La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó durante la conferencia mañanera que no se puede eliminar la Ley del ISSSTE de 2007 del panista Felipe Calderón, porque no se cuentan con los recursos suficientes, respondiendo en este sentido a la CNTE que viene demandando desde hace días ahora con bloqueos en la Ciudad de México su eliminación. A nivel nacional, estados, municipios y otras instancias locales adeudan al ISSSTE 92 mil 611.8 millones de pesos (mmdp). Los adeudos se desprenden en dos categorías “Adeudos registrados por concepto de o de Cuotas y Aportaciones a los seguros de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez” y “Adeudos registrados por concepto de cuotas, aportaciones y préstamos relativos a los seguros de salud, invalidez y vida, riesgos de trabajo y servicios sociales y culturales”. En una nota informativa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández y la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados publicada el pasado 20 de mayo se señaló que siete estados concentran el 83.0 por ciento del total del saldo, equivalente a 74 mil 801.8 mdp a diciembre de 2024.
Ir a la notaComo presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña destinó 900 mil pesos del erario para la edición e impresión de obras clásicas de la literatura comunista, en una decisión que ha generado polémica por el uso de recursos públicos en la promoción de una ideología política asociada históricamente a regímenes autoritarios. Los títulos -algunos escritos hace más de un siglo- exaltan el pensamiento y las acciones de líderes comunistas y defienden una ideología política y económica considerada prácticamente extinta en la actualidad Los libros, financiados con dinero público, fueron distribuidos gratuitamente entre instituciones culturales, ciudadanos y legisladores. La acción ha sido cuestionada por su carga ideológica y el uso de fondos legislativos para difundir posturas políticas específicas en lugar de fomentar una pluralidad de ideas.
Ir a la notaEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Su visita forma parte del diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para discutir temas cruciales en materia de seguridad y gobernabilidad. Fue recibido por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien adelantó que la reunión se realizaría dentro del recinto legislativo de San Lázaro. La conversación se centrará en tres ejes: la seguridad de cara a las próximas elecciones al Poder Judicial, los avances en inteligencia para el combate a la delincuencia organizada y las reformas pendientes que buscan ampliar las facultades de la SSPC. Uno de los principales temas que se abordarán con el secretario Omar García Harfuch es la seguridad durante las elecciones al Poder Judicial previstas para junio. Esta elección será un ejercicio inédito y sensible, que requiere de medidas de protección y vigilancia en todo el país para garantizar su integridad. Ricardo Monreal señaló que será inevitable hablar del estado actual del país en esta materia, así como de los logros obtenidos en el combate a la delincuencia organizada. También se espera que se discutan las leyes secundarias necesarias para reforzar el marco legal de la seguridad pública en el país.
Ir a la notaEl diálogo entre la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue “franco, sincero y directo”, en el que el funcionario dio respuesta a todas las preguntas que se le formularon, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. “Estuvimos dialogando, intercambiando opiniones, respondiendo preguntas, cuestionamientos, dudas. Fue un diálogo franco, sincero, directo, en el que el secretario de Seguridad Pública, el maestro Omar García Harfuch, dio respuesta a todas las preguntas que los grupos parlamentarios le hicieron. “Se habló de muchos temas delicados, difíciles, desde la relación con Estados Unidos hasta los operativos y las consecuencias de instrumentar este tipo de acciones”, comentó en conferencia de prensa al concluir la citada reunión. Por su parte, al responder los cuestionamientos de representantes de medios de comunicación, García Harfuch manifestó su respaldo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, luego del homicidio de dos de sus colaboradores. “La investigación la lleva la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), pero como lo dijo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene también todo el apoyo y el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la propia Fiscalía General de la República.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), resaltó la importancia de la reunión entre legisladores y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante los recientes acontecimientos en materia de seguridad pública en el país. Monreal Ávila elogió la labor del secretario de Seguridad, calificándolo como uno de los colaboradores más eficaces de la presidenta de la República, destacando sus acciones en el desmantelamiento de bandas criminales y el restablecimiento de la paz. Sobre el operativo que derivó en la muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris”, en Navolato, Sinaloa, aseguró que el Estado mexicano prevé posibles reacciones, manteniendo estrategias de contención y prevención. Subrayó la importancia de actuar conforme a la ley en casos de enfrentamientos. En cuanto a la votación del próximo 1 de junio para elegir personas juzgadoras, Monreal deslindó a Morena de los llamados “acordeones” electorales, enfatizando la madurez democrática de los ciudadanos y la necesidad de acudir a las urnas para fortalecer el Poder Judicial.
