Diputados aprobaron subirse el sueldo, ahora ganarán 153 mil pesos mensuales por dieta y apoyos, pese a plan de austeridad. Este 2025, el sueldo mensual de los diputados o la dieta, como se le conoce oficialmente, creció de 75 mil 609 a 79 mil pesos, de acuerdo con datos oficiales. Los diputados federales ganarán más de 153 mil pesos mensuales por los siguientes conceptos: Sueldo base: 79 mil pesos, Asistencia legislativa: 45,786 pesos, Atención ciudadana: 28,772 pesos. Más apoyo alimentario que también aumentó de 75 mil a 79 mil pesos anuales.
Ir a la notaPor unanimidad de votos, (446) el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó reforma a la Ley Federal del trabajo para regular las propinas. Habrá salario mínimo en restaurantes, hoteles y gasolineras, bares y otros lugares. En el penúltimo día de sesiones, el diputado y líder sindical Pedro Haces Barba, fue a tribuna con apoyo de legisladores y defendió el dictamen en favor de los trabajadores que viven de las propinas. La presidenta de la Comisión de Trabajo, Maiella Gómez Maldonado, destacó, que es momento de traer justicia a los trabajadores que hoy en día perciben propinas para sobrevivir. La diputada del PT, Ana Karina Rojo Pimentel, apoyó la reforma para los trabajadores de las propinas y adelantó que van con todo por la semana laboral de las 40 horas.
Ir a la notaCon un tono más cercano al de un activista que al de un funcionario de alto rango, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que saldrá al territorio. ¿Para qué? Para invitar a la gente a votar en una elección que, aunque suena técnica y lejana, es clave para el futuro del país: la llamada Elección Judicial, programada para el próximo 1 de junio. La idea es simple pero ambiciosa: recorrer estados, hablar cara a cara con la ciudadanía y explicar por qué es importante que todos participen. Porque, aunque no se trata de elegir presidente ni diputados, lo que está en juego es quién tendrá poder dentro del sistema judicial. Es decir, quienes tomarán decisiones sobre justicia, legalidad y derechos en los próximos años. “La justicia también se construye desde la participación”, dijo Gutiérrez Luna, dejando claro que esta elección no es un trámite más, sino un momento para que la gente influya directamente en uno de los tres poderes del Estado. Y como no se trata solo de palabras, la gira arrancará con visitas a siete estados en su primera semana: Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Puebla y Aguascalientes. Lo acompañarán diputadas y diputados federales y locales que buscarán hacer lo mismo: aterrizar el tema, hablar claro y conectar con los votantes.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum presentó 20 iniciativas en el periodo que finalizó este miércoles, pero solo 10 de ellas ya fueron aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Congreso cierra periodo con pendientes: estas son las reformas que aprobaron y las que no. Los líderes de la Cámaras de Diputados y Senadores han señalado que harán, al menos, un periodo extraordinario después de las elecciones judiciales para aprobar las reformas pendientes. El periodo ordinario de sesiones del Congreso termina este miércoles 30 de abril con pendientes. Los temas que se quedaron van desde las reformas secundarias para reglamentar la reformas constitucionales que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, hasta la dictaminación y aprobación de iniciativas de la mandataria, Claudia Sheinbaum. Debido a ello, los legisladores planean realizar un periodo extraordinario después de las elecciones judiciales del 1 de junio, en el que contemplan discutir cuatro temas prioritarios: reformas sobre el Poder Judicial, seguridad pública, personas desaparecidas y telecomunicaciones.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció una nueva iniciativa legislativa que busca prohibir los plásticos de un solo uso en el país. Esta propuesta, que cuenta con el respaldo de la secretaria de la Mesa Directiva, Laura Ballesteros Mancilla de Movimiento Ciudadano (MC), pretende modificar varias leyes clave, como la Ley General de Cambio Climático y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En conferencia de prensa, Gutiérrez Luna explicó que, a raíz de una invitación de Ballesteros Mancilla, se han recabado opiniones de especialistas, así como de otros legisladores y grupos parlamentarios, con el objetivo de alcanzar un consenso amplio que respalde la iniciativa.
