MICHOACÁN
RADIOTELE

Propone Mejía Berdeja reducir tiempo para eliminar historial negativo en Buró de Crédito

A fin de tener una regulación más estricta sobre el manejo de la información crediticia, “limitando las prácticas abusivas en la recolección y procesamiento de datos”, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja propuso que las Sociedades de Información Crediticia (Buró de Crédito) deberán reducir de 72 a 36 meses el historial negativo de los usuarios. “La iniciativa parlamentaria busca reforzar la estabilidad financiera y proteger a los consumidores en el manejo de datos crediticios”, así lo resaltó el legislador federal del Partido del Trabajo (PT) al presentar la iniciativa ante los integrantes del pleno parlamentario, al señalar que, “se debe evitar la explotación de la vulnerabilidad de los usuarios”.

Ir a la nota
PUEBLA
RETO DIARIO

Se celebra en San Lázaro la Conferencia de Sensibilización para el Emprendimiento de Mujeres Priistas

La diputada federal Xitlalic Ceja García celebró en el Palacio legislativo de San Lázaro la Conferencia de Sensibilización para el Emprendimiento de Mujeres Priistas. En el encuentro, se compartieron experiencias de las conferencistas para lograr la autosuficiencia económica a través del autoempleo y el emprendimiento. La presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas aseguró que cuando las mujeres son independientes económicamente pueden dejar a un lado el círculo de violencia para salir adelante.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Impulsan iniciativa para garantizar atención médica y tratamientos necesarios a nacidos prematuramente

Con el fin de que las instituciones de salud pública garanticen la atención médica, insumos y tratamientos necesarios que requieren los nacidos de forma prematura, la diputada Verónica Martínez García (PRI) pidió reformar los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud para su análisis, establece que la atención materno-infantil comprende acciones como atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizarlos y controlar las complicaciones que presenten los nacidos prematuramente hasta su total recuperación, así como la revisión de retina y tamiz auditivo.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Movimiento Ciudadano llevará reforma judicial a instancias internacionales

Pablo Vázquez Ahued, diputado federal por Jalisco, asumió una postura decidida contra la reciente Reforma Judicial que fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin modificaciones. La reforma, que consolida la supremacía de la Corte en varias decisiones clave, ha generado preocupación entre los legisladores de oposición, quienes ven en ella una amenaza a la independencia judicial y a los derechos políticos de los ciudadanos. Vázquez Ahued, junto con su bancada del partido naranja, Movimiento Ciudadano, ha decidido llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para intentar revertir la reforma a nivel internacional. La estrategia de Vázquez Ahued incluye presentar argumentos ante la CIDH, destacando que la reforma afecta los derechos civiles y políticos establecidos en acuerdos internacionales de los que México es signatario.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO JALISCO

Reforma para elegir jueces es la victoria del pueblo sobre la aristocracia judicial: Padierna

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, afirmó que la reforma para elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular es la victoria del pueblo sobre la aristocracia judicial. Al encabezar la llamada Asamblea de la Victoria del Pueblo en el distrito 4 de Iztapalapa, la legisladora de Morena puntualizó: “Hoy estamos de fiesta, porque ratificamos que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie; celebramos que nos asistió́ la razón y que se sobrepuso la república democrática del pueblo de México por encima de una élite, una aristocracia judicial de un selecto grupo de siete ministros que intentaban decidir el destino de nuestro país”. Subrayó que la reforma judicial va y el 1 de junio del 2025 se elegirá por primera vez a los juzgadores por voto libre, secreto y universal para impartir justicia que, a lo largo de la historia, se ha visto como algo casi imposible de alcanzar.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Proponen que credencial del INE cuente con leyenda que acredite la calidad de donante de órganos

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán impulsa una iniciativa para que la ciudadanía que acuda a las oficinas o módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) a expedir, renovar o reponer su credencial para votar, manifieste su consentimiento o negativa para ser persona donadora de órganos, tejidos y células. La propuesta remitida a la Comisión de Reforma Política-Electoral para su análisis, reforma el artículo 156 y adiciona un artículo 156 Bis a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que se colocará una leyenda o distintivo en la credencial que acredite la calidad de donador. Estipula que en cualquier momento la ciudadanía podrá acudir al INE a revocar el consentimiento, y la autoridad electoral deberá expedir una nueva credencial que ya no cuente con el distintivo o leyenda de persona donante.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
REFLEXIÓN 24 INFORMATIVO