Ir a la notaA una semana de la elección judicial, en el poder Legislativo crece la tensión política: PAN y el PRI afirman que será un proceso viciado, sucio, manipulado y tramposo para elegir a ministros jueces y magistrados. El coordinador del PRI Rubén Moreira, pidió a los ciudadanos no aceptar esta elección de ministros, jueces y magistrados que, lejos de tener una mejor justicia lo que veremos es la captura de un poder en beneficio del gobierno y de su partido. El coordinador de Morena Ricardo Monreal, desestimo las acusaciones y conminó a la ciudadanía a participar en esta “hazaña histórica” y acudir a las urnas para “resolver un viejo problema” relacionado con una “justicia deficiente, corrupta y sujeta a intereses particulares”.
Ir a la notaOmar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal, descartó que detención de 11 elementos por huachicoleo sea el reflejo de toda la GN.- El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó que la Guardia Nacional se encuentre "contaminada" tras la detención de 11 de sus elementos por huachicolear una toma clandestina de Pemex en Guanajuato. Luego de reunirse a puerta cerrada durante tres horas con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Harfuch negó que la detención de los elementos por policías de Apaseo el Alto sea un reflejo de toda la corporación. El Secretario subrayó el trabajo que hace la Guardia Nacional todos los días a lo largo y ancho del territorio nacional y que, dijo, en muchos casos es heroico. "Había extraordinarios elementos en la Policía Federal, por supuesto, y la gran mayoría eran personas que hacían un extraordinario trabajo, así en la Guardia Nacional. Hoy, no por 11 detenidos de la Guardia Nacional se va a contaminar los 133 mil elementos que diario trabajan a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional", afirmó.
Ir a la notaPregunta.- ¿Cómo viene, diputado? Respuesta.- Con el ánimo constructivo. Va a ser una reunión importante, no solo por el estado que guarda el país en materia de seguridad publica sino con todos los últimos acontecimientos que se han suscitado en el país. Es mucho lo que tiene qué decir el secretario de Seguridad, de quien tenemos una buena opinión y que ha actuado como el más eficaz de los colaboradores de la presidenta de la República, en los hechos ha actuado con mucha eficacia y ha desmantelado bandas criminales, ha dado golpes certeros en materia de seguridad y está recuperando la paz y la tranquilidad que durante décadas no habíamos tenido. Pregunta.- Diputado, ¿el hecho de que mataran este fin de semana a “el Perris”, uno de los muy, muy cercanos, ustedes estarían a la expectativa de que pudiera generar violencia, un poco más de la que ya hay en Sinaloa? Respuesta.- Cuando suceden estos acontecimientos en enfrentamientos, normalmente los órganos de seguridad prevén todo tipo de reacciones. Esta es una de las posibilidades que está el Estado mexicano, a través de los órganos de seguridad, previendo que sucedan o que no sucedan.
Ir a la notaEl diputado morenista y actual vocero del grupo parlamentario guinda en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, compró una casa valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, una zona residencial señalada como la más cara en California. De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en dicha zona han residido desde políticos hasta famosos de Hollywood como Arnold Schwarzenegger, Janet Jackson, Bill Gates y Tiger Woods. Sin embargo, el medio señaló que el registro de propiedad de San Diego consta que el diputado adquirió la casa mediante una hipoteca en marzo del 2024, a la par de que IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística SA de CV, insignia del grupo empresarial encabezado por él y su esposa Clayna Scarlett Aiza Verboonen, tenía un bloqueo de cuentas bancarias. Algunas de las agencias de bienes raíces que estiman el precio de la propiedad consignan el nombre de Ávila Anaya como propietario. MCCI señaló que la residencia fue adquirida por medio de una hipoteca de 1.9 millones de dólares, monto que fue liquidado en alrededor de dos meses, de acuerdo con la declaración patrimonial entregada a la Cámara de Diputados. Recientemente, Ricardo Monreal, destapó a Ávila Anaya como uno de los posibles candidatos por la gubernatura de Aguascalientes. El diputado guinda también tuvo negocios con Carlos Emiliano Salinas Ocelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, con quien fundó dos empresas en sociedad.
Ir a la notaEl funcionario no quiso abundar en las líneas de investigación de los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurridos el martes 20. “A mí en lo personal no me gustaría especular, no hay ninguna relación al momento que indique que esto tuvo que están vinculados el atentado que nosotros sufrimos o el atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva. Son casos distintos, al momento no hay nada que los vincule, pero lo que sí queremos que la ciudadanía sepa es que son hechos que no van a quedar impunes”, dijo. El funcionario no quiso abundar en las líneas de investigación de los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurridos el martes 20. “A mí en lo personal no me gustaría especular, no hay ninguna relación al momento que indique que esto tuvo que están vinculados el atentado que nosotros sufrimos o el atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva. Son casos distintos, al momento no hay nada que los vincule, pero lo que sí queremos que la ciudadanía sepa es que son hechos que no van a quedar impunes”, dijo. “No es que la Secretaría de Seguridad pueda tener acceso discrecional a todo. De mi ninguna manera, pero para tranquilidad de todos y para que las leyes salgan como deben de salir, vamos a tener distintas mesas de trabajo que ya acordó el diputado (Ricardo) Monreal”, dijo.
Ir a la nota