El Grupo Parlamentario de MC impulsará en el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura, una agenda legislativa que plantea 10 temas ejes. En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, se establecen los ejes centrales de la agenda legislativa de MC: un nuevo trato por la naturaleza; un nuevo trato por las mujeres y niñas; un nuevo trato por la libertad; un nuevo trato por la paz; un nuevo trato por el federalismo y las ciudades; un nuevo trato por las clases para un país sin clases; un nuevo trato de iguales; un nuevo trato por la economía; un nuevo trato por la democracia y un nuevo trato por la salud.
Ir a la notaLa diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez indicó que presentará iniciativas para reactivar los programas Seguro Popular y Prospera, los cuales fueron desaparecidos por el actual gobierno federal. La legisladora priista manifestó que durante su argumentación ante el Pleno buscará llamar la atención de Morena, grupo mayoritario en la Cámara de Diputados, sobre los beneficios de regresar al anterior sistema de salud.
Ir a la notaEl programa Pacheco, quienes unieron fuerzas con el gobernador electo Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, para rehabilitar la escuela primaria Salvador Varela.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRD promoverá acciones legislativas para favorecer la reactivación económica, inclusión social, paridad de género y la educación en condiciones de igualdad y respeto a los derechos humanos
Ir a la notaLíderes parlamentarios de varias regiones del mundo, organizaciones y academia, analizarán el impacto de la pandemia en el funcionamiento de las instituciones públicas, las estrategias de adaptación sostenible, así como los desafíos y las oportunidades de innovación que requiere la era post COVID-19. Este lunes, dará inicio el Foro Virtual Internacional de Innovación “Pandemia e Instituciones de la Administración Pública: Estrategias de Adaptación Sostenible”, organizado por la Cámara de Diputados de México, el Parlamento Federal Alemán (Bundestag) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, en el que compartirán experiencias y lecciones aprendidas durante el contexto de la pandemia. El evento comenzará a las 9:30 am (hora de la Ciudad de México), con la participación del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; la vicepresidenta del parlamento alemán, Claudia Roth y el comisionado para América Latina del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Volker Oel.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, llamó a los legisladores de todos los grupos parlamentarios a mantener el respeto y dar ejemplo de civilidad durante el análisis del Tercer Informe de Gobierno, después de que la semana pasada se registraron gritos, insultos y hasta un conato de pelea entre representantes de Morena y del PAN. “Las y los legisladores estamos obligados a dar un ejemplo de civilidad y cordura. Por más legítimas que sean nuestras diferencias, en lo político y en el debate el respeto debe prevalecer. Estamos ante los ojos de millones de mexicanos que lo último que necesitan es la división y el encono”, puntualizó.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva estuvo en Chiapas, donde ofreció puertas abiertas para escuchar y dialogar sobre los temas que importan a la región. “Hoy es el tiempo del sureste”, afirmó el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien aseguró que la mira está en el desarrollo de la región porque “si al sureste le va bien, le va bien a México”. El diputado presidente estuvo en Chiapas, donde sostuvo un encuentro con integrantes de la Mesa Directiva del Congreso local para dialogar sobre temas del interés común y en particular sobre la situación de la región.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados se declaró listo para recibir y analizar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica para reservar 54 por ciento del mercado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dejar el restante 46 por ciento a la iniciativa privada. Así lo afirmó el coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, al subrayar que la reforma busca reparar el “grave daño” a la economía popular causado por la privatización de dicho sector.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que durante las negociaciones del paquete económico del 2022 reclamará el regreso de los Fondos Metropolitanos, que fueron desaparecidos del Presupuesto Federal con la llegada de Morena al gobierno. A través de un comunicado, el legislador sostuvo que, con la eliminación de ese recurso, los municipios ubicados en zonas metropolitanas están "ahogándose", ya que no tienen forma de solventar obras para compensar el crecimiento poblacional que se registra en ellas.
Ir a la notaLa bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que durante las negociaciones del Paquete Económico 2022 reclamará el regreso de los Fondos Metropolitanos desaparecidos con la llegada de Morena al gobierno federal y que hoy tiene a los municipios “ahogándose” por la falta de esos recursos, sin capacidad para el desarrollo regional. Sostuvo que la supresión de dichos fondos en medio de la crisis sanitaria y económica es otra muestra de la insensibilidad de la actual administración, pues no visualiza la importancia del desarrollo regional y además cancela la posibilidad de mejoras para enfrentar el cambio climático con proyectos sustentables, dependiendo de las necesidades de cada estado y municipio
Ir a la nota