Ricardo Monreal refrenda apoyo a Claudia Sheinbaum y defiende la Reforma Judicial ante ciudadanos de Zacatecas

Durante un encuentro con la ciudadanía en Zacatecas, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y subrayó los esfuerzos para fortalecer el sistema judicial de México y proteger la Constitución. Monreal destacó el liderazgo y la legitimidad de Sheinbaum, afirmando que tanto el Congreso como la ciudadanía respaldan sus decisiones. “Defender sus acciones, caminar a su lado y apoyar sus propuestas… Usted cuenta con el gran cariño y confianza de la mayoría del pueblo de México”, enfatizó el legislador. Asimismo, Monreal resaltó los avances de la Reforma Judicial impulsada por Morena, la cual busca eliminar problemas como la corrupción y el nepotismo en el sistema de justicia, proponiendo la elección de ministros, magistrados y jueces de forma más transparente. “El pueblo ya no podía soportar más el déficit de justicia; el nepotismo y el tráfico de influencias amenazaban con erosionar el Poder Judicial. Por ello impulsamos este nuevo sistema de justicia”, explicó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Noemí Luna llama a representantes populares zacatecanos a unirse en pro de un buen presupuesto 2025 para el estado

La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, llamó a las y los representantes populares por Zacatecas en la Cámara de Diputados a unirse para lograr un buen presupuesto 2025 y mostrar con ello el amor a su tierra, ante las graves crisis de seguridad, económica y de gobernabilidad que entre otras vive esta entidad. En un comunicado referente a una conferencia de prensa, la diputada por Zacatecas lamentó el poco interés por colaborar y la nula comunicación que el gobernador David Monreal Ávila tiene con las diputadas y los diputados federales, especialmente ante el próximo análisis del Paquete Económico 2025. Criticó que en los cuatro años que tiene como legisladora y David Monreal como gobernador jamás haya recibido invitación al diálogo ni a sumar esfuerzos por la entidad. Recordó que le envió una carta invitándole a coordinarse, pero “me dejó en visto”. Lamentó esa actitud especialmente en este momento histórico cuando cuatro coordinadores parlamentarios son zacatecanos. Recordó que es en la Cámara de Diputados donde se asigna el presupuesto, lo que debería beneficiar ahora a Zacatecas, porque la bancada mayoritaria de Morena está coordinada por Ricardo Monreal Ávila, la del PVEM por Carlos Puente Salas, la del PT por Reginaldo Sandoval Flores y la del PAN por Noemí Luna Ayala. “Hago un llamado respetuoso a Ricardo Monreal. Quiero ver que defiendan el recurso de Zacatecas”, aseveró.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR ZACATECAS

Estrategia de seguridad, prioridad de Noemí Luna

La diputada federal Noemí Luna Ayala le pedirá una estrategia de seguridad para el estado a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México. Lo anterior, en la reunión que sostendrán mañana los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados con García Harfuch. “Yo en lo personal, en mi carácter de coordinadora del [Partido Acción Nacional] (PAN), le pediré cuentas de qué es lo que se piense hacer para apoyar a nuestro estado, aun cuando el gobernador [David Monreal Ávila] no quiere que lo ayudemos”, puntualizó Luna Ayala.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

PAN rechaza derroche de 13 mil mdp en elección de jueces “a modo”

La lideresa parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, rechazó el derroche de 13 mil millones de pesos en la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025, con el único fin de legitimar juzgadores “a modo” del régimen morenista. Calificó el presupuesto planteado por el INE como una barbaridad, cuando en México existen necesidades verdaderamente apremiantes para la población. La legisladora consideró inaceptable que la elección de 850 juzgadores el próximo tenga un costo superior al de los comicios más grandes de la historia mexicana en 2024, cuando se renovaron más de 20 mil cargos, como la Presidencia de la República, diputaciones y senadurías en el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas y casi 2 mil ayuntamientos.

Ir a la nota