Sin ocultar su emoción por la aprobación de todas las iniciativas enviadas al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, este martes el Coordinador de los Diputados de Morena, Ricardo Monreal expresó su gratitud a sus compañeros de partido y aliados por ello. En conferencia de prensa, Monreal Ávila indicó que este paquete de legislaciones habrá de beneficiar en el control más estricto en temas como las líneas telefónicas de celular, mediante chips, lo cual también se habrá de controlar a los habitantes o “espiarlos”. Insistió en que ahora los ciudadanos tendrán mejores servicios de telecomunicaciones así como de radio, “todo en beneficio de la población”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que el diputado Jorge Luis Villatoro Osorio (PVEM-Distrito 13-Chiapas) se reincorpora a los trabajos de la LXVI Legislatura, a partir de hoy 1 de julio. Ello, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 16, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Se pidió realizar los trámites administrativos y parlamentarios a que haya lugar. En la sesión también se dio a conocer que las diputadas Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) y Paola Michell Longoria López (MC), y el diputado Luis Armando Díaz (PT) solicitaron retirar diversas iniciativas que presentaron. La diputada Vitela Rodríguez planteó el retiro de su proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 65 y la fracción XI del artículo 73, ambos de la Ley General de Salud y la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud mental, turnada a la Comisión de Salud el 11 de diciembre de 2024, y publicada en la Gaceta Parlamentaria el 13 de diciembre de 2024.
Ir a la notaCon 369 votos a favor, 103 en contra y 3 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), en sustitución del actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como ente regulador del sector. Diputados del PRI y PAN criticaron severamente la nueva legislación, acusando que otorga al gobierno facultades excesivas para vigilar, censurar e intervenir comunicaciones. “Con esta ley nace un Big Brother a la mexicana, que todo lo ve y escucha, no para proteger, sino para intimidar”, advirtió el priista Erubiel Alonso. El panista Miguel Ángel Monraz advirtió que la reforma representa “una amenaza autoritaria y censuradora”. Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, defendió la aprobación y calificó de falso que la ley busque imponer censura. Señaló que, por el contrario, se busca proteger a las audiencias, equilibrar contenidos y garantizar el acceso a tecnologías.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y el coordinador del grupo parlamentario de Morena de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las tres minutas que se discutieron este lunes en el Pleno han sido temas “muy deliberados, muy debatidos”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, dijo que “la verdad es que son temas que han sido muy deliberados, muy debatidos. Nosotros los conocíamos, el grupo parlamentario de Morena, desde hace semanas tiene estos tres temas”. Previno que en el caso de la minuta en materia de lavado de dinero “nos la enviaron cuando llegó la iniciativa a la Cámara de Diputados, la conocimos, por lo que se está discutiendo tuvo un gran consenso en la Cámara, incluso varios partidos de oposición votaron un favor”.
Ir a la notaLa minuta en materia de Telecomunicación y Radiodifusión no es una ley censura o espía y no hay fundamento jurídico legal, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario morenista, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que. “Ya lo dije: no hay un solo artículo por aprobar que contenga este asunto”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo: “no hay ley censura, no hay ley espía, son lenguajes muy atractivos desde el punto de vista opositor; lo respeto, pero no hay fundamento jurídico legal. Ya lo dije: no hay un solo artículo de la ley que se está por aprobar que contenga una sola alusión a la censura o a que se le espíe al ciudadano”.
Ir a la notaEn un recinto envuelto por el eco de voces tensas y miradas de escepticismo, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Voordinador de Morena en la Cámara de Diputados, tomó la palabra para apaciguar los ánimos en uno de los debates más álgidos de los últimos meses. La madrugada avanzaba en San Lázaro mientras el aire se impregnaba del olor a café recalentado y papeles manoseados, testigos silentes de las horas de discusión sobre la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley de Entidades Paraestatales. Monreal, con voz serena y gesto firme, llamó a los legisladores de todas las bancadas a recuperar la compostura y elevar el nivel del debate. En un tono que oscilaba entre el maestro de ceremonias y el guardián de las formas democráticas, el diputado zacatecano recordó que la tribuna es un espacio de libertad, pero también de responsabilidad.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados concretó la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y en su lugar aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios. La nueva Comisión será un órgano descentralizado dependiente de la Secretaría de Economía, el número de consejeros se reducirá de siete a cinco y su periodo en el cargo se modifica de nueve a siete años. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, reviró llamando “malandrín” al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador a quien acusó de haber endeudado al País en ocho billones de pesos, provocando el encono de morenistas y petistas. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, tuvo que tomar la palabra para pedir calma y no ofender a los ausentes. El coordinador del PAN, Elías Lixa, quien dijo coincidir con el llamado al respeto, advirtió que cuando no se entiende que en un debate se escucha al otro, entonces se acude a un debate de fanáticos.
Ir a la notaDurante la discusión, legisladores de oposición expresaron su preocupación sobre la subordinación del nuevo órgano al Poder Ejecutivo. No obstante, desde el oficialismo se defendió la medida como una transformación profunda para combatir prácticas monopólicas. El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, señaló que se trata de una medida para separar el poder económico del poder político. Por su parte, el legislador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la reforma garantizará mejores condiciones de competencia en los mercados. Agregó que también servirá para prevenir sobreprecios y proteger al consumidor final en bienes y servicios esenciales. “La presente reforma es una política de Estado en materia de competencia económica para proteger a las personas consumidoras”, declaró el diputado
Ir a la notaNo es ciencia ficción ni una nueva serie de Netflix: lo que está pasando en el Congreso sí tiene que ver con que el gobierno pueda ver dónde estás, con quién hablas y hasta cómo eres físicamente. Y lo más preocupante —según el PAN— es que ya no se trata de un espionaje “oculto” como en los viejos tiempos, sino de hacerlo legal, abierto y con todas las letras. Así lo dijo el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en San Lázaro, quien acusó que el periodo extraordinario de sesiones se está usando para armar un combo de reformas que permitirían al gobierno controlar, vigilar y almacenar los datos personales de todos los ciudadanos, sin que medie una orden judicial y sin que nadie supervise
Ir a la notaEl ambiente en la Cámara de Diputados se puso tenso, y no precisamente por el calor. Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI, salió con todo y anunció que su bancada no va a votar a favor de los dictámenes que se están cocinando esta semana en las sesiones extraordinarias. Y no es solo una postura política, sino una llamada de atención: “Vamos a dar el debate”, dijo, y avisó que van a presentar reservas, muchas. Hoy hay dos, pero mañana, “serán decenas”. El asunto de fondo no es menor. Se está discutiendo una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (sí, esa que se encarga de detectar el dinero sucio), y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal, que castiga el lavado de dinero. El problema, según Moreira, es que el texto está tan abierto que podría terminar persiguiendo a personas que ni la deben ni la temen, gente que nada tiene que ver con los políticos o funcionarios llamados “Personas Políticamente Expuestas” (PEP). En otras palabras: cualquiera podría caer en la red
Ir a la nota