Las finanzas del Gobierno de México están al borde del abismo financiero; el dinero destinado al manejo de deuda pública supera la inversión para infraestructura, advirtió el diputado federal Arturo Yáñez, al explicar porque el Grupo Parlamentario del PRI votó en contra de la Ley de Ingresos 2025. El pasado 26 de noviembre, con los votos de las y los legisladores federales de la Cuarta Transformación, se aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2025 que proyecta ingresos totales por 9.3 billones de pesos, un crecimiento de 5.4 % en términos reales respecto a este año. Dictamen donde se autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.58 billones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares.
Ir a la notaLos legisladores expresaron su rechazo a cualquier forma de intervencionismo del país vecino, luego de que la revista Rolling Stone publicó que dentro del equipo del Presidente electo, Donald Trump, hay quienes debaten de qué forma Estados Unidos debería atacar o incluso invadir a México para frenar el flujo de fentanilo, como prometió en su campaña. El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Zavala, dijo que el Gobierno mexicano debe considerar que el Trump actual es más peligroso que el de hace unos años, porque hoy tiene experiencia de Gobierno y cuenta con un equipo más amplio, convencido de que tiene que llevar a la realidad propuestas que el estadounidense hizo en campaña. "Me parece que el Gobierno mexicano cometería un error diciendo que ya hemos lidiado con Donald Trump, porque esta versión de Donald Trump es más peligrosa", advirtió.
Ir a la notaLa falta de cifras claras y detalladas sobre los feminicidios en México representa un obstáculo para enfrentar este problema de manera integral. Sin acceso a la información las autoridades continuarán actuando a ciegas, sin entender realmente las dinámicas que perpetúan estos crímenes. A través de un Punto de Acuerdo, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García demandó al Gobierno Federal haga de conocimiento público la cantidad de feminicidios cometidos desde el 1 de diciembre de 2018 a la fecha, así como la publicación mensual, permanente y pormenorizada de los feminicidios cometidos en todo el territorio nacional.
Ir a la notaEn el marco de las “Noches de museo”, se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro la presentación del libro “En defensa de la crítica jurídica: especificidad y defensa de un discurso herético”, del autor Raymundo Espinoza Hernández. En el evento, realizado en el Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación”, la diputada Margarita García García (PT) señaló que la obra es irreverente y enriquecedora, ya que el autor comparte su punto de vista sobre la actualidad social, política y jurídica, y es “un tema que todos los diputados, toda la gente tenemos que conocer”. Enfatizó que las y los legisladores tienen la obligación de actualizar el marco jurídico acorde a la actualidad social del país; sin embargo, en algunos pasos que se han dado en este camino de perfección de la norma “nos hemos visto limitados por los viejos conceptos de la filosofía”, y en este sentido debe ser de gran ayuda una obra literaria como esta.
Ir a la notaLlegó a la Cámara de Diputados el paquete económico: propuesta de ingresos y egresos para el 2025 que presenta el Ejecutivo Federal. Estos instrumentos son la base para las políticas públicas del gobierno. En ellos podemos distinguir si el discurso oficial corresponde con la realidad. Explico lo último: si un partido en el poder dice que le interesa algún tema, por ejemplo, educación o seguridad, y dedica pocos recursos al mismo, una de dos, o era falso el interés o hay otras circunstancias que le impiden cumplir con su palabra. Del paquete económico 2025 podemos decir en lo general: 1.- refleja la crisis financiera heredada de la pasada administración y la desesperación por disminuir el déficit, 2.- parte de un optimismo con poco fundamento. Hay números alegres en inflación, tasas de interés y precio del dólar, todo a la baja; mientras que se asegura, contra todos los pronósticos, que el PIB va a crecer entre el 2 y 3 por ciento, 3.- no hay concordancia entre la narrativa social que presume Morena y la disminución de presupuestos que deberían formar parte de una estrategia para terminar con la desigualdad y 4.- el presupuesto es una caja china en donde se esconden recursos.
Ir a la notaLa presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei, defendió esta noche ante los diputados morenistas, Sergio Gutiérrez Luna y Merilyn Gómez, su solicitud de 13 mil millones de pesos para la elección de juzgadores en 2025, mientras los legisladores se mantuvieron en su posición de no asignar más de 9 mil millones a dicho proceso. Taddei y los representantes de la mayoría parlamentaria concluyeron sin acuerdos su reunión en el Palacio de San Lázaro y convocaron a un encuentro entre las comisiones de presupuesto de la Cámara de Diputados y del organismo electoral el jueves 5 de diciembre para analizar rubro por rubro el proyecto.
Ir a la notaAnte diputados de las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, se presentó el libro “La corrupción en el Poder Judicial de la Federación”, de Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz. En el evento, realizado en el marco del Espacio Cultural San Lázaro, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), indicó que es fundamental abordar académicamente la importancia de la reforma al Poder Judicial y la corrupción a su interior. Se pronunció por avanzar en desmantelar las redes clientelares y evitar la discrecionalidad y los procesos burocráticos contaminados en la impartición de justicia. El diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, refirió que la obra tiene un rigor metodológico excelso y una estructura impecable.
Ir a la notaLas y los legisladores de la Cuarta Transformación votamos a favor para fortalecer financieramente a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a través del Derecho Petrolero para el Bienestar que le permitirá obtener recursos para capitalizar, pagar deudas e invertir en proyectos, garantizando que esta empresa del Estado sea un motor del desarrollo económico, generación de empleos y soberanía energética de México, afirmó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “La tasa del Derecho Petrolero para el Bienestar será del 30%, mientras que para el gas no asociado será del 11.63%. Esta medida permitirá una mayor capitalización de PEMEX y facilitará que los ingresos generados sean utilizados para fortalecer sus propias funciones”, aseguró.
Ir a la notaEl diputado Sergio Gutiérrez Luna, integrante de la bancada de Morena, declaró que presentará una reserva para modificar la reciente propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, tras percatarse de que incluye la extinción de la Escuela Judicial, institución donde actualmente cursa un doctorado de manera gratuita. Gutiérrez Luna reconoció que inicialmente no había advertido esta implicación en el proyecto de reforma, lo que desató cuestionamientos sobre el proceso de revisión de las iniciativas legislativas por parte de los diputados. La Escuela Judicial, perteneciente al Poder Judicial de la Federación, ha sido fundamental para la formación de jueces y magistrados, así como para la profesionalización del personal judicial.
Ir a la notaDiputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron en tribuna sus puntos de vista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el apartado de efeméride de la sesión semipresencial que tuvo lugar este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Al iniciar las posturas, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), agradeció al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, “que solidariamente a la causa de las mujeres ha decidido hoy no presidir y permitir que las vicepresidentas estemos a cargo”.
Ir a la nota