El nombre de Francisco Herrera Franco, exfiscal estatal y apodado por diversos sectores como “el fiscal del terror”, ha encendido las alarmas en el proceso electoral judicial extraordinario de este año. Tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados han solicitado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que su candidatura sea retirada de manera inmediata, por considerarlo inelegible debido a sus presuntos vínculos con integrantes de la delincuencia organizada, pero este sigue haciendo campaña. Fue el pasado domingo 4 de mayo, que ante la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue presentado un documento conjunto firmado por los presidentes de ambas cámaras: Gerardo Fernández Noroña (Senado) y Sergio Gutiérrez Luna (Diputados). En él, se incluye a Herrera Franco en una lista de 12 aspirantes cuya eliminación del proceso es solicitada por "no cumplir con el requisito constitucional de buena reputación".
Ir a la notaEl coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, aseguró que al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y no al Partido Verde (PVEM), le corresponde presidir la Mesa Directiva en San Lázaro durante el segundo año de la actual legislatura, a partir de septiembre próximo. Ante la controversia desatada por la disputa de ese cargo, el legislador priista advirtió en entrevista que existe un acuerdo desde 2024 en el sentido de que Morena encabezaría la Cámara Baja en el primer año, el PAN en el segundo y el PVEM en el tercero, por lo que llamó a los diputados verdes a respetar lo pactado. "Esa es una discusión de ellos, pero no debería, toca a Acción Nacional, que es la segunda fuerza política. Así se acordó desde un principio, así hemos transitado correctamente la Cámara de las y los Diputados y nosotros vamos a respaldar siempre la legalidad y también a nuestro aliado legislativo que es Acción Nacional", enfatizó.
Ir a la notaLa decisión del expresidente Donald Trump de desplegar miles de soldados en la frontera sur de Estados Unidos ha generado una creciente tensión en la relación bilateral con México, según advirtió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El legislador calificó esta estrategia como un retroceso legal y político que impacta negativamente en los vínculos diplomáticos entre ambos países. Monreal detalló que, "bajo el argumento de repeler una invasión", el gobierno estadounidense movilizó cerca de 9 mil efectivos militares, incluyendo una brigada de combate Stryker y un batallón de aviación equipado con helicópteros Black Hawk y Chinook. Estas tropas han asumido tareas tradicionalmente asignadas a la Patrulla Fronteriza, instalado barreras físicas y realizado labores de vigilancia en tiempo real.
Ir a la notaLa diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducción por pago de consultas en el veterinario. Adiciona una fracción IX a dicho artículo para establecer que las personas físicas podrán hacer deducciones personales por los pagos efectuados por servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos necesarios para animales de compañía, siempre que se cuente con el comprobante fiscal digital correspondiente expedido por profesionales autorizados. En la exposición de motivos, refiere que en México las mascotas se han convertido en miembros esenciales de las familias, y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, del INEGI, el 73.4 por ciento de la población adulta convive con al menos una mascota, lo que refleja la profunda conexión entre las y los mexicanos y sus animales de compañía.
Ir a la notaEn un ritual que lleva siglos y que provocó una emoción y una esperanza indescriptibles, fue elegido papa León XIV, el nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos que se calcula que hay en el mundo. Contra todos los pronósticos, eligieron a un gringo de nacimiento que, por decisión propia, obtuvo la nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost. En México, donde las formas también son fondo, el primero en opinar fue Ricardo Monreal. Con el tacto de un chivo en cristalería, salió a “felicitar” al nuevo Papa, recordando que fue acusado de encubrir casos de pederastia: “Prevost también carga con controversias. He leído de él, acerca de él, dado que, durante su gestión, el tiempo que duró en Perú, la gestión fue cuestionada por encubrimiento en algunos casos dentro de su diócesis. Aunque nunca hubo denuncias formales, nunca hubo cargos sino mediáticos”.
Ir a la notaAnte la grave crisis del sistema de salud y el desabasto de medicamentos y vacunas, que ha generado el rebrote de enfermedades como el sarampión o la Tos Ferina que estaban erradicadas en México, el PRI en la comisión permanente, propuso elevar a rango constitucional el derecho a las vacunas gratuitas y disponibles para niñas y niños del país. El coordinador de los diputados federales del tricolor, Rubén Moreira Valdez, acompañado del coordinador de los senadores, Manuel Añorve y el diputado Erubiel Alonso, propusieron establecer como derecho humano de niñas y niños el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional. El coordinador de diputados priistas mencionar la iniciativa que impulsa para reformar el artículo 4o. de la Constitución.
Ir a la notaMaría de los Ángeles Ballesteros busca reformar la Ley de Aviación Civil, a fin de establecer la prohibición de que los concesionarios o permisionarios de las aerolíneas implementen la práctica denominada “sobreventa de vuelos”, consistente en la emisión y comercialización de boletos que superen la capacidad máxima disponible de las aeronaves, en vuelos nacionales. La modificación pretende establecer que las compañías deberán vender boletos correspondientes a un asiento disponible, “garantizando con ello la obligación de prestar el servicio de transporte aéreo de forma correcta, respetando en todo momento los derechos del pasajero y las obligaciones de los concesionarios o permisionarios de las aerolíneas”. La iniciativa plantea que quienes incurran en esta medida, se harán acreedores de multas progresivas. La primera será de 500 UMA (Unidad de Medida y Actualización), como advertencia para que la aerolínea ajuste sus procedimientos.
Ir a la notaLa diputada federal Noemí Luna manifestó su respaldo a las Madres Buscadoras de sus hijos desaparecidos en todo el país, quienes lo hacen enfrentando riesgos y desafíos ante la falta de respuesta gubernamental. Resaltó que 11 de ellas han sido asesinadas en los dos últimos sexenios. A través de un mensaje en redes sociales, la legisladora panista lamentó la cifra de más de 128,000 personas desaparecidas en México, subrayando que detrás de cada caso hay una madre que lucha incansablemente con sus propias manos, herramientas rudimentarias y una gran determinación. “128,000 desaparecidos, cada uno con una madre que los busca con sus propias manos, picos y palas, desafiando al gobierno y arriesgando su vida”, escribió Luna. Agregó también un mensaje de solidaridad: “Mi cariño, solidaridad y trabajo con ustedes #MadresBuscadoras hoy y siempre”. El mensaje de la diputada se suma a los múltiples pronunciamientos que destacaron la lucha de las madres que, ante la omisión o ineficacia del Estado, se han convertido en investigadoras y rescatistas por necesidad.
Ir a la notaLa diputada Petra Romero Gómez (Morena) consideró que la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), debe ser integrada en la agenda política de México, para fortalecer los programas de planificación familiar, evitar las muertes maternas, prevenir embarazos, mejorar la salud y bienestar de las personas adolescentes y jóvenes del país. Lo anterior, tras participar en la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Panamá, Panamá. En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada señaló que un instrumento legislativo que puede servir de base para impulsar una iniciativa en México es la Ley Modelo para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC, la cual se aprobó por unanimidad en el encuentro y busca fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.
Ir a la notaLa diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) propone modificar la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que el monto anual que el Estado destine a la atención de la salud mental no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud, y signada por integrantes del grupo parlamentario del PAN, plantea reformas y adiciones a los artículos 72, 73, 73 Bis, 74 y 74 Ter, así como añadir los artículos 72 Quáter y 74 Quáter a la Ley General de Salud. Indica que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones, y que el monto anual que el Estado destine, garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental, no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total que se destine a salud, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.
Ir a la nota