que parece moderna, pero en el fondo busca concentrar todos los datos personales de los ciudadanos sin las garantías necesarias”. La legisladora advirtió que esta forma de centralización digital podría anticipar una iniciativa aún más peligrosa en materia de telecomunicaciones, mediante la cual se pretendería rastrear la ubicación e información de las personas, en un contexto donde el INAI ya ha sido desmantelado y el Poder Judicial ha resultado debilitado. “¿Quién nos va a defender ahora de estos abusos?”, cuestionó

Ir a la nota
MORELOS
LA ÚNION

Foros sobre jornada de 40 horas serán en junio y julio, informa Ricardo Monreal.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que comenzarán los trabajos para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en el país. En seguimiento a esta medida, Ricardo Monreal informó que se organizarán conversatorios del 2 de junio al 5 de julio, los cuales serán coordinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A través de sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que en estos foros participarán trabajadores, empresarios y diversos sectores sociales.

Ir a la nota