Tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, han expresado públicamente su respaldo al nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, uno de los cargos estratégicos más relevantes en la operación de la capital del país. Durante su conferencia matutina del 7 de mayo, Sheinbaum pidió a los críticos del ex alcalde de Cuajimalpa que no anticipen juicios y, en cambio, permitan que demuestre resultados. "Hay que darle una oportunidad a Adrián. A todos, quienes critican, les recomiendo que vuelvan a leer el capítulo del libro de 'Gracias' del presidente (AMLO). Que las personas se les evalúa en distintos momentos", dijo la mandataria federal. Además destacó que la salida de Rubalcava del PRI y su adhesión al movimiento obradorista justifican el voto de confianza. Por su parte, este jueves el legislador Ricardo Monreal también defendió la designación y valoró la renuncia de Rubalcava a su antiguo partido en un momento clave del proceso electoral. "Yo tengo una buena opinión de Adrián Rubalcava, porque renuncia a su partido en un momento clave de nuestra elección y se incorpora a nuestro movimiento", señaló. Monreal recordó que Rubalcava estaba bien posicionado en el PRI y que pudo haber obtenido una senaduría por representación proporcional, pero que prefirió dejar atrás esa seguridad y apoyar el movimiento de la llamada cuarta transformación.
Ir a la notaDiputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya.- Muy buenas tardes a todas y a todos. Bienvenidos y bienvenidas a la Legislativa del Pueblo, este ejercicio, gran ejercicio de comunicación de las y los legisladores de nuestro país. El día de hoy, como siempre, nos acompañan todas y todos los medios de comunicación, y agradecer al Canal del Congreso, a Radio Congreso que nos enlace en vivo y a las plataformas digitales del grupo parlamentario que nos enlace también en vivo. Será una Legislativa del Pueblo rápida, con información muy relevante, que va a presentar nuestro presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario, quien hace posible este trabajo de comunicación. Diputado Ricardo Monreal Ávila.- Gracias Arturo, vocero de nuestro grupo parlamentario. Primero, debo de expresarles que nos da mucho gusto que hoy ya se haya decidido sobre quién será el nuevo Papa en la Iglesia Católica. El nuevo Papa, que ha tomado el nombre de Papa León XIV, nació en Chicago en 1955 y fue criado en una familia católica de raíces obreras. Prevost, que así se apellida, ingresó a la orden de San Agustín en la juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Escuela Católica de Teología, y posteriormente, en Roma, donde se graduó como doctor en Teología, en Derecho Canónico.
Ir a la notaEl diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, presentó su más reciente libro, La Constitución del pueblo de México, en un acto celebrado en la Universidad Anáhuac Puebla, como parte de su gira editorial por diversas entidades del país. El evento reunió a autoridades académicas, jóvenes estudiantes y figuras del ámbito político local, con el objetivo de promover el conocimiento del derecho constitucional en México. La presentación se llevó a cabo en el marco de la Cátedra Melquiades Morales. Monreal agradeció al rector, Dr. José Mata Temoltzin, por su hospitalidad y subrayó la necesidad de fortalecer la educación jurídica entre los jóvenes. “Este libro busca acercar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, al entendimiento de nuestra Carta Magna, no solo como un documento legal, sino como una herramienta viva de transformación social”, expresó el legislador. Entre los asistentes destacados se encontraban el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui. Ambos reconocieron la labor de Monreal en la difusión del pensamiento constitucional y en la apertura de espacios para el análisis académico y la participación ciudadana.
Ir a la notaDurante una acalorada sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en el Senado, se desató una confrontación verbal entre el diputado del PRI, Rubén Moreira, y el legislador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. El enfrentamiento inició cuando Ramírez Cuéllar criticó a los partidos PRI y PAN, acusándolos de haber transformado deudas privadas en obligaciones públicas a través del Fobaproa, mecanismo aprobado en los años noventa. El diputado morenista responsabilizó a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo por la crisis económica de aquella época, señalando que las decisiones tomadas por sus gobiernos siguen impactando negativamente al país. Incluso pidió que el expresidente Zedillo ofreciera disculpas por convertir deudas ilegales en compromisos del Estado mexicano. Ante estas declaraciones, Rubén Moreira reaccionó con dureza, responsabilizando a Ramírez Cuéllar y a Morena por el endeudamiento actual durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. En su intervención, acusó a la bancada oficialista de haber aprobado proyectos costosos y poco funcionales, como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la nueva aerolínea estatal, además de señalar la falta de medicamentos infantiles como consecuencia del mal manejo presupuestario.
Ir a la notaMientras tú te preocupas por si el seguro cubre o no la próxima vacuna de tu hijo, en el Congreso de la Unión se está gestando una propuesta que podría cambiar el panorama de la salud pública en México. El Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por Rubén Moreira, presentó una iniciativa para que el derecho a ser vacunado no sea solo una campaña del gobierno o una buena intención de temporada, sino un derecho humano inscrito en la mismísima Constitución. Sí, así como lo lees: que el artículo 4° diga con todas sus letras que las niñas y niños tienen derecho a recibir, de forma gratuita, universal y a tiempo, las vacunas del esquema nacional. Y no es poca cosa. Moreira fue claro: hay alrededor de 800 mil niñas y niños en el país que no han sido vacunados. Eso no solo es preocupante, es peligroso. Enfermedades que pensábamos extintas o al menos controladas, como la tos ferina, están de regreso, y ya han muerto más de 48 niños por esa causa. Un retroceso monumental que, según los legisladores, se debe a que se dejó de vacunar como antes. La propuesta del PRI no se queda en las buenas intenciones. También plantea que el Estado tenga la obligación —no una opción— de garantizar que haya vacunas suficientes, que se apliquen y que haya seguimiento. O sea, no basta con tenerlas almacenadas en una bodega: hay que asegurarse de que lleguen a tiempo al brazo de quien las necesita.
