ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mercado Castro plantea que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas sea discutida y avalada este año

La diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual. “Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la “Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS DE PUEBLA

La avanzada de Morena

Además de las tensiones que se han ido agudizando con el vecino país y de los mecanismos legislativos que se quieren poner en marcha para abrir los canales del diálogo, hay temas de la agenda que, por su relevancia, están llamando poderosamente la atención. Como sabemos, la fiebre electoral, que está en su máximo apogeo en Veracruz y Durango, es el parteaguas para el ejercicio intermedio del 2027. Entonces habrá, por así decirlo, una gran actividad de posicionamientos y, por ende, una batalla álgida por las posiciones que, por su importancia, tendrán que trabajar bajo los principios esenciales del lopezobradorismo. Uno de esos tópicos, queda claro, es la encuesta que aplicará la dirección nacional de Morena. Al parecer no habrá cambios, salvó que exista consenso o negociación con los partidos aliados que han acompañado a la coalición Seguimos Haciendo Historia. El propósito, además de potencializar el activismo en Durango, es construir brigadas de apoyo para salvaguardar el voto. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expuso que hay situaciones que han comenzado a llamar la atención. Se habla, de hecho, que se están empleando recursos del Estado para coaccionar la toma de decisiones en las urnas. En esa práctica de mapachería, por ejemplo, se han descubierto espacios que son operados para la entrega de despensas para su distribución. Eso, evidentemente, habla de la preocupación de las estructuras del PRI. Ni Manolo Jiménez, ni el propio Alejandro Moreno, podrán impedir una decisión que, a grandes rasgos, ha tomado el grueso de la población civil. Es verdad, sabemos que el próximo primero de junio, fieles a las viejas costumbres, el priismo utilizará todos los recursos y mecanismos para esgrimir la guerra sucia; sin embargo, Morena, con la estructura y el músculo que ha mostrado en esta avanzada, cuidará cada una de las secciones para evitar que se incurra en alguna ilegalidad.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
DIARIO CAMBIO 22

¿De Shoping o Turismo Parlamentario? Legisladores Mexicanos Viajarán a EU Para Negociar la Eliminación del Impuesto a Remesas

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, precisó que aunque en el Congreso de Estados Unidos se frenó de manera temporal la propuesta de gravar con 5 por ciento las remesas, una comisión plural de legisladores viajará el martes a Washington para conversar con sus pares sobre la necesidad de eliminar en definitiva ese impuesto. Es importante destacar, expresó, que la propuesta tuvo 16 votos a favor y 21 en contra, entre estos últimos los de cinco de congresistas republicanos que representan a estados con alta presencia de migrantes. El paquete fiscal, agregó, se volverá a votar el domingo, pero este primer resultado nos hace pensar que es posible convencer a más legisladores estadunidenses de que la medida planteada es injusta, ya que lesiona a quienes trabajan de forma digna, pagan sus impuestos y contribuyen a acrecentar la economía de su nación.La delegación que acudirá a Washington el martes, además de él como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, la integrarán representantes de todas las fuerzas políticas. Morena en la Cámara de Diputados manifestó ayer su beneplácito. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, saludó la decisión de los legisladores estadunidenses, que consideró un primer paso, porque nos asiste la razón social, moral e histórica, y fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, publicó en X: El Congreso de Estados Unidos detuvo el intento de imponer impuestos a las remesas. Incluso voces republicanas se opusieron. Es una señal importante: hay límites, y la comunidad migrante merece respeto.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Paga Tamaulipas litigios privados

El Gobierno de Tamaulipas contrató a un despacho de abogados al que le pagó 23.2 millones de pesos para litigar asuntos personales y partidistas del Gobernador morenista Américo Villarreal. Entre los casos que el Bufete Olea y Asociados, encabezado por Víctor Olea Peláez, se ha encargado de litigar, está una denuncia contra el ex Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, para evitar que pudiera competir el año pasado por una curul del Senado, un caso electoral pagado con recursos del Gobierno del estado. Olea Peláez, quien fue presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, también fungió como asesor jurídico del partido Morena en una carpeta de investigación iniciada en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra García Cabeza de Vaca. Dentro del expediente FED/FECOC/FEIDCSAJ-TAMP/0001611/2024, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en ese entonces representante de Morena ante el INE, pidió que se reconociera a Olea Peláez y otros integrantes de su bufete como sus asesores jurídicos. "Reitero el nombramiento de asesores jurídicos de mi mandante a favor de los licenciados Víctor Olea Peláez... Ricardo Cervantes Sánchez... Rodrigo Portillo Orozco... Guadalupe Ricardo Serna Velázques", pidió Gutiérrez Luna al Ministerio Público en un escrito fechado el 26 de junio de 2024.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER NOTICIAS

