EDOMEX
TALLA POLÍTICA

La Revocación de Mandato es un instrumento de participación ciudadana, no al servicio del poder: Bancada Naranja

La Bancada Naranja votó a favor, en lo general, de la Ley de Revocación de Mandato, por tratarse de un esfuerzo de voluntad democrática, que empodera la participación ciudadana a través de mecanismos que posibilitan y fomentan la rendición de cuentas. Desde 2012, Movimiento Ciudadano impulsó diversas propuestas para materializar este ejercicio: desde sus gobiernos municipales y en congresos locales. Lo hizo realidad en Jalisco en 2016; se propuso en la nueva Constitución de la Ciudad de México; y se participó de manera responsable en la reforma constitucional en 2019. En su intervención, la diputada federal y exalcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, recordó que ella se sometió a este ejercicio democrático y obtuvo el respaldo de más del 80% de la población. Afirmó que Movimiento Ciudadano no le teme al juicio de las y los mexicanos

Ir a la nota
Querétaro
Rotativo Querétaro

Paridad total numérica en la Cámara de Diputados.

El pasado primero de septiembre, la Cámara de Diputados quedó integrada con paridad total, 250 mujeres y 250 hombres, aunque esta equivalencia numérica no se corresponde con paridad en Junta de Coordinación Política (Jucopo), el verdadero gobierno del Congreso, ante la resistencia de los dirigentes de los partidos políticos. No obstante, se calificó de histórica la sentencia aprobada el 28 de agosto, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Instituto Nacional Electoral la modificación de las listas plurinominales, para cumplir cabalmente con el mandato constitucional de la paridad total.

Ir a la nota
Jalisco
Nación 321

Esperan líderes en Cámara de Diputados, 6 iniciativas de reforma electoral

Líderes parlamentarios en la nueva Cámara de Diputados anticiparon que en el Congreso de la Unión se espera la llegada de al menos seis iniciativas de reforma electoral. En Morena adelantaron que se han anunciado ya tres propuestas, la del presidente López Obrador, la que anticipó el líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, y otra del jefe de la bancada en San Lázaro, Ignacio Mier.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Realizan diputadas y diputados simulacro de sesión a distancia

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, encabezó el simulacro de sesión a distancia realizado este lunes, con el fin de verificar el funcionamiento de la aplicación móvil en la que las y los diputados pueden registrar su asistencia y votar de manera remota. Al inicio, el diputado presidente pidió abrir el sistema para el registro de asistencia por 5 minutos, y recordó a las y los legisladores que para las sesiones ordinarias se abrirá dos horas antes de su comienzo para evitar contratiempos. Como segundo ejercicio se simuló la votación de un dictamen y al respecto se explicó que los votos pueden emitirse dentro de cualquier parte del territorio nacional, y puede cambiarse su sentido mientras el sistema siga abierto.

Ir a la nota
Estado de México
Politico Mx

Diputados reciben del Senado minuta sobre Ley de revocación de mandato

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que el recinto legislativo de San Lázaro recibió del Senado la minuta sobre la Ley de revocación de mandato. A través de su cuenta de Twitter, Gutiérrez Luna publicó un oficio en el que la Cámara Alta detalla que fue remitido el expediente que contiene el proyecto de decreto que fue aprobado por el Senado en la sesión del pasado 2 de septiembre.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Minuta de Ley Federal de Revocación de Mandato presenta límites para la democracia: PRI

El Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado Rubén Moreira Valdez, afirmó que la minuta del Senado que expide la Ley Federal de Revocación de Mandato “presenta límites para la democracia y posibles riesgos de ser inconstitucional”. “Este recurso debe ser un instrumento de libre elección para las personas, no una herramienta para ratificar el poder desde el centro”, externó la bancada en un comunicado.

Ir a la nota
Chihuahua
Entrelíneas

Reformas político-electoral, a industria eléctrica y a guardia nacional, solo saldrán con consensos: Mier

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que será necesario entablar consensos con los demás grupos parlamentarios para avalar las reformas político-electoral, de la industria eléctrica y la Guardia Nacional. En un comunicado, el líder parlamentario invitó a todas las fuerzas políticas a no temerle al cambio, y a entender que “la Cuarta Transformación del país llegó para quedarse”.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Necesario, entablar consensos para avalar reformas político-electoral, a industria eléctrica y a GN: Ignacio Mier

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que será necesario entablar consensos con los demás grupos parlamentarios para avalar las reformas político-electoral, de la industria eléctrica y la Guardia Nacional.En un comunicado, el líder parlamentario invitó a todas las fuerzas políticas a no temerle al cambio, y a entender que “la Cuarta Transformación del país llegó para quedarse”.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso de San Luis

Diputados fallan en todas las comisiones de San Lázaro

En la 64 Legislatura ninguna de las 46 Comisiones Ordinarias de San Lázaro cumplió con el número de sesiones que les correspondía por ley. Varias estuvieron presididas por diputados que repetirán cargo en la 65 Legislatura. Según el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General y el artículo 146 del Reglamento de San Lázaro, las comisiones deben reunirse de forma obligatoria una vez al mes, como mínimo y aun en recesos, es decir, en tres años debieron sostener al menos 36 encuentros; sin embargo, ninguna lo cumplió.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Mañana

Morena abre convocatoria para dirigir órganos internos en Cámara de Diputados

Se elegirán 11 coordinaciones temáticas entre las que destacan Finanzas Públicas y Fiscalización; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Seguridad y Justicia; Diversidad, Género e Inclusión Social y Asuntos Constitucionales y Gobernación.

Ir a la nota