La diputada María Teresa Ealy, de Morena, denunció ante la FGR una amenaza de muerte en su contra y afirmó que el mensaje recibido no es aislado ni casual, sino “se da en el contexto de mi labor como representante popular, en la que he denunciado actos de corrupción, impunidad y violencia estructural contra las mujeres”. Ealy fue una de las legisladoras morenistas que votaron contra el dictamen para desechar la solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación contra su media hermana Nidia Fabiola, y posteriormente denunció violencia política en razón de género dentro de su bancada. "He recibido un mensaje de amenaza de muerte directa, en el que se me agrede con lenguaje violento, misógino y sumamente alarmante. "En dicho mensaje se me amenaza de forma explícita, se hace alusión a mi domicilio, a mi vehículo y se advierte vigilancia constante hacia mí y hacia mi familia", reveló en redes sociales.
Ir a la notaMéxico ocupa el segundo lugar a nivel mundial en turismo sexual infantil, solo por debajo de Tailandia. La diputada federal Vanessa López Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), señaló que cada año, entre 16 y 20 mil niñas y niños mexicanos son víctimas de explotación sexual en el país, especialmente en destinos turísticos como Playa del Carmen, Acapulco y Puerto Vallarta. En la Cámara de Diputados, con el voto de los 450 diputados se aprobó por unanimidad el pasado 29 de abril, una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de combatir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en México. La modificación al artículo 58 de la ley obliga a los prestadores de servicios turísticos a identificar a los acompañantes de menores y acreditar el parentesco, la patria potestad o tutela, la cual podrá ser presentada de forma física o electrónica. A su vez, la presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Kuri, alertó que, de acuerdo con datos del Inegi, cada día en México más de cuatro menores son víctimas de abuso sexual, y se estima que más de 17 mil están siendo explotados actualmente.
Ir a la notaEn la conmemoración del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 5 de mayo es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana. “El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana. Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar la vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y el pueblo de México”, destacó en su discurso desde el Mausoleo del Gral. Ignacio Zaragoza en Puebla. Al ser cuestionada sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco, la mandataria señaló que la Fiscalía de Morelos debe investigar al diputado de Morena ante diversos señalamientos que tiene en su contra cuando fue gobernador del estado. Refirió que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena debe resolver sobre si se decide separar a Blanco como legislador. “Son hechos no resueltos, todo mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario y así es la ley en nuestro país”.
Ir a la notaEl presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Querétaro, Martín Arango García, acusó que el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la cámara de diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, visita Querétaro para elaborar estrategias de “boicot” con miembros de su partido. Y es que argumentó que este personaje nacional visita la entidad al menos una vez al mes, para reunirse con liderazgos estatales y planear mecanismos para desestabilizar a los gobiernos municipales y al estatal. Incluso, refirió que Ramírez Cuellar estuvo en Cadereyta, coordinando y revisando el discurso que habría tomado la presidenta municipal Astrid Ortega Vázquez, en contra del gobierno estatal.
Ir a la notaDurante su reciente visita a Ixmiquilpan, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, dio a conocer que se realizarán foros informativos en el Valle del Mezquital sobre el proyecto hídrico para llevar agua de Hidalgo a Ciudad y Estado de México. Al ser cuestionado sobre posibles afectaciones a la población, el legislador explicó que no habrá riesgos para los habitantes por este proyecto. “Al contrario, aquí las inversiones van a ser cuantiosas; yo creo que Hidalgo, el Estado de México y la Ciudad, la región del Valle del Mezquital, es la que mayor inversión va a tener”, señaló. “Todo el sexenio 2024-2030, aquí es donde se están concentrando la mayor parte de la inversión para beneficiar a los productores de alimentos del estado y a todas las familias que necesitan que se cumpla el derecho humano al agua potable, y se van a hacer todas las obras de tecnificación y limpieza de los ríos”, aseveró.