Ir a la notaLa Comisión Jurisdiccional, que preside el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), aprobó, por unanimidad de 11 votos, modificar su calendario de reuniones ordinarias 2024-2025, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Flores Cervantes dijo que, en la primera reunión ordinaria de esa instancia, el pleno aprobó el calendario de reuniones 2024-2025 y resolvió que éstas se celebrarían el primer jueves de cada mes. Sin embargo, informó, toda vez que el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la actual Legislatura concluyó el 30 de abril, las siguientes reuniones a realizarse durante el periodo de receso serán el primer miércoles de cada mes. Explicó que, de acuerdo al nuevo calendario, las reuniones ordinarias que tendrá la Comisión en el periodo mayo-agosto, serán el 4 de junio, 2 de julio y el 6 de agosto. “Nos hemos dado cuenta que es más práctico, sobre todo cuando tenemos periodo de sesiones, porque generalmente las del pleno son semipresenciales”, subrayó durante su reunión de este jueves.
Ir a la notaPregunta.- Que nos comente, primero, con qué ánimo vienen, cuáles serían los temas que van a abordar porque no aparece en la Gaceta. Qué van a hacer. Respuesta.- Hoy es una sesión ordinaria del calendario normal de sesiones de la Comisión Jurisdiccional, hay pocos asuntos ahorita ya en cartera, hoy vamos a modificar el calendario de sesiones básicamente de la Comisión Jurisdiccional. Entonces, hoy hay una agenda muy pequeña. Pregunta.-¿Qué serían estos cambios? Respuesta.- Básicamente son de fecha, lo estamos cambiando, en lugar de que sesionamos los jueves, vamos a estar sesionando los miércoles, todos los miércoles una vez al mes. Pregunta.- Diputado, pues el tema que está pendiente, ¿qué va a pasar con el expediente de Alejandro Moreno? Respuesta.- Bueno, ese expediente ya está en la Sección Instructora, es bien importante que sigamos dividiendo el trabajo de la Comisión Jurisdiccional de la Sección Instructora y, bueno, pronto se va a hacer una convocatoria a la Sección Instructora.
Ir a la notaEn el Congreso no se andan con rodeos cuando se trata de señalar lo que huele mal, y esta vez fue el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, quien encendió la mecha. Desde su trinchera como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Godoy fue claro y directo: es una “desvergüenza total” cómo los jueces están actuando para proteger al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El legislador habló en el marco de la Comisión Permanente del Congreso, que está sesionando en el Senado, y lo que soltó no es poca cosa. Acusó a ciertos jueces de estar “haciendo tropelía y media antes de irse”, y puso como ejemplo los más de 20 amparos que, según él, le han sido concedidos al exgobernador, uno tras otro, como si estuvieran repartiéndolos en automático. Pero lo que más molestó a Godoy no fue sólo eso, sino que además Cabeza de Vaca sigue contando con 40 escoltas, una cifra que, en palabras del diputado, ya raya en lo absurdo. Según él, esto no es un simple exceso, sino un claro indicio de que hay una red de protección judicial operando a favor de alguien acusado de múltiples delitos. Y eso, insistió, muestra por qué urge una reforma al Poder Judicial, una de las propuestas más sonadas del actual gobierno y que sigue generando debate dentro y fuera del Congreso.
Ir a la notaLa diputada federal Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer la coordinación con legisladores y a su vez con los estados para socializar los avances de la nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro, se presentaron los resultados más recientes en materia de seguridad, destacando reducciones significativas en delitos de alto impacto, especialmente en homicidios dolosos, secuestros y robos a nivel nacional. Estos avances fueron atribuidos a la nueva política de seguridad que combina inteligencia, proximidad social, fortalecimiento institucional y atención a las causas. Un punto central de la reunión fue el acuerdo para fortalecer la comunicación con las entidades federativas, a fin de dar mayor difusión a los alcances y el contenido de las estrategias nacionales de seguridad, así como su impacto positivo en los territorios. La diputada Saiden subrayó la necesidad de que las y los legisladores locales, autoridades estatales y municipales conozcan a fondo tanto los avances como los próximos pasos del plan nacional.
Ir a la notaEl caso Cuauhtémoc Blanco sigue cerrado en la Cámara de Diputados debido a que la Fiscalía de Morelos no ha presentado una nueva solicitud de desafuero, informó el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores. En entrevista, confirmó que a más de un mes de que la mayoría en San Lázaro desechó la solicitud de procedencia contra el ex futbolista, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana, no cuentan con información alguna de la Fiscalía local. Lo anterior, a pesar de que el dictamen con el que se desechó el proceso del ex Gobernador de Morelos contiene un exhorto a esa institución, para que desarrolle una carpeta de investigación sin las deficiencias señaladas por la Sección Instructora. "Nosotros no tenemos ninguna información de la Fiscalía del Estado de Morelos (...) Para nosotros el asunto está cerrado. El asunto está totalmente en la Fiscalía del Estado de Morelos. Hay un exhorto claro para que hagan una investigación sobre esa denuncia, porque esa denuncia no estaba investigada", indicó. El 25 de marzo pasado, con los votos del PRI y una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Sección Instructora que declaró improcedente el juicio de desafuero de Blanco al considerar que la carpeta de la Fiscalía de Morelos tenía deficiencias.
Ir a la nota