Ricardo Monreal descarta estar en la llamada lista Marco

Luego de que se confirmara que el gobierno de Estados Unidos les revocó las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres, en redes sociales se especuló que Estados Unidos tenía una lista de políticos mexicanos relacionados con el narcotráfico, a los cuales les retiraría las visas. Entre la lista que circulan en rede supuestamente aparecía Ricardo Monreal, entre otro politicos mexicanos, gobernadores y hasta empresarios ligados a Morena con presuntos vínculos con la delincuencia organizada, por lo cual EU estaría por quitarles las visas, ante tal versión el diputado morenista aseguró que él se encuentra tranquilo porque el que nada debe nada teme. Negó estar bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos y desestimó los rumores sobre la supuesta cancelación de su visa. “La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, aseguró ante a medios de comunicación en conferencia de prensa, el Presidente de la Jucopo en la Cámara de diputados.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Monreal Ávila pide a jóvenes persistir en sus ideales e intervenir en la vida pública, sin amedrentarse

“Lo que queremos es arrancarle de las drogas y del crimen organizado a la juventud, a quienes se dedican a dañar a México con violencia y espejismos”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo. Se realizan el segundo y último día de actividades de la tercera edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, en San Lázaro. Es importante que persistan en sus ideales, sean obstinados en lo que quieran; luchen contra las injusticias, no se amedrenten ante el poderoso, ni tampoco ante la adversidad, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a las y los participantes de la tercera edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
MILENIO TAMAULIPAS

Noroña llama a Ávila a la unidad de Morena; "se construye sin protagonismos", responde

Desde Aguascalientes, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamó a la unidad, de manera particular al diputado federal Arturo Ávila, por generar una ruptura de la bancada guinda en el Congreso del Estado. "Al respecto y como atención a los medios que me han buscado, me reservo cualquier comentario; la unidad se construye con prudencia y sin protagonismos. Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Nacional de Morena, han sido muy claros en el comportamiento que debemos tener quienes militamos en Morena”. Incluso, por la mañana, durante un evento con jóvenes en San Lázaro, el coordinador de los morenistas Ricardo Monreal se refirió a Ávila como un posible candidato a la gubernatura de Aguascalientes.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Vamos a una alianza renovada con la sociedad civil, apoyando sin sesgos ideológicos: Lorena Piñón Rivera

La diputada federal Lorena Piñón Rivera firmó hoy un importante convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria (CMT) asociación civil con reconocida trayectoria altruista este acuerdo busca implementar programas de asistencia social que beneficien a las familias más vulnerables de los 212 municipios veracruzanos. El convenio fue suscrito por la legisladora y el ingeniero Rubén David Leyva Mendoza, director general y representante legal de la organización; designando a Flor de Rocío Arrieta Méndez como Coordinadora General Operativa por parte de la diputada. «La Congregación Mariana Trinitaria representa un verdadero motor de cambio social para las comunidades mexicanas trabajando incansablemente en programas que abarcan desde el desarrollo de vivienda y acceso al agua potable hasta seguridad alimentaria educación e infraestructura comunitaria su metodología de trabajo ha demostrado generar resultados inmediatos y sostenibles para miles de familias» destacó Piñón Rivera durante la ceremonia de firma.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Plantean regular instalación y uso de dispensadores de agua potable en espacios públicos y comerciales

El diputado Emilio Manzanilla Téllez, del PT, presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de regulación de dispensadores de agua potable en espacios públicos y comerciales. La modificación establece que queda prohibida la instalación de dispensadores automáticos de agua potable en la vía pública, espacios comunitarios, unidades habitacionales o centros comerciales, cuando no cuenten con autorización sanitaria emitida por la autoridad competente. Precisa que toda persona física o moral que instale, opere o administre dispensadores de agua potable deberá acreditar la fuente de abastecimiento y el proceso de purificación utilizado, garantizar el mantenimiento periódico, limpieza y cambio de filtros, colocar en lugar visible la fecha del último mantenimiento, datos de contacto del responsable y resultados de análisis bacteriológicos recientes.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Piden integrar a un representante de la Secretaría de Salud al Consejo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

La diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) propuso una iniciativa que reforma el artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para incorporar a una persona representante de la Secretaría de Salud al Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. En su exposición de motivos, el documento, turnado a la Comisión de Salud, señala que la reforma permitirá que la secretaría se coordine con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para contar con el personal intérprete y traductor que garantice a las personas indígenas la adecuada comunicación en todas las instituciones de salud del sector público. Es decir, unidades, clínicas o centros de salud que corresponden al primer nivel de atención, así como hospitales y centros médicos que son de segundo y tercer nivel de atención. Estima importante que los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas obtengan la información necesaria en materia de salud, en su lengua.

Ir a la nota