Ir a la notaEl delegado regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Paulo Rojop Toledo, aseguró que en Tapachula hay mucha violación a los derechos laborales de los trabajadores. El dirigente dijo que la mayoría de los trabajadores de Tapachula ni siquiera conocen, por ejemplo, lo que es un contrato colectivo de trabajo, ya que les preguntan y no saben qué es. Por ello, Rojop Toledo reiteró que hay mucha violación a los derechos de los trabajadores, por lo que puntualizó que es sumamente importante que la gente conozca y sepa que no les pueden estar pisoteando sus derechos. Manifestó que la instrucción del dirigente nacional y estatal de la CATEM, Pedro Haces Barba y Jaime González, respectivamente, es de unir y velar por los derechos de las y los trabajadores de la región, especialmente de Tapachula
Ir a la notaA pesar de que en el primer trimestre del año se han detectado 789 casos de sarampión en diversos estados del país, el Gobierno federal solo ha ejercido el 0.6% del presupuesto destinado al Programa de Vacunación, denunció el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN). De acuerdo con un análisis del legislador, con base en los informes entregados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, de los 4 mil 571 millones de pesos aprobados para el programa en 2025, apenas se han gastado 27 millones en los primeros tres meses del año. “La Semana Nacional de Vacunación 2025 tiene como meta inocular a 1.8 millones ¿Con qué recursos se está haciendo? ¿Cómo y cuándo se van a usar esos 4 mil 571 millones que podrían salvar más vidas?”, cuestiona el documento del legislador, quien también alertó sobre la inacción ante una emergencia sanitaria prevenible. Ramírez Barba criticó que, en lugar de utilizar el presupuesto disponible, el Gobierno federal recurra a donaciones, como la de 10 mil vacunas SRP (sarampión, rubéola y paperas) otorgadas recientemente por Belice. “¿Esa es la estrategia del Gobierno mexicano? Esperar a que las vacunas lleguen por caridad”, reprochó.
Ir a la notaEl diputado Federico Döring Casar (PAN) consideró como un distractor el conversatorio que se llevará a cabo en el Senado para analizar la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, ya que aunque se ha propuesto la eliminación del artículo 109, el resto de la propuesta sigue siendo “tóxica” debido a sus implicaciones sobre la censura. “Me parece que es un distractor; si en verdad quisieran hacer algo ya podría estar aquí (en la Cámara de Diputados) la discusión, porque la presidenta dijo, incluso, que el artículo 109, que es el que originó supuestamente el desencuentro, se puede eliminar del proyecto de ley. Todo lo demás es igual de tóxico y tiene que ver con estas amenazas de censura”, indicó en rueda de prensa. Döring Casar dijo que la propuesta de ley señala la prohibición de transmitir información relacionada con gobiernos extranjeros, pero también podría ser usada para silenciar a los medios de comunicación que difunden información crítica del gobierno, además, de que permitiría la intervención de comunicaciones sin la autorización de una o un juez, lo que representa una violación a los derechos constitucionales.
Ir a la notaEl diputado panista Federico Döring criticó que el Gobierno federal se lance contra empresas textiles pero no castigue el huachicol fiscal que funciona con la complicidad de autoridades aduanales y portuarias y por el que el País perdió 554 mil millones de pesos el sexenio pasado. Döring informó que a un mes de que solicitó a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana que le informen sobre el número de personas detenidas y vinculadas a proceso en el marco de los operativos en los que se incautaron más de 18 millones de litros de combustible en Baja California y Tamaulipas, la información no le ha sido proporcionada y tampoco se ha dado a conocer de manera pública. El legislador dijo que esta falta de información contrasta con las indagatorias anunciadas ayer por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en contra de empresas textiles que, de acuerdo con el funcionario federal, importaban productos de manera ilegal.
Ir a la notaLos diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad y establecer sanciones más severas por esta agresión. La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que: Al que dolosamente por sí o por interpósita persona actos realizados de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces. la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que corresponden por otros delitos que resulten. Las penas, agrega, se incrementarán hasta en dos terceras partes, cuando se haga uso de métodos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía y sufrimiento al animal; y se aumentarán hasta en una mitad, a quien sacrifique animales de compañía para consumo humano.
Ir a la nota