CHIAPAS
CUARTO PODER

Servicio social sea como experiencia laboral.

La diputada federal del PRI, Marcela Guerra Castillo, presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa que reforma el artículo 15 de la Ley General de Educación Superior, en materia de reconocimiento del servicio social como experiencia laboral, al reconocer que carecer de la práctica profesional es el principal obstáculo para la inserción laboral de un recién egresado. En su exposición de motivos, argumentó que el proyecto de ley pretende respaldar a los estudiantes que concluyen su carrera universitaria. Subrayó que la validez del servicio social por parte de las autoridades educativas e instituciones de educación superior será a través de la expedición de un comprobante de acreditación, el cual no podrá ser rechazado por ningún empleador.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Piden que autoridades de protección civil actúen con enfoque intercultural en zonas de desastre con población indígena.

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) propuso reformar la Ley General de Protección Civil, a fin de que las autoridades de protección civil actúen con un enfoque intercultural en las zonas de desastre, de riesgo y de riesgo grave que tengan población indígena y afromexicana, de tal forma que consideren y respeten sus formas de organización, culturas y lenguas. Los cambios a los artículos 5 y 13 de la ley también establecen que en las regiones con población indígena, la información que difundan los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos sea con un enfoque intercultural, en las lenguas maternas correspondientes y de forma culturalmente adecuada.

Ir a la nota
PUEBLA
CURUL

México rechaza condiciones unilaterales de EU: Nora Escamilla

Desde la Cámara de Diputados, la diputada Nora Escamilla, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, expresó su rechazo a la reinstalación del programa «Quédate en México», implementado recientemente por la administración estadounidense. La legisladora enfatizó que México no es, ni será, un tercer país seguro, y que cualquier acuerdo en materia migratoria debe realizarse bajo condiciones de respeto mutuo y sin subordinación. Escamilla reiteró que el gobierno mexicano está comprometido con la protección de los derechos humanos de los migrantes, priorizando un enfoque humanitario en su atención. «Vamos a trabajar en coordinación, pero sin aceptar condiciones unilaterales que atenten contra nuestra soberanía y que impliquen la violación de los derechos de los migrantes», afirmó.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

El Congreso de la Unión perfila garantizar derechos en su agenda legislativa: Mejía Berdeja.

Desde el Congreso de la Unión se perfila darle continuidad al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, a través de la construcción de decenas de leyes y reformas reglamentarias para garantizar un beneficio directo al pueblo de México, así lo afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja. “Durante el sexenio anterior y, particularmente con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Congreso de la Unión ha hecho diversas modificaciones al marco legal a fin de garantizar los derechos humanos de la población mexicana y, hoy no será la excepción; estamos trabajando de manera coordinada para garantizar los derechos de todas las personas en México en la agenda legislativa”, expuso.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diputado de MC pide medidas urgentes contra la depresión y el suicidio

En días recientes, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso, donde solicitó a la Secretaría de Salud que tome acciones más contundentes para enfrentar los problemas de salud mental en México, especialmente la depresión y la prevención del suicidio. En su propuesta, el legislador también pidió que se informara sobre los recursos y las estrategias que se están destinando a este sector tan urgente, y que se coordinen esfuerzos con otras instituciones de salud pública y educativas en todo el país.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO

'Sin maíz, no hay país', defiende CSP iniciativa.

Con dos mazorcas en las manos, la Mandataria federal dijo que la iniciativa de reforma constitucional es para defender un producto agrícola que es elemento de la identidad nacional. "Es una reforma para el artículo cuarto y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir libre de transgénicos", expresó. Sheinbaum Pardo realizó durante este fin de semana una gira por Puerto Escondido, así como también Mitla, Huajuapan de León y Pinotepa Nacional. Hace tres días, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, informó que en la semana entrante se le dará turno a la iniciativa que ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Morena va por la modificación de más de 70 leyes reglamentarias.

Debido a la aprobación de 16 reformas constitucionales en 2024, para el próximo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados tendrán como prioridad la modificación de 73 leyes reglamentarias y la creación de algunas otras. En conferencia de prensa, el Coordinador Parlamentario de Morena, el diputado Ricardo Monreal Ávila, destacó que su bancada buscará impulsar más de 73 leyes reglamentarias. Al referirse a los pronunciamientos del presidente de Estados Unidos hacia México, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el diputado Sergio Gutiérrez Luna recordó que sólo cuatro fuerzas políticas se sumaron para hacer frente a los dichos del nuevo gobierno estadounidense: Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Comité Legislativo puede hacerse cargo de trabajo: Morena.

Ante el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial de continuar los trabajos de evaluación para seleccionar perfiles a jueces, magistrados, ministros, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puede dictar las medidas de apremio. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva y el de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, calificaron de preocupante este desacato de dicho comité. En rueda de prensa en el marco de marco de la sexta jornada de Diálogos Legislativos del Grupo Parlamentario de Morena, expusieron que la Sala Superior del TEPJF podría solicitar "al Senado proveer lo conducente, ante el desacato, para que no se violen derechos políticos de los participantes en el Poder Judicial".

Ir a la nota
YUCATÁN
24 HORAS

Morena: Declarar a cárteles de la droga como terroristas tendría impacto económico negativo.

La aprobación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los cárteles mexicanos de la droga sean considerados como grupos terroristas, puede provocar un fuerte daño económico al país, más allá del tema de una posible intervención militar, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que esta iniciativa podría disuadir a empresas extranjeras de invertir en México e incluso llevar a que compañías ya establecidas en el país retiren sus inversiones. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, calificó como "traición" la actitud de los representantes de la oposición, acusándolos de abandonar a los casi 40 millones de mexicanos en Estados Unidos en un momento crítico.

Ir a la nota
YUCATÁN
QUADRATÍN YUCATÁN

Morena abriría paso a reforma para evitar invasión estadounidense a México.

Ante la posibilidad de que se dé una invasión estadounidense a suelo mexicano, con la justificación de los que los cárteles de la droga mexicana son terroristas, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, abrió la posibilidad de reformar la Constitución para evitar la injerencia de Estados Unidos. “No solo es la declaratoria (de terrorismo), es una ley de Estados Unidos que proviene de 1790, en el que argumentan que tienen derecho a invadir cualquier país que ponga en riesgo su democracia. Ellos alegan que están basados en esa ley de aplicación extraterritorial en otros países del mundo, pero nosotros no la admitiremos. Lo consideramos como una invasión grave a la soberanía”, mencionó.

Ir a la nota