Ir a la notaEste domingo, Morena realizará una nueva edición de su Consejo Nacional teniendo como agenda reformar sus estatutos y fijar las reglas internas para la selección de candidatos a 2027 y, eventualmente, 2030. Maniobras que servirán para consolidar el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum entre las distintas facciones del partido. El Consejo, que preside el gobernador sonorense Alfonso Durazo Montaño desde finales del sexenio pasado, tiene 300 integrantes: 200 fueron elegidos durante el Congreso Nacional de septiembre pasado, mientras los otros 100 son los presidentes, secretarios generales y de organización de los comités ejecutivos a nivel nacional y en cada estado del país. La modificación estatutaria surge del aplazamiento de la reforma constitucional que impedirá que cualquier familiar compita por el mismo cargo en el periodo posterior inmediato. Un apartado que no incluía la iniciativa inicial de Sheinbaum y que termina negociando a personajes como el mencionado hermano de Ricardo Monreal, coordinador en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaDiputados de oposición pidieron que los conversatorios en el Senado para analizar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que inician el jueves próximo, se realicen en un verdadero formato de parlamento abierto con participación plural y objetiva, y no como una simulación. Expresaron su rechazo a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se discute en el Senado, y pidieron retirarla al considerar que representa un riesgo para la libertad de expresión. En entrevista, Rubén Moreira, diputado del PRI, calificó la iniciativa como "demoníaca" y “maquiavélica” y pidió que sea retirada en su totalidad, no solo el polémico artículo 109. “No, que se retire la ley, ese artículo es una obra de maldad, pero la ley es maquiavélica, es demoníaca esa ley”, reiteró. El legislador de Coahuila manifestó que, "nos preocupa esa agencia digital que creemos va a ser el gran censor de este país, que nos recuerda a Goebbels", advirtió. Señaló que la propuesta no proviene de la sociedad ni de expertos, sino que responde a intereses del poder. Por otra parte, Margarita Zavala, diputada del PAN, coincidió en que el artículo 109 representa un atentado directo a la libertad de expresión.
Ir a la notaEl vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que se convocará a parlamento abierto y a un debate nacional para discutir la desaparición del fuero constitucional a legisladores. En entrevista, Ramírez Cuéllar calificó el fuero como una "vergüenza nacional" y una "carta de impunidad y abuso, para la arbitrariedad y también puede ser para la comisión de delitos o para escudarse en un puesto y cometer irregularidades". Señaló que se trata de un privilegio inaceptable en el contexto actual del país. Sostuvo que esta "es una prerrogativa que permite la arbitrariedad, la comisión de delitos y el encubrimiento de irregularidades". Recordó que la presidenta se ha pronunciado de forma reiterada que está por la desaparición del fuero, por lo que en el periodo ordinario que inicia en septiembre próximo se buscará aprobar la propuesta. Dijo que antes de buscar la aprobación de la iniciativa, se llevará a cabo un parlamento abierto para su análisis.
Ir a la notaCon la asistencia de más de 12 mil trabajadores e invitados especiales, diputados federales, locales, así como representantes del gobierno, INFONAVI e IMSS, la CTM) en Sonora conmemoró el Día del Trabajo en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Hermosillo. La organización obrera se pronunció por el regreso del Fondo Minero, creado en el Gobierno Priista y extinto en el año 2020, en el Gobierno de la Cuarta Transformación dela que hoy ex aliado. También por la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 56 horas, un sistema de salud digno con cobertura total de médicos especialistas y abasto de medicamentos al cien por ciento en el IMSS, la construcción de vivienda de interés social, en dos modalidades: vivienda unifamiliar y torres de departamentos. Los invitados a esta ceremonia de conmemorativa al Día del Trabajo fueron los senadores por Sonora, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar; los diputados federales Ramón Flores y Jacobo Mendoza; el diputado local Omar del Valle, presidente del Congreso del Estado; Adriel Córdova, en representación del Supremo Tribunal de Justicia; el delegado del Infonavit, Jorge Borbón, así como representantes de las delegadas del IMSS e Infonavit.
Ir a la notaLa diputada Nadia Yadira Sepúlveda García, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Educación, a fin de fortalecer la formación para el trabajo acorde a las exigencias de la Cuarta Revolución Industrial. Se destaca la necesidad de actualizar el sistema de certificación laboral en un mundo digitalizado. En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que “las antiguas definiciones de formación para el trabajo no pueden permanecer rígidas, deben realizarse en periodos no mayores de cinco años”. En este sentido, propuso que la capacitación para adultos incorpore conocimientos clave en “análisis de datos, informática en la nube, inteligencia artificial o desarrollo de software”. Sepúlveda García advirtió que, ante el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la educación a distancia, “los diversos países deberán modernizar sus sistemas de formación para el trabajo”.
Ir a la nota